Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires

Autores
Espada, Agustín Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone un acercamiento explorativo por las estrategias de producción de contenidos y de comercialización de las radios de AM y FM más escuchadas de Buenos Aires, Argentina, para sus sitios webs. De esta manera, y como objetivo general del trabajo, se busca indagar y descubrir innovaciones o experiencias en la generación-producción de contenidos radiofónicos digitales así como en su comercialización o venta publicitaria. El estudio de los cambios que propone la convergencia tecnológica y mediática para las empresas de medios de comunicación implica la realización de distintos trabajos simultáneos. La observación y el análisis de los contenidos es sólo una parte que se complementa, en este trabajo, con la realización de entrevistas a productores, gerentes y directores de radios. En especial de sus secciones o departamentos digitales. De esta forma, uno de los principales hallazgos de este trabajo consiste en la falta de estrategias definidas, la ausencia de producciones radiofónicas específicas para la web y una búsqueda de mayor complementariedad con los contenidos tradicionales a través de textos y videos. En este marco, lo incierto del comportamiento del mercado publicitario tradicional atenta contra la toma de iniciativas por parte de las gerencias.
This article proposes an exploratory approach to the content production and marketing strategies of the most listened AM and FM radios in Buenos Aires, Argentina, for their websites. In this way, and as a general objective of the work, we seek to investigate and discover innovations or experiences in the generation-production of digital radio content as well as in its commercialization or advertising sale. The study of the changes proposed by the technological and media convergence for media companies implies the realization of different simultaneous works. The observation and analysis of the contents is only a part that is complemented, in this work, with the realization of interviews to producers, managers and radio directors. Especially its digital sections or departments. In this way, one of the main findings of this work consists in the lack of defined strategies, the absence of specific radio productions for the web and a search for greater complementarity with traditional contents through texts and videos. In this context, the uncertainty of the behavior of the traditional advertising market is against the taking of initiatives by management.
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Radio
comercialización
negocio
internet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117320

id CONICETDig_7aa9fcff3a35bf2e0e66dc134dee6449
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117320
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos AiresBusiness strategies for their websites of the most listened to radio stations in Buenos AiresEspada, Agustín EduardoRadiocomercializaciónnegociointernethttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone un acercamiento explorativo por las estrategias de producción de contenidos y de comercialización de las radios de AM y FM más escuchadas de Buenos Aires, Argentina, para sus sitios webs. De esta manera, y como objetivo general del trabajo, se busca indagar y descubrir innovaciones o experiencias en la generación-producción de contenidos radiofónicos digitales así como en su comercialización o venta publicitaria. El estudio de los cambios que propone la convergencia tecnológica y mediática para las empresas de medios de comunicación implica la realización de distintos trabajos simultáneos. La observación y el análisis de los contenidos es sólo una parte que se complementa, en este trabajo, con la realización de entrevistas a productores, gerentes y directores de radios. En especial de sus secciones o departamentos digitales. De esta forma, uno de los principales hallazgos de este trabajo consiste en la falta de estrategias definidas, la ausencia de producciones radiofónicas específicas para la web y una búsqueda de mayor complementariedad con los contenidos tradicionales a través de textos y videos. En este marco, lo incierto del comportamiento del mercado publicitario tradicional atenta contra la toma de iniciativas por parte de las gerencias.This article proposes an exploratory approach to the content production and marketing strategies of the most listened AM and FM radios in Buenos Aires, Argentina, for their websites. In this way, and as a general objective of the work, we seek to investigate and discover innovations or experiences in the generation-production of digital radio content as well as in its commercialization or advertising sale. The study of the changes proposed by the technological and media convergence for media companies implies the realization of different simultaneous works. The observation and analysis of the contents is only a part that is complemented, in this work, with the realization of interviews to producers, managers and radio directors. Especially its digital sections or departments. In this way, one of the main findings of this work consists in the lack of defined strategies, the absence of specific radio productions for the web and a search for greater complementarity with traditional contents through texts and videos. In this context, the uncertainty of the behavior of the traditional advertising market is against the taking of initiatives by management.Fil: Espada, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Jaume I; Universidad Complutense de Madrid2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117320Espada, Agustín Eduardo; Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires; Universidad Jaume I; Universidad Complutense de Madrid; AdComunica; 17; 1-2019; 67-882174-0992CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6035/540info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires
