Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires

Autores
Genovesi, Mariela Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los resultados parciales de una investigación realizada en torno a la noción de «ciencia» que poseen y que adquieren los alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en su paso por la materia «Introducción al Pensamiento Científico». «Qué noción de ciencia tenían antes de ingresar a la universidad?», «¿A través de qué instancias la habían obtenido?» y «¿Cuál era su concepción posterior?» fueron las preguntas que guiaron la construcción de la encuesta para que los estudiantes pudieran visualizar el «antes» y el «después» y, en consecuencia, pudieran advertir cuáles eran sus representaciones e ideas implícitas sobre la ciencia (representaciones adquiridas fundamentalmente durante su escolarización primaria y secundaria y a partir del consumo de medios de divulgación científica) y cómo estas «chocaban» o eran contrarias a la dimensión política y socio-histórica del concepto de ciencia que se les proponía desde el programa de IPC. Asimismo, esta propuesta se encuentra en consonancia con otra: la intención de pensar el pasaje de la idea de «cambio conceptual» a la de «re-estructuración representacional», pasando por el desarrollo de J.I. Pozo (et al.) sobre el concepto de «cambio representacional». Cambiar un concepto o sustituir un contenido, no supone cambiar la estructura cognitiva, práctica y afectiva sobre la que se sostiene el esquema general de pensamiento. Por eso se intentó ampliar la problemática hacia la re-estructuración de la forma de ejercer el pensamiento (re-estructuración representativa) a partir de la «revisitación» y la puesta en práctica de una operación dialéctica sobre el concepto poseído y adquirido de «ciencia».
This paper aims to give an account of the partial results of a research carried out around the notion of “science” that the students possess and that they acquire in their passage through the subject “Introduction to Scientific Thought” of the Common Basic Cycle (CBC) of Buenos Aires University (UBA - Argentina). “What notion of science did they have before entering the university?”, “Through what instances did they obtain it?” And “What was their later conception?” Were the questions that guided the construction of the survey so that the students could visualize the “before” and the “after” and, consequently, they could see what their representations and implicit ideas about science were (representations acquired fundamentally during their primary and secondary schooling and from the consumption of means of scientific dissemination) and how they “collided” or were contrary to the political and socio-historical dimension of the concept of science that was proposed to them from the IPC program. Also, this proposal is in line with another: the intention to think the passage from the idea of “conceptual change” to the one of “representational re-structuring”, going through the development of J.I. Pozo (et al) on the concept of “representational change”. Changing a concept or substituting a content does not imply changing the cognitive, practical and affective structure on which the general scheme of thought is sustained. That is why an attempt was made to broaden the problem towards the restructuring of the way of exercising thought (representative re-structuring) based on the “revisitation” and the implementation of a dialectical operation on the concept of “science” possessed and acquired.
