Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina
- Autores
- Gentili, Jorge Osvaldo; Gil, Veronica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es analizar la variabilidad temporal de los registros pluviométricos (1951-2000) de dos estaciones representativas de las cuencas de los arroyos El Pantanoso y El Negro, subcuencas de las cuencas altas de los ríos Sauce Corto y Sauce Grande respectivamente. Las dos estaciones pluviométricas situadas en vertientes opuestas del Sistema de Ventania. La caracterización del comportamiento se realizó a través del análisis de valores de centralidad y dispersión de las series de datos. Para ello se aplicaron técnicas de la estadística descriptiva tradicionalmente asociadas al análisis de las precipitaciones. A partir del análisis anual de la precipitación se pudo comprobar la mayor variabilidad interanual y dispersión de los valores de El Pantanoso respecto a Nonthué. Los valores medios anuales son de 796,9 mm para El Pantanoso y de 757,2 mm para Nonthué. Con el análisis estacional se comprobó que en todas las estaciones del año, las lluvias son mayores en El Pantanoso, con diferencias máximas de 15,5 mm en el verano y mínimas de 3,3 mm en primavera. Se observaron valores crecientes de las precipitaciones de verano en ambas estaciones desde el decenio 1951-60.
The aim of this paper is to analyze the temporal variability of rainfall records (1951-2000) two representative stations for the basins of the streams El Pantanoso and El Negro, sub-basins of the upper basins of the rivers Sauce Corto and Sauce Grande respectively. Both rainfall stations are located on opposite sides of Ventania System. Behavioral characterization was performed through analysis of centrality values and dispersion of the data series. To that end, techniques for descriptive statistics traditionally associated with precipitation analysis were applied. From the annual precipitation analysis it was found larger inter-annual variability and dispersion of the values in El Pantanoso. Annual average values are 796.9 mm for El Pantanoso and 757.2 mm for Nonthué. A seasonal analysis showed that in all seasons of the year, rainfall is higher in El Pantanoso, with maximum differences of 15.5 mm in summer and a minimum of 3.3 mm in spring. Increasing values were observed in summer rainfall in both seasons from 1951 to 1960.
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PRECIPITACIONES
VARIABILIDAD TEMPORAL
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
SISTEMA DE VENTANIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd638b144d1ac50f59fa615aef6f5b34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, ArgentinaGentili, Jorge OsvaldoGil, VeronicaPRECIPITACIONESVARIABILIDAD TEMPORALANÁLISIS ESTADÍSTICOSISTEMA DE VENTANIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo es analizar la variabilidad temporal de los registros pluviométricos (1951-2000) de dos estaciones representativas de las cuencas de los arroyos El Pantanoso y El Negro, subcuencas de las cuencas altas de los ríos Sauce Corto y Sauce Grande respectivamente. Las dos estaciones pluviométricas situadas en vertientes opuestas del Sistema de Ventania. La caracterización del comportamiento se realizó a través del análisis de valores de centralidad y dispersión de las series de datos. Para ello se aplicaron técnicas de la estadística descriptiva tradicionalmente asociadas al análisis de las precipitaciones. A partir del análisis anual de la precipitación se pudo comprobar la mayor variabilidad interanual y dispersión de los valores de El Pantanoso respecto a Nonthué. Los valores medios anuales son de 796,9 mm para El Pantanoso y de 757,2 mm para Nonthué. Con el análisis estacional se comprobó que en todas las estaciones del año, las lluvias son mayores en El Pantanoso, con diferencias máximas de 15,5 mm en el verano y mínimas de 3,3 mm en primavera. Se observaron valores crecientes de las precipitaciones de verano en ambas estaciones desde el decenio 1951-60.The aim of this paper is to analyze the temporal variability of rainfall records (1951-2000) two representative stations for the basins of the streams El Pantanoso and El Negro, sub-basins of the upper basins of the rivers Sauce Corto and Sauce Grande respectively. Both rainfall stations are located on opposite sides of Ventania System. Behavioral characterization was performed through analysis of centrality values and dispersion of the data series. To that end, techniques for descriptive statistics traditionally associated with precipitation analysis were applied. From the annual precipitation analysis it was found larger inter-annual variability and dispersion of the values in El Pantanoso. Annual average values are 796.9 mm for El Pantanoso and 757.2 mm for Nonthué. A seasonal analysis showed that in all seasons of the year, rainfall is higher in El Pantanoso, with maximum differences of 15.5 mm in summer and a minimum of 3.3 mm in spring. Increasing values were observed in summer rainfall in both seasons from 1951 to 1960.Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gil, Veronica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10364Gentili, Jorge Osvaldo; Gil, Veronica; Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de GeografÍa; 22; 1-2; 7-2013; 147-1660326-83731852-4265spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nyzcv5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=383239184008&idioma=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:06.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina |
title |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina |
spellingShingle |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina Gentili, Jorge Osvaldo PRECIPITACIONES VARIABILIDAD TEMPORAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO SISTEMA DE VENTANIA |
title_short |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina |
title_full |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina |
title_fullStr |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina |
title_sort |
Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gentili, Jorge Osvaldo Gil, Veronica |
author |
Gentili, Jorge Osvaldo |
author_facet |
Gentili, Jorge Osvaldo Gil, Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Gil, Veronica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRECIPITACIONES VARIABILIDAD TEMPORAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO SISTEMA DE VENTANIA |
topic |
PRECIPITACIONES VARIABILIDAD TEMPORAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO SISTEMA DE VENTANIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es analizar la variabilidad temporal de los registros pluviométricos (1951-2000) de dos estaciones representativas de las cuencas de los arroyos El Pantanoso y El Negro, subcuencas de las cuencas altas de los ríos Sauce Corto y Sauce Grande respectivamente. Las dos estaciones pluviométricas situadas en vertientes opuestas del Sistema de Ventania. La caracterización del comportamiento se realizó a través del análisis de valores de centralidad y dispersión de las series de datos. Para ello se aplicaron técnicas de la estadística descriptiva tradicionalmente asociadas al análisis de las precipitaciones. A partir del análisis anual de la precipitación se pudo comprobar la mayor variabilidad interanual y dispersión de los valores de El Pantanoso respecto a Nonthué. Los valores medios anuales son de 796,9 mm para El Pantanoso y de 757,2 mm para Nonthué. Con el análisis estacional se comprobó que en todas las estaciones del año, las lluvias son mayores en El Pantanoso, con diferencias máximas de 15,5 mm en el verano y mínimas de 3,3 mm en primavera. Se observaron valores crecientes de las precipitaciones de verano en ambas estaciones desde el decenio 1951-60. The aim of this paper is to analyze the temporal variability of rainfall records (1951-2000) two representative stations for the basins of the streams El Pantanoso and El Negro, sub-basins of the upper basins of the rivers Sauce Corto and Sauce Grande respectively. Both rainfall stations are located on opposite sides of Ventania System. Behavioral characterization was performed through analysis of centrality values and dispersion of the data series. To that end, techniques for descriptive statistics traditionally associated with precipitation analysis were applied. From the annual precipitation analysis it was found larger inter-annual variability and dispersion of the values in El Pantanoso. Annual average values are 796.9 mm for El Pantanoso and 757.2 mm for Nonthué. A seasonal analysis showed that in all seasons of the year, rainfall is higher in El Pantanoso, with maximum differences of 15.5 mm in summer and a minimum of 3.3 mm in spring. Increasing values were observed in summer rainfall in both seasons from 1951 to 1960. Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gil, Veronica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es analizar la variabilidad temporal de los registros pluviométricos (1951-2000) de dos estaciones representativas de las cuencas de los arroyos El Pantanoso y El Negro, subcuencas de las cuencas altas de los ríos Sauce Corto y Sauce Grande respectivamente. Las dos estaciones pluviométricas situadas en vertientes opuestas del Sistema de Ventania. La caracterización del comportamiento se realizó a través del análisis de valores de centralidad y dispersión de las series de datos. Para ello se aplicaron técnicas de la estadística descriptiva tradicionalmente asociadas al análisis de las precipitaciones. A partir del análisis anual de la precipitación se pudo comprobar la mayor variabilidad interanual y dispersión de los valores de El Pantanoso respecto a Nonthué. Los valores medios anuales son de 796,9 mm para El Pantanoso y de 757,2 mm para Nonthué. Con el análisis estacional se comprobó que en todas las estaciones del año, las lluvias son mayores en El Pantanoso, con diferencias máximas de 15,5 mm en el verano y mínimas de 3,3 mm en primavera. Se observaron valores crecientes de las precipitaciones de verano en ambas estaciones desde el decenio 1951-60. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10364 Gentili, Jorge Osvaldo; Gil, Veronica; Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de GeografÍa; 22; 1-2; 7-2013; 147-166 0326-8373 1852-4265 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10364 |
identifier_str_mv |
Gentili, Jorge Osvaldo; Gil, Veronica; Variabilidad temporal de las precipitaciones en vertientes opuestas del Sistema de Ventania, Buenos aires, Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de GeografÍa; 22; 1-2; 7-2013; 147-166 0326-8373 1852-4265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nyzcv5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=383239184008&idioma=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614428309323776 |
score |
13.070432 |