Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012

Autores
Martin Etchegaray, Alan José; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Méndez Gaona, Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Recientemente se han registrado cambios significativos en eventos climatológicos que generan una serie de problemas ecológicos y sociales. El análisis de tendencias de precipitaciones constituye una herramienta básica y elemental para estudiar estos cambios. En esta investigación, se analizaron datos de precipitaciones durante el período 1982 – 2012 provenientes del pluviómetro del Aeropuerto Silvio Petirossi con el objeto de analizar las tendencias y los picos de precipitación registrados en el período de estudio. Se calculó la precipitación acumulada para cada año de estudio y se determinaron los totales de precipitación para los meses y estaciones climatológicas de cada año. También, se calcularon los componentes de tendencia (T), cíclico (C) y estacional (S) de modelo aditivo para análisis de series temporales. Para el período estudiado los años 1996, 1997 y 1998 fueron los más lluviosos. En cambio, el año más seco ha sido el 1985. El 22 de diciembre del 1997 fue el día que registró mayor valor de precipitación. Por otra parte, se detectó una leve tendencia creciente de 1,817 mm/año. En cuanto a las estaciones: el verano es la estación con mayor precipitación acumulada (13356,3 mm) seguido del otoño (12725,9 mm) y de la primavera (12635,9 mm); finalmente, el invierno registró la menor precipitación acumulada (5372,9 mm). Se registraron tendencias crecientes en el verano (0,63 mm/año) y la primavera (3,76 mm/año), sin embargo, se observaron tendencias decrecientes en el otoño (-0,58 mm/año) y el invierno (-1,36 mm/año).
Fil: Martin Etchegaray, Alan José. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Díaz Dominguez, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Méndez Gaona, Fernando. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Materia
CLIMATOLOGÍA
PRECIPITACIONES
VARIABILIDAD TEMPORAL
TENDENCIA
ASUNCIÓN
LUQUE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82961

id CONICETDig_647e0b9ac98973ac60a1d6375e9daea9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82961
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012Analysis of precipitation in the Itay Brookmicro-basin during the period 1982-2012Martin Etchegaray, Alan JoséDíaz Dominguez, Raúl EnriqueMéndez Gaona, FernandoCLIMATOLOGÍAPRECIPITACIONESVARIABILIDAD TEMPORALTENDENCIAASUNCIÓNLUQUEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Recientemente se han registrado cambios significativos en eventos climatológicos que generan una serie de problemas ecológicos y sociales. El análisis de tendencias de precipitaciones constituye una herramienta básica y elemental para estudiar estos cambios. En esta investigación, se analizaron datos de precipitaciones durante el período 1982 – 2012 provenientes del pluviómetro del Aeropuerto Silvio Petirossi con el objeto de analizar las tendencias y los picos de precipitación registrados en el período de estudio. Se calculó la precipitación acumulada para cada año de estudio y se determinaron los totales de precipitación para los meses y estaciones climatológicas de cada año. También, se calcularon los componentes de tendencia (T), cíclico (C) y estacional (S) de modelo aditivo para análisis de series temporales. Para el período estudiado los años 1996, 1997 y 1998 fueron los más lluviosos. En cambio, el año más seco ha sido el 1985. El 22 de diciembre del 1997 fue el día que registró mayor valor de precipitación. Por otra parte, se detectó una leve tendencia creciente de 1,817 mm/año. En cuanto a las estaciones: el verano es la estación con mayor precipitación acumulada (13356,3 mm) seguido del otoño (12725,9 mm) y de la primavera (12635,9 mm); finalmente, el invierno registró la menor precipitación acumulada (5372,9 mm). Se registraron tendencias crecientes en el verano (0,63 mm/año) y la primavera (3,76 mm/año), sin embargo, se observaron tendencias decrecientes en el otoño (-0,58 mm/año) y el invierno (-1,36 mm/año).Fil: Martin Etchegaray, Alan José. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Díaz Dominguez, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Méndez Gaona, Fernando. Universidad Nacional de Asunción; ParaguaySociedad Científica del Paraguay2018-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82961Martin Etchegaray, Alan José; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Méndez Gaona, Fernando; Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012; Sociedad Científica del Paraguay; Revista de la Sociedad Científica del Paraguay; 23; 1; 13-10-2018; 91-1060379-91232617-4731CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/38info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32480/rscp.2018-23-1.91-106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:12.729CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012
Analysis of precipitation in the Itay Brookmicro-basin during the period 1982-2012
title Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012
spellingShingle Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012
Martin Etchegaray, Alan José
CLIMATOLOGÍA
PRECIPITACIONES
VARIABILIDAD TEMPORAL
TENDENCIA
ASUNCIÓN
LUQUE