Fil: Genovesi, Mariela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Cambio conceptual
Cambio representacional
Re-estructuración representativa
Ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160360

id CONICETDig_daad5573de241d077ab4607817bd3151
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos AiresGenovesi, Mariela CeciliaCambio conceptualCambio representacionalRe-estructuración representativaCienciahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los resultados parciales de una investigación realizada en torno a la noción de «ciencia» que poseen y que adquieren los alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en su paso por la materia «Introducción al Pensamiento Científico». «Qué noción de ciencia tenían antes de ingresar a la universidad?», «¿A través de qué instancias la habían obtenido?» y «¿Cuál era su concepción posterior?» fueron las preguntas que guiaron la construcción de la encuesta para que los estudiantes pudieran visualizar el «antes» y el «después» y, en consecuencia, pudieran advertir cuáles eran sus representaciones e ideas implícitas sobre la ciencia (representaciones adquiridas fundamentalmente durante su escolarización primaria y secundaria y a partir del consumo de medios de divulgación científica) y cómo estas «chocaban» o eran contrarias a la dimensión política y socio-histórica del concepto de ciencia que se les proponía desde el programa de IPC. Asimismo, esta propuesta se encuentra en consonancia con otra: la intención de pensar el pasaje de la idea de «cambio conceptual» a la de «re-estructuración representacional», pasando por el desarrollo de J.I. Pozo (et al.) sobre el concepto de «cambio representacional». Cambiar un concepto o sustituir un contenido, no supone cambiar la estructura cognitiva, práctica y afectiva sobre la que se sostiene el esquema general de pensamiento. Por eso se intentó ampliar la problemática hacia la re-estructuración de la forma de ejercer el pensamiento (re-estructuración representativa) a partir de la «revisitación» y la puesta en práctica de una operación dialéctica sobre el concepto poseído y adquirido de «ciencia».This paper aims to give an account of the partial results of a research carried out around the notion of “science” that the students possess and that they acquire in their passage through the subject “Introduction to Scientific Thought” of the Common Basic Cycle (CBC) of Buenos Aires University (UBA - Argentina). “What notion of science did they have before entering the university?”, “Through what instances did they obtain it?” And “What was their later conception?” Were the questions that guided the construction of the survey so that the students could visualize the “before” and the “after” and, consequently, they could see what their representations and implicit ideas about science were (representations acquired fundamentally during their primary and secondary schooling and from the consumption of means of scientific dissemination) and how they “collided” or were contrary to the political and socio-historical dimension of the concept of science that was proposed to them from the IPC program. Also, this proposal is in line with another: the intention to think the passage from the idea of “conceptual change” to the one of “representational re-structuring”, going through the development of J.I. Pozo (et al) on the concept of “representational change”. Changing a concept or substituting a content does not imply changing the cognitive, practical and affective structure on which the general scheme of thought is sustained. That is why an attempt was made to broaden the problem towards the restructuring of the way of exercising thought (representative re-structuring) based on the “revisitation” and the implementation of a dialectical operation on the concept of “science” possessed and acquired.Fil: Genovesi, Mariela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAtena EditoraDiamantino, Rui Maia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160360Genovesi, Mariela Cecilia; Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires; Atena Editora; 2019; 14-28978-85-7247-732-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/arquivos/ebooks/conhecimento-e-diversidade-em-psicologia-abordagens-teoricas-e-empiricasinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22533/at.ed.321192319info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:27.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires
title Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires
Genovesi, Mariela Cecilia
Cambio conceptual
Cambio representacional
Re-estructuración representativa
Ciencia
title_short Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires
title_full Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires
title_sort Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Genovesi, Mariela Cecilia
author Genovesi, Mariela Cecilia
author_facet Genovesi, Mariela Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diamantino, Rui Maia
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio conceptual
Cambio representacional
Re-estructuración representativa
Ciencia
topic Cambio conceptual
Cambio representacional
Re-estructuración representativa
Ciencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los resultados parciales de una investigación realizada en torno a la noción de «ciencia» que poseen y que adquieren los alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en su paso por la materia «Introducción al Pensamiento Científico». «Qué noción de ciencia tenían antes de ingresar a la universidad?», «¿A través de qué instancias la habían obtenido?» y «¿Cuál era su concepción posterior?» fueron las preguntas que guiaron la construcción de la encuesta para que los estudiantes pudieran visualizar el «antes» y el «después» y, en consecuencia, pudieran advertir cuáles eran sus representaciones e ideas implícitas sobre la ciencia (representaciones adquiridas fundamentalmente durante su escolarización primaria y secundaria y a partir del consumo de medios de divulgación científica) y cómo estas «chocaban» o eran contrarias a la dimensión política y socio-histórica del concepto de ciencia que se les proponía desde el programa de IPC. Asimismo, esta propuesta se encuentra en consonancia con otra: la intención de pensar el pasaje de la idea de «cambio conceptual» a la de «re-estructuración representacional», pasando por el desarrollo de J.I. Pozo (et al.) sobre el concepto de «cambio representacional». Cambiar un concepto o sustituir un contenido, no supone cambiar la estructura cognitiva, práctica y afectiva sobre la que se sostiene el esquema general de pensamiento. Por eso se intentó ampliar la problemática hacia la re-estructuración de la forma de ejercer el pensamiento (re-estructuración representativa) a partir de la «revisitación» y la puesta en práctica de una operación dialéctica sobre el concepto poseído y adquirido de «ciencia».
