Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania

Autores
Ballivian Justiniano, Carlos Alberto; Comerio, Marcos; Sato, Ana Maria; Naipauer, Maximiliano; Arnol, Jonatan Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Tunas (Pérmico Temprano) aflora en el sector oriental del Sistema de Ventania y constituye la unidad cuspidal del relleno de la Cuenca Sauce Grande (Grupo Pillahuincó). El presente estudio analiza una sección homoclinal de 240 m de espesor en el sector suroriental de la Sierra de Pillahuincó. Se describen e interpretan la petrografía, mineralogía (difracción de rayos X en roca total y fracción arcilla) y litogeoquímica de las areniscas estudiadas con el objetivo de determinar la procedencia de los materiales involucrados. Las modas detríticas indican que las rocas en cuestión son arcosas líticas a litoarenitas feldespáticas, las cuales grafican en los campos orógeno reciclado y arco disectado/mezcla de los diagramas QFL y QmFLt, respectivamente. Cabe destacar el predominio de líticos volcánicos por sobre los sedimentarios y metamórficos. Estas rocas se caracterizan por altos contenidos de SiO2 (> 67,5%), seguido por Al2O3 y menores proporciones de CaO y álcalis. Valores bajos a moderados del Índice de Alteración Química (CIA) indican predominio de la meteorización física sobre la química en la zona de aporte. Estos resultados son congruentes con los de difracción de rayos X, en los que se observa un predominio de cuarzo, seguido de plagioclasas, feldespato alcalino e illita/mica. La geoquímica de elementos mayoritarios y trazas sugiere un aporte de materiales volcánicos de composición intermedia a ácida, derivados de un margen continental activo. La integración de los resultados señalan la erosión de un arco magmático ubicado al suroeste en el Macizo Nordpatagónico, reforzando resultados previos de otros autores.
Fil: Ballivian Justiniano, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Comerio, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Sato, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Arnol, Jonatan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología
General Roca
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Universidad de Rio Negro
Materia
FM TUNAS
PROCEDENCIA
SISTEMA DE VENTANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233086

id CONICETDig_b89fb99d419bb9b917e455c5127ab308
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de VentaniaBallivian Justiniano, Carlos AlbertoComerio, MarcosSato, Ana MariaNaipauer, MaximilianoArnol, Jonatan ArielFM TUNASPROCEDENCIASISTEMA DE VENTANIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Tunas (Pérmico Temprano) aflora en el sector oriental del Sistema de Ventania y constituye la unidad cuspidal del relleno de la Cuenca Sauce Grande (Grupo Pillahuincó). El presente estudio analiza una sección homoclinal de 240 m de espesor en el sector suroriental de la Sierra de Pillahuincó. Se describen e interpretan la petrografía, mineralogía (difracción de rayos X en roca total y fracción arcilla) y litogeoquímica de las areniscas estudiadas con el objetivo de determinar la procedencia de los materiales involucrados. Las modas detríticas indican que las rocas en cuestión son arcosas líticas a litoarenitas feldespáticas, las cuales grafican en los campos orógeno reciclado y arco disectado/mezcla de los diagramas QFL y QmFLt, respectivamente. Cabe destacar el predominio de líticos volcánicos por sobre los sedimentarios y metamórficos. Estas rocas se caracterizan por altos contenidos de SiO2 (> 67,5%), seguido por Al2O3 y menores proporciones de CaO y álcalis. Valores bajos a moderados del Índice de Alteración Química (CIA) indican predominio de la meteorización física sobre la química en la zona de aporte. Estos resultados son congruentes con los de difracción de rayos X, en los que se observa un predominio de cuarzo, seguido de plagioclasas, feldespato alcalino e illita/mica. La geoquímica de elementos mayoritarios y trazas sugiere un aporte de materiales volcánicos de composición intermedia a ácida, derivados de un margen continental activo. La integración de los resultados señalan la erosión de un arco magmático ubicado al suroeste en el Macizo Nordpatagónico, reforzando resultados previos de otros autores.Fil: Ballivian Justiniano, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Comerio, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Sato, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Arnol, Jonatan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXVI Reunión Argentina de SedimentologíaGeneral RocaArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaUniversidad de Rio NegroAsociación Argentina de SedimentologíaBáez, Alejandro DavidGómez, Ricardo Ernesto2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233086Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 41-41CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:09.721CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania
title Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania
spellingShingle Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania
Ballivian Justiniano, Carlos Alberto
FM TUNAS
PROCEDENCIA