title_short Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012
title_full Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012
title_fullStr Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012
title_full_unstemmed Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012
title_sort Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Martin Etchegaray, Alan José
Díaz Dominguez, Raúl Enrique
Méndez Gaona, Fernando
author Martin Etchegaray, Alan José
author_facet Martin Etchegaray, Alan José
Díaz Dominguez, Raúl Enrique
Méndez Gaona, Fernando
author_role author
author2 Díaz Dominguez, Raúl Enrique
Méndez Gaona, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLIMATOLOGÍA
PRECIPITACIONES
VARIABILIDAD TEMPORAL
TENDENCIA
ASUNCIÓN
LUQUE
topic CLIMATOLOGÍA
PRECIPITACIONES
VARIABILIDAD TEMPORAL
TENDENCIA
ASUNCIÓN
LUQUE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente se han registrado cambios significativos en eventos climatológicos que generan una serie de problemas ecológicos y sociales. El análisis de tendencias de precipitaciones constituye una herramienta básica y elemental para estudiar estos cambios. En esta investigación, se analizaron datos de precipitaciones durante el período 1982 – 2012 provenientes del pluviómetro del Aeropuerto Silvio Petirossi con el objeto de analizar las tendencias y los picos de precipitación registrados en el período de estudio. Se calculó la precipitación acumulada para cada año de estudio y se determinaron los totales de precipitación para los meses y estaciones climatológicas de cada año. También, se calcularon los componentes de tendencia (T), cíclico (C) y estacional (S) de modelo aditivo para análisis de series temporales. Para el período estudiado los años 1996, 1997 y 1998 fueron los más lluviosos. En cambio, el año más seco ha sido el 1985. El 22 de diciembre del 1997 fue el día que registró mayor valor de precipitación. Por otra parte, se detectó una leve tendencia creciente de 1,817 mm/año. En cuanto a las estaciones: el verano es la estación con mayor precipitación acumulada (13356,3 mm) seguido del otoño (12725,9 mm) y de la primavera (12635,9 mm); finalmente, el invierno registró la menor precipitación acumulada (5372,9 mm). Se registraron tendencias crecientes en el verano (0,63 mm/año) y la primavera (3,76 mm/año), sin embargo, se observaron tendencias decrecientes en el otoño (-0,58 mm/año) y el invierno (-1,36 mm/año).
Fil: Martin Etchegaray, Alan José. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Díaz Dominguez, Raúl Enrique. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Méndez Gaona, Fernando. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
description Recientemente se han registrado cambios significativos en eventos climatológicos que generan una serie de problemas ecológicos y sociales. El análisis de tendencias de precipitaciones constituye una herramienta básica y elemental para estudiar estos cambios. En esta investigación, se analizaron datos de precipitaciones durante el período 1982 – 2012 provenientes del pluviómetro del Aeropuerto Silvio Petirossi con el objeto de analizar las tendencias y los picos de precipitación registrados en el período de estudio. Se calculó la precipitación acumulada para cada año de estudio y se determinaron los totales de precipitación para los meses y estaciones climatológicas de cada año. También, se calcularon los componentes de tendencia (T), cíclico (C) y estacional (S) de modelo aditivo para análisis de series temporales. Para el período estudiado los años 1996, 1997 y 1998 fueron los más lluviosos. En cambio, el año más seco ha sido el 1985. El 22 de diciembre del 1997 fue el día que registró mayor valor de precipitación. Por otra parte, se detectó una leve tendencia creciente de 1,817 mm/año. En cuanto a las estaciones: el verano es la estación con mayor precipitación acumulada (13356,3 mm) seguido del otoño (12725,9 mm) y de la primavera (12635,9 mm); finalmente, el invierno registró la menor precipitación acumulada (5372,9 mm). Se registraron tendencias crecientes en el verano (0,63 mm/año) y la primavera (3,76 mm/año), sin embargo, se observaron tendencias decrecientes en el otoño (-0,58 mm/año) y el invierno (-1,36 mm/año).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82961
Martin Etchegaray, Alan José; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Méndez Gaona, Fernando; Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012; Sociedad Científica del Paraguay; Revista de la Sociedad Científica del Paraguay; 23; 1; 13-10-2018; 91-106
0379-9123
2617-4731
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82961
identifier_str_mv Martin Etchegaray, Alan José; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Méndez Gaona, Fernando; Análisis de la precipitación en la microcuenca del Arroyo Itay durante el período 1982-2012; Sociedad Científica del Paraguay; Revista de la Sociedad Científica del Paraguay; 23; 1; 13-10-2018; 91-106
0379-9123
2617-4731
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/38
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32480/rscp.2018-23-1.91-106
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica del Paraguay
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica del Paraguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614199579246592
score 13.070432