El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)

Autores
Moretto, Belén; Gentili, Jorge Osvaldo; Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Campo, Alicia María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vertiente norte del Sistema de Ventania corresponde al área de estudio del presente trabajo e incluye las cuencas de los arroyos Sauce Corto, Curamalal Grande, Hinojo Grande y otras cuencas menores. Estas cuencas discurren mayormente por el partido de Coronel Suárez el cual se encuentra en el suroeste de la provincia de Buenos Aires. En el área de estudio, los excesos y los déficits hídricos son las principales problemáticas, constituyendo un peligro para el hombre y sus actividades. Por esta razón, el objetivo del trabajo es analizar el marco normativo e institucional vigente en los distintos niveles jurisdiccionales que rige el agua como recurso y como peligro en la vertiente norte del Sistema de Ventania. Se revisaron normativas en materia de gestión del agua, entendida tanto como recurso y como peligro emanadas de los distintos niveles administrativos del estado (nivel nacional, provincial y local). Asimismo, se identificaron los organismos de los diferentes niveles administrativos vinculados al agua y su gestión. La Argentina, al presentar una organización de tipo federal se caracteriza por la ausencia de una legislación de agua nacional y una gran heterogeneidad en las legislaciones provinciales. Las competencias en materia hídrica están repartidas entre varias instituciones lo que da lugar a la superposición de funciones y al recelo por parte de las mismas. A nivel municipal, en Coronel Suárez y Tornquist existen ordenanzas en las que se proponen acciones para prevenir y mitigar inundaciones y anegamientos, constituyendo de forma indirecta normas que consideran al agua como peligro.
The study area of the present paper is the northern slope of Ventania’s System, which includes Sauce Corto, Curamalal Grande and Hinojo Grande’s basins. These flow through the Coronel Suárez’s district in the southwest of Buenos Aires’s province. Extended or short water excess events and long droughts are a main issue and represents a danger towards men and its activities. Thus, the aim of this paper is to analise the multi-jurisdictional legal and institutional framework of water as a resource and as a hazard in the northern slope of the Ventania’s System. Existing water management regulations were revised understood not organisms were identified associated to water management. Argentina as a federal country lacks of a national water legislation and holds within a wide variety of provincial laws. Water related issues are distributed among a number of institutions, a situation that causes apprehension. In Coronel Suárez’s and Tornquist’s districts municipal ordinance prevent and mitigate floods and waterlogging indirectly related to normatives that considers water as a danger.only as a resource but also as a hazard originated from different public state levels (national, provincial and local). Different public administrative levels.
Fil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
RECURSO HIDRICO
MARCO NORMATIVO
MARCO INSTITUCIONAL
SISTEMA DE VENTANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111544

id CONICETDig_154949707d5523de128ae406b1f022dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111544
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)Water: resource and hazard. Legal and institutional framework analysis of the northern slope of Ventania`s System (Argentina)Moretto, BelénGentili, Jorge OsvaldoOrtuño Cano, María de Los ÁngelesCampo, Alicia MaríaRECURSO HIDRICOMARCO NORMATIVOMARCO INSTITUCIONALSISTEMA DE VENTANIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La vertiente norte del Sistema de Ventania corresponde al área de estudio del presente trabajo e incluye las cuencas de los arroyos Sauce Corto, Curamalal Grande, Hinojo Grande y otras cuencas menores. Estas cuencas discurren mayormente por el partido de Coronel Suárez el cual se encuentra en el suroeste de la provincia de Buenos Aires. En el área de estudio, los excesos y los déficits hídricos son las principales problemáticas, constituyendo un peligro para el hombre y sus actividades. Por esta razón, el objetivo del trabajo es analizar el marco normativo e institucional vigente en los distintos niveles jurisdiccionales que rige el agua como recurso y como peligro en la vertiente norte del Sistema de Ventania. Se revisaron normativas en materia de gestión del agua, entendida tanto como recurso y como peligro emanadas de los distintos niveles administrativos del estado (nivel nacional, provincial y local). Asimismo, se identificaron los organismos de los diferentes niveles administrativos vinculados al agua y su gestión. La Argentina, al presentar una organización de tipo federal se caracteriza por la ausencia de una legislación de agua nacional y una gran heterogeneidad en las legislaciones provinciales. Las competencias en materia hídrica están repartidas entre varias instituciones lo que da lugar a la superposición de funciones y al recelo por parte de las mismas. A nivel municipal, en Coronel Suárez y Tornquist existen ordenanzas en las que se proponen acciones para prevenir y mitigar inundaciones y anegamientos, constituyendo de forma indirecta normas que consideran al agua como peligro.The study area of the present paper is the northern slope of Ventania’s System, which includes Sauce Corto, Curamalal Grande and Hinojo Grande’s basins. These flow through the Coronel Suárez’s district in the southwest of Buenos Aires’s province. Extended or short water excess events and long droughts are a main issue and represents a danger towards men and its activities. Thus, the aim of this paper is to analise the multi-jurisdictional legal and institutional framework of water as a resource and as a hazard in the northern slope of the Ventania’s System. Existing water management regulations were revised understood not organisms were identified associated to water management. Argentina as a federal country lacks of a national water legislation and holds within a wide variety of provincial laws. Water related issues are distributed among a number of institutions, a situation that causes apprehension. In Coronel Suárez’s and Tornquist’s districts municipal ordinance prevent and mitigate floods and waterlogging indirectly related to normatives that considers water as a danger.only as a resource but also as a hazard originated from different public state levels (national, provincial and local). Different public administrative levels.Fil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111544Moretto, Belén; Gentili, Jorge Osvaldo; Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Campo, Alicia María; El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste; Geográfica Digital; 16; 31; 6-2019; 29-451668-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/3598info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.16313598info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:21.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)
