Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas

Autores
Godoy, Lucía Francisca
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo investigamos las prácticas de lectura literaria en aulas de nivel secundario en las que se incorporan tecnologías digitales, considerando el marco teórico de los Nuevos Estudios de la Literacidad. A partir de un trabajo de campo de carácter etnográfico acerca de los usos de las tecnologías literarias en clases de nivel secundario en el Conurbano Bonaerense, investigamos los modos de participación de las pantallas en las aulas de Lengua y Literatura a la hora de leer literatura. El estudio de diferentes escenas registradas en las clases nos permite proponer que las pantallas tienen tres funciones principales en las prácticas de lectura literaria: (a) como suplemento, cuando suplen la falta de textos en formato papel/impreso; (b) como alternativa, cuando conviven en pie de igualdad con textos impresos; y (c) como complemento, cuando son las pantallas las que habilitan el acceso a nuevos formatos y discursos. El análisis de estas escenas nos permite pensar y discutir el carácter innovador de las tecnologías digitales en las prácticas letradas en las aulas: en efecto, cuando las pantallas constituyen un suplemento o una alternativa, no se observan prácticas letradas distintas a las que se llevan adelante con textos impresos. En cambio, cuando las pantallas constituyen un complemento, se puede observar la emergencia de prácticas letradas innovadoras y que dialogan con las literacidades múltiples que circulan en las aulas.
In this paper we investigate literary reading practices in high school classrooms where digital technologies are incorporated, considering the theoretical framework of the New Literacy Studies. From an ethnographic fieldwork about the uses of literary technologies in high school classrooms in the Conurbano Bonaerense, we investigate the modes of participation of screens in Language and Literature classrooms during activities of reading literature. The study of different scenes recorded in the classrooms allows us to propose that screens have three main functions in literary reading practices: (a) as a complement, when they make up for the lack of texts in paper/printed format; (b) as an alternative, when they coexist on equal terms with printed texts; and (c) as a complement, when it is the screens that enable access to new formats and discourses. The analysis of these scenes allows us to think about and discuss the innovative character of digital technologies in classroom literacy practices: indeed, when screens are a complement or an alternative, we do not observe literacy practices different from those carried out with printed texts. On the other hand, when screens are a complement, we observe the emergence of innovative literate practices that appeal to the multiple literacies that circulate in the classroom.
Fil: Godoy, Lucía Francisca. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
Lectura
Tecnologías digitales
Literacidad
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213437

id CONICETDig_dc111b05f5fa376867160ad2946feb42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213437
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulasReading Literature on screens: Possibilities and practices in the classroomGodoy, Lucía FranciscaLecturaTecnologías digitalesLiteracidadEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo investigamos las prácticas de lectura literaria en aulas de nivel secundario en las que se incorporan tecnologías digitales, considerando el marco teórico de los Nuevos Estudios de la Literacidad. A partir de un trabajo de campo de carácter etnográfico acerca de los usos de las tecnologías literarias en clases de nivel secundario en el Conurbano Bonaerense, investigamos los modos de participación de las pantallas en las aulas de Lengua y Literatura a la hora de leer literatura. El estudio de diferentes escenas registradas en las clases nos permite proponer que las pantallas tienen tres funciones principales en las prácticas de lectura literaria: (a) como suplemento, cuando suplen la falta de textos en formato papel/impreso; (b) como alternativa, cuando conviven en pie de igualdad con textos impresos; y (c) como complemento, cuando son las pantallas las que habilitan el acceso a nuevos formatos y discursos. El análisis de estas escenas nos permite pensar y discutir el carácter innovador de las tecnologías digitales en las prácticas letradas en las aulas: en efecto, cuando las pantallas constituyen un suplemento o una alternativa, no se observan prácticas letradas distintas a las que se llevan adelante con textos impresos. En cambio, cuando las pantallas constituyen un complemento, se puede observar la emergencia de prácticas letradas innovadoras y que dialogan con las literacidades múltiples que circulan en las aulas.In this paper we investigate literary reading practices in high school classrooms where digital technologies are incorporated, considering the theoretical framework of the New Literacy Studies. From an ethnographic fieldwork about the uses of literary technologies in high school classrooms in the Conurbano Bonaerense, we investigate the modes of participation of screens in Language and Literature classrooms during activities of reading literature. The study of different scenes recorded in the classrooms allows us to propose that screens have three main functions in literary reading practices: (a) as a complement, when they make up for the lack of texts in paper/printed format; (b) as an alternative, when they coexist on equal terms with printed texts; and (c) as a complement, when it is the screens that enable access to new formats and discourses. The analysis of these scenes allows us to think about and discuss the innovative character of digital technologies in classroom literacy practices: indeed, when screens are a complement or an alternative, we do not observe literacy practices different from those carried out with printed texts. On the other hand, when screens are a complement, we observe the emergence of innovative literate practices that appeal to the multiple literacies that circulate in the classroom.Fil: Godoy, Lucía Francisca. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213437Godoy, Lucía Francisca; Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Catalejos; 8; 15; 12-2022; 223-2472525-0493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/6063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:23:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:23:27.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas
Reading Literature on screens: Possibilities and practices in the classroom
title Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas
spellingShingle Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas
Godoy, Lucía Francisca
Lectura
Tecnologías digitales
Literacidad
Educación
title_short Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas
title_full Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas
title_fullStr Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas
title_full_unstemmed Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas
title_sort Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Lucía Francisca
author Godoy, Lucía Francisca
author_facet Godoy, Lucía Francisca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura
Tecnologías digitales
Literacidad
Educación
topic Lectura
Tecnologías digitales
Literacidad
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo investigamos las prácticas de lectura literaria en aulas de nivel secundario en las que se incorporan tecnologías digitales, considerando el marco teórico de los Nuevos Estudios de la Literacidad. A partir de un trabajo de campo de carácter etnográfico acerca de los usos de las tecnologías literarias en clases de nivel secundario en el Conurbano Bonaerense, investigamos los modos de participación de las pantallas en las aulas de Lengua y Literatura a la hora de leer literatura. El estudio de diferentes escenas registradas en las clases nos permite proponer que las pantallas tienen tres funciones principales en las prácticas de lectura literaria: (a) como suplemento, cuando suplen la falta de textos en formato papel/impreso; (b) como alternativa, cuando conviven en pie de igualdad con textos impresos; y (c) como complemento, cuando son las pantallas las que habilitan el acceso a nuevos formatos y discursos. El análisis de estas escenas nos permite pensar y discutir el carácter innovador de las tecnologías digitales en las prácticas letradas en las aulas: en efecto, cuando las pantallas constituyen un suplemento o una alternativa, no se observan prácticas letradas distintas a las que se llevan adelante con textos impresos. En cambio, cuando las pantallas constituyen un complemento, se puede observar la emergencia de prácticas letradas innovadoras y que dialogan con las literacidades múltiples que circulan en las aulas.
In this paper we investigate literary reading practices in high school classrooms where digital technologies are incorporated, considering the theoretical framework of the New Literacy Studies. From an ethnographic fieldwork about the uses of literary technologies in high school classrooms in the Conurbano Bonaerense, we investigate the modes of participation of screens in Language and Literature classrooms during activities of reading literature. The study of different scenes recorded in the classrooms allows us to propose that screens have three main functions in literary reading practices: (a) as a complement, when they make up for the lack of texts in paper/printed format; (b) as an alternative, when they coexist on equal terms with printed texts; and (c) as a complement, when it is the screens that enable access to new formats and discourses. The analysis of these scenes allows us to think about and discuss the innovative character of digital technologies in classroom literacy practices: indeed, when screens are a complement or an alternative, we do not observe literacy practices different from those carried out with printed texts. On the other hand, when screens are a complement, we observe the emergence of innovative literate practices that appeal to the multiple literacies that circulate in the classroom.
Fil: Godoy, Lucía Francisca. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description En este trabajo investigamos las prácticas de lectura literaria en aulas de nivel secundario en las que se incorporan tecnologías digitales, considerando el marco teórico de los Nuevos Estudios de la Literacidad. A partir de un trabajo de campo de carácter etnográfico acerca de los usos de las tecnologías literarias en clases de nivel secundario en el Conurbano Bonaerense, investigamos los modos de participación de las pantallas en las aulas de Lengua y Literatura a la hora de leer literatura. El estudio de diferentes escenas registradas en las clases nos permite proponer que las pantallas tienen tres funciones principales en las prácticas de lectura literaria: (a) como suplemento, cuando suplen la falta de textos en formato papel/impreso; (b) como alternativa, cuando conviven en pie de igualdad con textos impresos; y (c) como complemento, cuando son las pantallas las que habilitan el acceso a nuevos formatos y discursos. El análisis de estas escenas nos permite pensar y discutir el carácter innovador de las tecnologías digitales en las prácticas letradas en las aulas: en efecto, cuando las pantallas constituyen un suplemento o una alternativa, no se observan prácticas letradas distintas a las que se llevan adelante con textos impresos. En cambio, cuando las pantallas constituyen un complemento, se puede observar la emergencia de prácticas letradas innovadoras y que dialogan con las literacidades múltiples que circulan en las aulas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213437
Godoy, Lucía Francisca; Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Catalejos; 8; 15; 12-2022; 223-247
2525-0493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213437
identifier_str_mv Godoy, Lucía Francisca; Lectura literaria en pantallas: Posibilidades y prácticas en las aulas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Catalejos; 8; 15; 12-2022; 223-247
2525-0493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/6063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606581802958848
score 13.000565