Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza"
- Autores
- de Sena, Angélica; Dettano, Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo ha considerado la cada vez mayor cantidad de programas sociales (como transferencias monetarias u otros) y de receptores, en la región latinoamericana y a nivel global, como una oportunidad para pensar las relaciones de estas intervenciones con el consumo y las emociones. En vista de ello, el artículo explora, a partir de una estrategia multi-método, los modos de vivenciar el consumo por parte de los y las receptoras de los programas aludidos en el Partido de La Matanza (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Desde los propios destinatarios/as el consumo y los usos de las transferencias se hallan atravesados por una vivencialidad vinculada a lo poco, insuficiente y lo mínimo como sentidos y sentires que conforman la experiencia del consumir en la pobreza. El análisis realizado describe y reconstruye así unas cadenas del no alcanza, que atraviesan a la vez que trascienden las prácticas de consumo, se interpretan y hacen cuerpo como uno de los modos de estar en las intervenciones, de reproducir las vidas, de ser agradecido por lo que se recibe y consumir lo que se puede, lo que alcance.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina - Materia
-
Consumo
Políticas sociales
Emociones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157131
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dda61e444e675140ac38eb6fcff665e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157131 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza"de Sena, AngélicaDettano, AndreaConsumoPolíticas socialesEmocioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo ha considerado la cada vez mayor cantidad de programas sociales (como transferencias monetarias u otros) y de receptores, en la región latinoamericana y a nivel global, como una oportunidad para pensar las relaciones de estas intervenciones con el consumo y las emociones. En vista de ello, el artículo explora, a partir de una estrategia multi-método, los modos de vivenciar el consumo por parte de los y las receptoras de los programas aludidos en el Partido de La Matanza (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Desde los propios destinatarios/as el consumo y los usos de las transferencias se hallan atravesados por una vivencialidad vinculada a lo poco, insuficiente y lo mínimo como sentidos y sentires que conforman la experiencia del consumir en la pobreza. El análisis realizado describe y reconstruye así unas cadenas del no alcanza, que atraviesan a la vez que trascienden las prácticas de consumo, se interpretan y hacen cuerpo como uno de los modos de estar en las intervenciones, de reproducir las vidas, de ser agradecido por lo que se recibe y consumir lo que se puede, lo que alcance.Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; ArgentinaFil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; ArgentinaEstudios Sociológicos EditoraDettano, Andrea2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157131de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza"; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 139-178978-987-3713-44-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/topografias-del-consumo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:12:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:12:57.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza" |
| title |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza" |
| spellingShingle |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza" de Sena, Angélica Consumo Políticas sociales Emociones |
| title_short |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza" |
| title_full |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza" |
| title_fullStr |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza" |
| title_full_unstemmed |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza" |
| title_sort |
Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
de Sena, Angélica Dettano, Andrea |
| author |
de Sena, Angélica |
| author_facet |
de Sena, Angélica Dettano, Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Dettano, Andrea |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dettano, Andrea |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo Políticas sociales Emociones |
| topic |
Consumo Políticas sociales Emociones |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo ha considerado la cada vez mayor cantidad de programas sociales (como transferencias monetarias u otros) y de receptores, en la región latinoamericana y a nivel global, como una oportunidad para pensar las relaciones de estas intervenciones con el consumo y las emociones. En vista de ello, el artículo explora, a partir de una estrategia multi-método, los modos de vivenciar el consumo por parte de los y las receptoras de los programas aludidos en el Partido de La Matanza (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Desde los propios destinatarios/as el consumo y los usos de las transferencias se hallan atravesados por una vivencialidad vinculada a lo poco, insuficiente y lo mínimo como sentidos y sentires que conforman la experiencia del consumir en la pobreza. El análisis realizado describe y reconstruye así unas cadenas del no alcanza, que atraviesan a la vez que trascienden las prácticas de consumo, se interpretan y hacen cuerpo como uno de los modos de estar en las intervenciones, de reproducir las vidas, de ser agradecido por lo que se recibe y consumir lo que se puede, lo que alcance. Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina |
| description |
El artículo ha considerado la cada vez mayor cantidad de programas sociales (como transferencias monetarias u otros) y de receptores, en la región latinoamericana y a nivel global, como una oportunidad para pensar las relaciones de estas intervenciones con el consumo y las emociones. En vista de ello, el artículo explora, a partir de una estrategia multi-método, los modos de vivenciar el consumo por parte de los y las receptoras de los programas aludidos en el Partido de La Matanza (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Desde los propios destinatarios/as el consumo y los usos de las transferencias se hallan atravesados por una vivencialidad vinculada a lo poco, insuficiente y lo mínimo como sentidos y sentires que conforman la experiencia del consumir en la pobreza. El análisis realizado describe y reconstruye así unas cadenas del no alcanza, que atraviesan a la vez que trascienden las prácticas de consumo, se interpretan y hacen cuerpo como uno de los modos de estar en las intervenciones, de reproducir las vidas, de ser agradecido por lo que se recibe y consumir lo que se puede, lo que alcance. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157131 de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza"; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 139-178 978-987-3713-44-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/157131 |
| identifier_str_mv |
de Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Atención a la pobreza y consumo: Las intervenciones del "no alcanza"; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 139-178 978-987-3713-44-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/topografias-del-consumo/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos Editora |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos Editora |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782528876183552 |
| score |
12.982451 |