SISTEMA DE VENTANIA
title_short Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania
title_full Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania
title_fullStr Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania
title_full_unstemmed Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania
title_sort Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania
dc.creator.none.fl_str_mv Ballivian Justiniano, Carlos Alberto
Comerio, Marcos
Sato, Ana Maria
Naipauer, Maximiliano
Arnol, Jonatan Ariel
author Ballivian Justiniano, Carlos Alberto
author_facet Ballivian Justiniano, Carlos Alberto
Comerio, Marcos
Sato, Ana Maria
Naipauer, Maximiliano
Arnol, Jonatan Ariel
author_role author
author2 Comerio, Marcos
Sato, Ana Maria
Naipauer, Maximiliano
Arnol, Jonatan Ariel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Báez, Alejandro David
Gómez, Ricardo Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv FM TUNAS
PROCEDENCIA
SISTEMA DE VENTANIA
topic FM TUNAS
PROCEDENCIA
SISTEMA DE VENTANIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Tunas (Pérmico Temprano) aflora en el sector oriental del Sistema de Ventania y constituye la unidad cuspidal del relleno de la Cuenca Sauce Grande (Grupo Pillahuincó). El presente estudio analiza una sección homoclinal de 240 m de espesor en el sector suroriental de la Sierra de Pillahuincó. Se describen e interpretan la petrografía, mineralogía (difracción de rayos X en roca total y fracción arcilla) y litogeoquímica de las areniscas estudiadas con el objetivo de determinar la procedencia de los materiales involucrados. Las modas detríticas indican que las rocas en cuestión son arcosas líticas a litoarenitas feldespáticas, las cuales grafican en los campos orógeno reciclado y arco disectado/mezcla de los diagramas QFL y QmFLt, respectivamente. Cabe destacar el predominio de líticos volcánicos por sobre los sedimentarios y metamórficos. Estas rocas se caracterizan por altos contenidos de SiO2 (> 67,5%), seguido por Al2O3 y menores proporciones de CaO y álcalis. Valores bajos a moderados del Índice de Alteración Química (CIA) indican predominio de la meteorización física sobre la química en la zona de aporte. Estos resultados son congruentes con los de difracción de rayos X, en los que se observa un predominio de cuarzo, seguido de plagioclasas, feldespato alcalino e illita/mica. La geoquímica de elementos mayoritarios y trazas sugiere un aporte de materiales volcánicos de composición intermedia a ácida, derivados de un margen continental activo. La integración de los resultados señalan la erosión de un arco magmático ubicado al suroeste en el Macizo Nordpatagónico, reforzando resultados previos de otros autores.
Fil: Ballivian Justiniano, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Comerio, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Sato, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Arnol, Jonatan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología
General Roca
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Universidad de Rio Negro
description La Formación Tunas (Pérmico Temprano) aflora en el sector oriental del Sistema de Ventania y constituye la unidad cuspidal del relleno de la Cuenca Sauce Grande (Grupo Pillahuincó). El presente estudio analiza una sección homoclinal de 240 m de espesor en el sector suroriental de la Sierra de Pillahuincó. Se describen e interpretan la petrografía, mineralogía (difracción de rayos X en roca total y fracción arcilla) y litogeoquímica de las areniscas estudiadas con el objetivo de determinar la procedencia de los materiales involucrados. Las modas detríticas indican que las rocas en cuestión son arcosas líticas a litoarenitas feldespáticas, las cuales grafican en los campos orógeno reciclado y arco disectado/mezcla de los diagramas QFL y QmFLt, respectivamente. Cabe destacar el predominio de líticos volcánicos por sobre los sedimentarios y metamórficos. Estas rocas se caracterizan por altos contenidos de SiO2 (> 67,5%), seguido por Al2O3 y menores proporciones de CaO y álcalis. Valores bajos a moderados del Índice de Alteración Química (CIA) indican predominio de la meteorización física sobre la química en la zona de aporte. Estos resultados son congruentes con los de difracción de rayos X, en los que se observa un predominio de cuarzo, seguido de plagioclasas, feldespato alcalino e illita/mica. La geoquímica de elementos mayoritarios y trazas sugiere un aporte de materiales volcánicos de composición intermedia a ácida, derivados de un margen continental activo. La integración de los resultados señalan la erosión de un arco magmático ubicado al suroeste en el Macizo Nordpatagónico, reforzando resultados previos de otros autores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233086
Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 41-41
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233086
identifier_str_mv Petrografía y geoquímica de procedencia de las areniscas de la sección superior de la Formación Tunas, Sistema de Ventania; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 41-41
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613600275070976
score 13.070432