This paper aims to give an account of the partial results of a research carried out around the notion of “science” that the students possess and that they acquire in their passage through the subject “Introduction to Scientific Thought” of the Common Basic Cycle (CBC) of Buenos Aires University (UBA - Argentina). “What notion of science did they have before entering the university?”, “Through what instances did they obtain it?” And “What was their later conception?” Were the questions that guided the construction of the survey so that the students could visualize the “before” and the “after” and, consequently, they could see what their representations and implicit ideas about science were (representations acquired fundamentally during their primary and secondary schooling and from the consumption of means of scientific dissemination) and how they “collided” or were contrary to the political and socio-historical dimension of the concept of science that was proposed to them from the IPC program. Also, this proposal is in line with another: the intention to think the passage from the idea of “conceptual change” to the one of “representational re-structuring”, going through the development of J.I. Pozo (et al) on the concept of “representational change”. Changing a concept or substituting a content does not imply changing the cognitive, practical and affective structure on which the general scheme of thought is sustained. That is why an attempt was made to broaden the problem towards the restructuring of the way of exercising thought (representative re-structuring) based on the “revisitation” and the implementation of a dialectical operation on the concept of “science” possessed and acquired.
Fil: Genovesi, Mariela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los resultados parciales de una investigación realizada en torno a la noción de «ciencia» que poseen y que adquieren los alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en su paso por la materia «Introducción al Pensamiento Científico». «Qué noción de ciencia tenían antes de ingresar a la universidad?», «¿A través de qué instancias la habían obtenido?» y «¿Cuál era su concepción posterior?» fueron las preguntas que guiaron la construcción de la encuesta para que los estudiantes pudieran visualizar el «antes» y el «después» y, en consecuencia, pudieran advertir cuáles eran sus representaciones e ideas implícitas sobre la ciencia (representaciones adquiridas fundamentalmente durante su escolarización primaria y secundaria y a partir del consumo de medios de divulgación científica) y cómo estas «chocaban» o eran contrarias a la dimensión política y socio-histórica del concepto de ciencia que se les proponía desde el programa de IPC. Asimismo, esta propuesta se encuentra en consonancia con otra: la intención de pensar el pasaje de la idea de «cambio conceptual» a la de «re-estructuración representacional», pasando por el desarrollo de J.I. Pozo (et al.) sobre el concepto de «cambio representacional». Cambiar un concepto o sustituir un contenido, no supone cambiar la estructura cognitiva, práctica y afectiva sobre la que se sostiene el esquema general de pensamiento. Por eso se intentó ampliar la problemática hacia la re-estructuración de la forma de ejercer el pensamiento (re-estructuración representativa) a partir de la «revisitación» y la puesta en práctica de una operación dialéctica sobre el concepto poseído y adquirido de «ciencia».
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160360
Genovesi, Mariela Cecilia; Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires; Atena Editora; 2019; 14-28
978-85-7247-732-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160360
identifier_str_mv Genovesi, Mariela Cecilia; Del cambio conceptual a la re-estructuración representacional: Estudio de caso a partir de la noción de ciencia que poseen los ingresantes a la Universidad de Buenos Aires; Atena Editora; 2019; 14-28
978-85-7247-732-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/arquivos/ebooks/conhecimento-e-diversidade-em-psicologia-abordagens-teoricas-e-empiricas
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22533/at.ed.321192319
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Atena Editora
publisher.none.fl_str_mv Atena Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613934446804992
score 13.070432