Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino

Autores
Anchepe, Ignacio Miguel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la aparición de recientes estudios tales como Species Intelligibilis. From percetion to knowledge de Leen Spruit (1994-5) y Theories of cognition in the later Middle Ages de Robert Pasnau (1997), ha crecido significativamente el interés de los estudiosos de la Filosofía Medieval por los temas vinculados a la teoría del conocimiento, particularmente, durante los s. XIII y XIV. En este contexto, cobró importancia el debate acerca de las teorías representacionalistas, las cuales, en palabras de Claude Panaccio son aquellas que le otorgan una función crucial a las representaciones mentales dentro del proceso de conocimiento. En esta ponencia, nuestro propósito es analizar el papel de estas representaciones en la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino. Primeramente, someteremos a un examen crítico la interpretación ?oficial? o ?tradicional? de la gnoseología de Tomás de Aquino, la cual, a causa de su énfasis en un punto de vista realista, ha descuidado de alguna manera el valor de las representaciones mentales. En segundo lugar, examinaremos los distintos matices que recibe la noción de representacionalismo en nuestro contexto. Finalmente, discutiremos si la relación entre intelecto y especie en Tomás de Aquino tiene un carácter meramente cognitivo, o si es más oportuno no menospreciar la dimensión del conocimiento como acto.
From the appearance of recent studies such as Species Intelligibilis. From perception to knowledge by Leen Spruit (1994-5) and Theories of cognition in the later Middle Ages by Robert Pasnau (1997), the interest of Medieval Philosophy scholars in topics related to the theory of knowledge has grown significantly. particularly, during the s. XIII and XIV. In this context, the debate about representationalist theories became important, which, in the words of Claude Panaccio, are those that grant a crucial function to mental representations within the knowledge process. In this paper, our purpose is to analyze the role of these representations in the theory of knowledge of Thomas Aquinas. Firstly, we will submit to a critical examination the ?official? or ?traditional? from the epistemology of Thomas Aquinas, which, because of its emphasis on a realistic point of view, has somewhat neglected the value of mental representations. Secondly, we will examine the different nuances that the notion of representationalism receives in our context. Finally, we will discuss if the relationship between intellect and species in Thomas Aquinas has a merely cognitive character, or if it is more opportune not to underestimate the dimension of knowledge as an act.
Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Teorías Gnoseológicas Edad Media
Tomás de Aquino
Representaciones Mentales
Representacionalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198259

id CONICETDig_7413fde68f2728b229b46017b4b3373a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de AquinoAnchepe, Ignacio MiguelTeorías Gnoseológicas Edad MediaTomás de AquinoRepresentaciones MentalesRepresentacionalismohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la aparición de recientes estudios tales como Species Intelligibilis. From percetion to knowledge de Leen Spruit (1994-5) y Theories of cognition in the later Middle Ages de Robert Pasnau (1997), ha crecido significativamente el interés de los estudiosos de la Filosofía Medieval por los temas vinculados a la teoría del conocimiento, particularmente, durante los s. XIII y XIV. En este contexto, cobró importancia el debate acerca de las teorías representacionalistas, las cuales, en palabras de Claude Panaccio son aquellas que le otorgan una función crucial a las representaciones mentales dentro del proceso de conocimiento. En esta ponencia, nuestro propósito es analizar el papel de estas representaciones en la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino. Primeramente, someteremos a un examen crítico la interpretación ?oficial? o ?tradicional? de la gnoseología de Tomás de Aquino, la cual, a causa de su énfasis en un punto de vista realista, ha descuidado de alguna manera el valor de las representaciones mentales. En segundo lugar, examinaremos los distintos matices que recibe la noción de representacionalismo en nuestro contexto. Finalmente, discutiremos si la relación entre intelecto y especie en Tomás de Aquino tiene un carácter meramente cognitivo, o si es más oportuno no menospreciar la dimensión del conocimiento como acto.From the appearance of recent studies such as Species Intelligibilis. From perception to knowledge by Leen Spruit (1994-5) and Theories of cognition in the later Middle Ages by Robert Pasnau (1997), the interest