Water: resource and hazard. Legal and institutional framework analysis of the northern slope of Ventania`s System (Argentina)
title El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)
spellingShingle El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)
Moretto, Belén
RECURSO HIDRICO
MARCO NORMATIVO
MARCO INSTITUCIONAL
SISTEMA DE VENTANIA
title_short El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)
title_full El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)
title_fullStr El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)
title_full_unstemmed El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)
title_sort El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Moretto, Belén
Gentili, Jorge Osvaldo
Ortuño Cano, María de Los Ángeles
Campo, Alicia María
author Moretto, Belén
author_facet Moretto, Belén
Gentili, Jorge Osvaldo
Ortuño Cano, María de Los Ángeles
Campo, Alicia María
author_role author
author2 Gentili, Jorge Osvaldo
Ortuño Cano, María de Los Ángeles
Campo, Alicia María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSO HIDRICO
MARCO NORMATIVO
MARCO INSTITUCIONAL
SISTEMA DE VENTANIA
topic RECURSO HIDRICO
MARCO NORMATIVO
MARCO INSTITUCIONAL
SISTEMA DE VENTANIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La vertiente norte del Sistema de Ventania corresponde al área de estudio del presente trabajo e incluye las cuencas de los arroyos Sauce Corto, Curamalal Grande, Hinojo Grande y otras cuencas menores. Estas cuencas discurren mayormente por el partido de Coronel Suárez el cual se encuentra en el suroeste de la provincia de Buenos Aires. En el área de estudio, los excesos y los déficits hídricos son las principales problemáticas, constituyendo un peligro para el hombre y sus actividades. Por esta razón, el objetivo del trabajo es analizar el marco normativo e institucional vigente en los distintos niveles jurisdiccionales que rige el agua como recurso y como peligro en la vertiente norte del Sistema de Ventania. Se revisaron normativas en materia de gestión del agua, entendida tanto como recurso y como peligro emanadas de los distintos niveles administrativos del estado (nivel nacional, provincial y local). Asimismo, se identificaron los organismos de los diferentes niveles administrativos vinculados al agua y su gestión. La Argentina, al presentar una organización de tipo federal se caracteriza por la ausencia de una legislación de agua nacional y una gran heterogeneidad en las legislaciones provinciales. Las competencias en materia hídrica están repartidas entre varias instituciones lo que da lugar a la superposición de funciones y al recelo por parte de las mismas. A nivel municipal, en Coronel Suárez y Tornquist existen ordenanzas en las que se proponen acciones para prevenir y mitigar inundaciones y anegamientos, constituyendo de forma indirecta normas que consideran al agua como peligro.
The study area of the present paper is the northern slope of Ventania’s System, which includes Sauce Corto, Curamalal Grande and Hinojo Grande’s basins. These flow through the Coronel Suárez’s district in the southwest of Buenos Aires’s province. Extended or short water excess events and long droughts are a main issue and represents a danger towards men and its activities. Thus, the aim of this paper is to analise the multi-jurisdictional legal and institutional framework of water as a resource and as a hazard in the northern slope of the Ventania’s System. Existing water management regulations were revised understood not organisms were identified associated to water management. Argentina as a federal country lacks of a national water legislation and holds within a wide variety of provincial laws. Water related issues are distributed among a number of institutions, a situation that causes apprehension. In Coronel Suárez’s and Tornquist’s districts municipal ordinance prevent and mitigate floods and waterlogging indirectly related to normatives that considers water as a danger.only as a resource but also as a hazard originated from different public state levels (national, provincial and local). Different public administrative levels.
Fil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ortuño Cano, María de Los Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description La vertiente norte del Sistema de Ventania corresponde al área de estudio del presente trabajo e incluye las cuencas de los arroyos Sauce Corto, Curamalal Grande, Hinojo Grande y otras cuencas menores. Estas cuencas discurren mayormente por el partido de Coronel Suárez el cual se encuentra en el suroeste de la provincia de Buenos Aires. En el área de estudio, los excesos y los déficits hídricos son las principales problemáticas, constituyendo un peligro para el hombre y sus actividades. Por esta razón, el objetivo del trabajo es analizar el marco normativo e institucional vigente en los distintos niveles jurisdiccionales que rige el agua como recurso y como peligro en la vertiente norte del Sistema de Ventania. Se revisaron normativas en materia de gestión del agua, entendida tanto como recurso y como peligro emanadas de los distintos niveles administrativos del estado (nivel nacional, provincial y local). Asimismo, se identificaron los organismos de los diferentes niveles administrativos vinculados al agua y su gestión. La Argentina, al presentar una organización de tipo federal se caracteriza por la ausencia de una legislación de agua nacional y una gran heterogeneidad en las legislaciones provinciales. Las competencias en materia hídrica están repartidas entre varias instituciones lo que da lugar a la superposición de funciones y al recelo por parte de las mismas. A nivel municipal, en Coronel Suárez y Tornquist existen ordenanzas en las que se proponen acciones para prevenir y mitigar inundaciones y anegamientos, constituyendo de forma indirecta normas que consideran al agua como peligro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111544
Moretto, Belén; Gentili, Jorge Osvaldo; Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Campo, Alicia María; El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste; Geográfica Digital; 16; 31; 6-2019; 29-45
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111544
identifier_str_mv Moretto, Belén; Gentili, Jorge Osvaldo; Ortuño Cano, María de Los Ángeles; Campo, Alicia María; El agua: recurso y peligro. Análisis normativo-institucional para la vertiente norte del Sistema de Ventania (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste; Geográfica Digital; 16; 31; 6-2019; 29-45
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/3598
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/geo.16313598
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614287364980736
score 13.070432