Business strategies for their websites of the most listened to radio stations in Buenos Aires
title Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires
spellingShingle Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires
Espada, Agustín Eduardo
Radio
comercialización
negocio
internet
title_short Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires
title_full Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires
title_fullStr Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires
title_sort Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Espada, Agustín Eduardo
author Espada, Agustín Eduardo
author_facet Espada, Agustín Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Radio
comercialización
negocio
internet
topic Radio
comercialización
negocio
internet
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone un acercamiento explorativo por las estrategias de producción de contenidos y de comercialización de las radios de AM y FM más escuchadas de Buenos Aires, Argentina, para sus sitios webs. De esta manera, y como objetivo general del trabajo, se busca indagar y descubrir innovaciones o experiencias en la generación-producción de contenidos radiofónicos digitales así como en su comercialización o venta publicitaria. El estudio de los cambios que propone la convergencia tecnológica y mediática para las empresas de medios de comunicación implica la realización de distintos trabajos simultáneos. La observación y el análisis de los contenidos es sólo una parte que se complementa, en este trabajo, con la realización de entrevistas a productores, gerentes y directores de radios. En especial de sus secciones o departamentos digitales. De esta forma, uno de los principales hallazgos de este trabajo consiste en la falta de estrategias definidas, la ausencia de producciones radiofónicas específicas para la web y una búsqueda de mayor complementariedad con los contenidos tradicionales a través de textos y videos. En este marco, lo incierto del comportamiento del mercado publicitario tradicional atenta contra la toma de iniciativas por parte de las gerencias.
This article proposes an exploratory approach to the content production and marketing strategies of the most listened AM and FM radios in Buenos Aires, Argentina, for their websites. In this way, and as a general objective of the work, we seek to investigate and discover innovations or experiences in the generation-production of digital radio content as well as in its commercialization or advertising sale. The study of the changes proposed by the technological and media convergence for media companies implies the realization of different simultaneous works. The observation and analysis of the contents is only a part that is complemented, in this work, with the realization of interviews to producers, managers and radio directors. Especially its digital sections or departments. In this way, one of the main findings of this work consists in the lack of defined strategies, the absence of specific radio productions for the web and a search for greater complementarity with traditional contents through texts and videos. In this context, the uncertainty of the behavior of the traditional advertising market is against the taking of initiatives by management.
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo propone un acercamiento explorativo por las estrategias de producción de contenidos y de comercialización de las radios de AM y FM más escuchadas de Buenos Aires, Argentina, para sus sitios webs. De esta manera, y como objetivo general del trabajo, se busca indagar y descubrir innovaciones o experiencias en la generación-producción de contenidos radiofónicos digitales así como en su comercialización o venta publicitaria. El estudio de los cambios que propone la convergencia tecnológica y mediática para las empresas de medios de comunicación implica la realización de distintos trabajos simultáneos. La observación y el análisis de los contenidos es sólo una parte que se complementa, en este trabajo, con la realización de entrevistas a productores, gerentes y directores de radios. En especial de sus secciones o departamentos digitales. De esta forma, uno de los principales hallazgos de este trabajo consiste en la falta de estrategias definidas, la ausencia de producciones radiofónicas específicas para la web y una búsqueda de mayor complementariedad con los contenidos tradicionales a través de textos y videos. En este marco, lo incierto del comportamiento del mercado publicitario tradicional atenta contra la toma de iniciativas por parte de las gerencias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117320
Espada, Agustín Eduardo; Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires; Universidad Jaume I; Universidad Complutense de Madrid; AdComunica; 17; 1-2019; 67-88
2174-0992
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117320
identifier_str_mv Espada, Agustín Eduardo; Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires; Universidad Jaume I; Universidad Complutense de Madrid; AdComunica; 17; 1-2019; 67-88
2174-0992
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6035/540
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Jaume I; Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Jaume I; Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269563210694656
score 13.13397