Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias

Autores
Dettano, Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La proliferación y masividad que han asumido en las últimas décadas los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos ha suscitado numerosos análisis. De los diferentes aspectos que podrían observarse sobre este tipo de atención a la población en situación de pobreza, aquí abordamos su relación con el consumo, al haber ganado, dicha práctica, diversas menciones en torno a la aplicación de estos programas. Así, el presente escrito –desde los estudios de las PS y las emociones– tiene por objetivo describir las emociones de las mujeres madres titulares de los PTCI de la Ciudad de Buenos Aires en relación a sus prácticas de consumo. Para lograr dicho objetivo se trabaja con una estrategia cualitativa de indagación a partir del análisis de 43 entrevistas en profundidad a destinatarias de los PTCI de la Ciudad: Ciudadanía Porteña y Asignación Universal por Hijo. Se concluye que el consumo de estas mujeres madres se ciñe a aquello que consideran como correcto, útil y necesario para el desarrollo de los niños/as a cargo y está signado por unas emociones asociadas a los cuidados maternales.
The proliferation and massiveness that the Programs of Conditional Cash Transfers have assumed in the last decades, has provoked numerous analyzes. Of the different aspects that could be observed about this modality of attention to the population living in poverty, from here we will reflect on its relationship with consumption. In this line, the present writing -from the studies of the PS and the emotions- has as objective to describe the emotions of the women mothers of the PTCI of the City of Buenos Aires in relation to their consumption practices. To achieve this objective, we work with a qualitative strategy of inquiry, based on the analysis of 43 in-depth interviews with recipients of the PTCI of the City: Porteña Citizenship and Universal Allocation per Child. It is concluded that the consumption of these women mothers is limited to what they consider correct, useful and necessary for the development of the children in charge and is marked by emotions associated with maternal care.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Observatorio Social Region Oeste.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pobreza
Emociones
Consumo
Políticas Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168508

id CONICETDig_0ed39b33d61df60314fdf7a18b66644c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168508
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatariasSocial policies from a sociology of emotions: a study of the recipients consumption practicesDettano, AndreaPobrezaEmocionesConsumoPolíticas Socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La proliferación y masividad que han asumido en las últimas décadas los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos ha suscitado numerosos análisis. De los diferentes aspectos que podrían observarse sobre este tipo de atención a la población en situación de pobreza, aquí abordamos su relación con el consumo, al haber ganado, dicha práctica, diversas menciones en torno a la aplicación de estos programas. Así, el presente escrito –desde los estudios de las PS y las emociones– tiene por objetivo describir las emociones de las mujeres madres titulares de los PTCI de la Ciudad de Buenos Aires en relación a sus prácticas de consumo. Para lograr dicho objetivo se trabaja con una estrategia cualitativa de indagación a partir del análisis de 43 entrevistas en profundidad a destinatarias de los PTCI de la Ciudad: Ciudadanía Porteña y Asignación Universal por Hijo. Se concluye que el consumo de estas mujeres madres se ciñe a aquello que consideran como correcto, útil y necesario para el desarrollo de los niños/as a cargo y está signado por unas emociones asociadas a los cuidados maternales.The proliferation and massiveness that the Programs of Conditional Cash Transfers have assumed in the last decades, has provoked numerous analyzes. Of the different aspects that could be observed about this modality of attention to the population living in poverty, from here we will reflect on its relationship with consumption. In this line, the present writing -from the studies of the PS and the emotions- has as objective to describe the emotions of the women mothers of the PTCI of the City of Buenos Aires in relation to their consumption practices. To achieve this objective, we work with a qualitative strategy of inquiry, based on the analysis of 43 in-depth interviews with recipients of the PTCI of the City: Porteña Citizenship and Universal Allocation per Child. It is concluded that the consumption of these women mothers is limited to what they consider correct, useful and necessary for the development of the children in charge and is marked by emotions associated with maternal care.Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Observatorio Social Region Oeste.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAposta2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168508Dettano, Andrea; Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias; Aposta; Aposta; 85; 4-2020; 129-1471696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/adettano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:10.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias
Social policies from a sociology of emotions: a study of the recipients consumption practices
title Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias
spellingShingle Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias
Dettano, Andrea
Pobreza
Emociones
Consumo
Políticas Sociales
title_short Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias
title_full Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias
title_fullStr Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias
title_full_unstemmed Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias
title_sort Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias
dc.creator.none.fl_str_mv Dettano, Andrea
author Dettano, Andrea
author_facet Dettano, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Emociones
Consumo
Políticas Sociales
topic Pobreza
Emociones
Consumo
Políticas Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La proliferación y masividad que han asumido en las últimas décadas los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos ha suscitado numerosos análisis. De los diferentes aspectos que podrían observarse sobre este tipo de atención a la población en situación de pobreza, aquí abordamos su relación con el consumo, al haber ganado, dicha práctica, diversas menciones en torno a la aplicación de estos programas. Así, el presente escrito –desde los estudios de las PS y las emociones– tiene por objetivo describir las emociones de las mujeres madres titulares de los PTCI de la Ciudad de Buenos Aires en relación a sus prácticas de consumo. Para lograr dicho objetivo se trabaja con una estrategia cualitativa de indagación a partir del análisis de 43 entrevistas en profundidad a destinatarias de los PTCI de la Ciudad: Ciudadanía Porteña y Asignación Universal por Hijo. Se concluye que el consumo de estas mujeres madres se ciñe a aquello que consideran como correcto, útil y necesario para el desarrollo de los niños/as a cargo y está signado por unas emociones asociadas a los cuidados maternales.
The proliferation and massiveness that the Programs of Conditional Cash Transfers have assumed in the last decades, has provoked numerous analyzes. Of the different aspects that could be observed about this modality of attention to the population living in poverty, from here we will reflect on its relationship with consumption. In this line, the present writing -from the studies of the PS and the emotions- has as objective to describe the emotions of the women mothers of the PTCI of the City of Buenos Aires in relation to their consumption practices. To achieve this objective, we work with a qualitative strategy of inquiry, based on the analysis of 43 in-depth interviews with recipients of the PTCI of the City: Porteña Citizenship and Universal Allocation per Child. It is concluded that the consumption of these women mothers is limited to what they consider correct, useful and necessary for the development of the children in charge and is marked by emotions associated with maternal care.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Observatorio Social Region Oeste.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La proliferación y masividad que han asumido en las últimas décadas los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos ha suscitado numerosos análisis. De los diferentes aspectos que podrían observarse sobre este tipo de atención a la población en situación de pobreza, aquí abordamos su relación con el consumo, al haber ganado, dicha práctica, diversas menciones en torno a la aplicación de estos programas. Así, el presente escrito –desde los estudios de las PS y las emociones– tiene por objetivo describir las emociones de las mujeres madres titulares de los PTCI de la Ciudad de Buenos Aires en relación a sus prácticas de consumo. Para lograr dicho objetivo se trabaja con una estrategia cualitativa de indagación a partir del análisis de 43 entrevistas en profundidad a destinatarias de los PTCI de la Ciudad: Ciudadanía Porteña y Asignación Universal por Hijo. Se concluye que el consumo de estas mujeres madres se ciñe a aquello que consideran como correcto, útil y necesario para el desarrollo de los niños/as a cargo y está signado por unas emociones asociadas a los cuidados maternales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168508
Dettano, Andrea; Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias; Aposta; Aposta; 85; 4-2020; 129-147
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168508
identifier_str_mv Dettano, Andrea; Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias; Aposta; Aposta; 85; 4-2020; 129-147
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/adettano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aposta
publisher.none.fl_str_mv Aposta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269078576693248
score 13.13397