of Medieval Philosophy scholars in topics related to the theory of knowledge has grown significantly. particularly, during the s. XIII and XIV. In this context, the debate about representationalist theories became important, which, in the words of Claude Panaccio, are those that grant a crucial function to mental representations within the knowledge process. In this paper, our purpose is to analyze the role of these representations in the theory of knowledge of Thomas Aquinas. Firstly, we will submit to a critical examination the ?official? or ?traditional? from the epistemology of Thomas Aquinas, which, because of its emphasis on a realistic point of view, has somewhat neglected the value of mental representations. Secondly, we will examine the different nuances that the notion of representationalism receives in our context. Finally, we will discuss if the relationship between intellect and species in Thomas Aquinas has a merely cognitive character, or if it is more opportune not to underestimate the dimension of knowledge as an act.Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198259Anchepe, Ignacio Miguel; Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium, filosofía y teología; 15; 29; 10-2012; 163-1720329-89302591-426XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/507info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:02.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino
title Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino
spellingShingle Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino
Anchepe, Ignacio Miguel
Teorías Gnoseológicas Edad Media
Tomás de Aquino
Representaciones Mentales
Representacionalismo
title_short Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino
title_full Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino
title_fullStr Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino
title_full_unstemmed Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino
title_sort Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Anchepe, Ignacio Miguel
author Anchepe, Ignacio Miguel
author_facet Anchepe, Ignacio Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teorías Gnoseológicas Edad Media
Tomás de Aquino
Representaciones Mentales
Representacionalismo
topic Teorías Gnoseológicas Edad Media
Tomás de Aquino
Representaciones Mentales
Representacionalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la aparición de recientes estudios tales como Species Intelligibilis. From percetion to knowledge de Leen Spruit (1994-5) y Theories of cognition in the later Middle Ages de Robert Pasnau (1997), ha crecido significativamente el interés de los estudiosos de la Filosofía Medieval por los temas vinculados a la teoría del conocimiento, particularmente, durante los s. XIII y XIV. En este contexto, cobró importancia el debate acerca de las teorías representacionalistas, las cuales, en palabras de Claude Panaccio son aquellas que le otorgan una función crucial a las representaciones mentales dentro del proceso de conocimiento. En esta ponencia, nuestro propósito es analizar el papel de estas representaciones en la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino. Primeramente, someteremos a un examen crítico la interpretación ?oficial? o ?tradicional? de la gnoseología de Tomás de Aquino, la cual, a causa de su énfasis en un punto de vista realista, ha descuidado de alguna manera el valor de las representaciones mentales. En segundo lugar, examinaremos los distintos matices que recibe la noción de representacionalismo en nuestro contexto. Finalmente, discutiremos si la relación entre intelecto y especie en Tomás de Aquino tiene un carácter meramente cognitivo, o si es más oportuno no menospreciar la dimensión del conocimiento como acto.
From the appearance of recent studies such as Species Intelligibilis. From perception to knowledge by Leen Spruit (1994-5) and Theories of cognition in the later Middle Ages by Robert Pasnau (1997), the interest of Medieval Philosophy scholars in topics related to the theory of knowledge has grown significantly. particularly, during the s. XIII and XIV. In this context, the debate about representationalist theories became important, which, in the words of Claude Panaccio, are those that grant a crucial function to mental representations within the knowledge process. In this paper, our purpose is to analyze the role of these representations in the theory of knowledge of Thomas Aquinas. Firstly, we will submit to a critical examination the ?official? or ?traditional? from the epistemology of Thomas Aquinas, which, because of its emphasis on a realistic point of view, has somewhat neglected the value of mental representations. Secondly, we will examine the different nuances that the notion of representationalism receives in our context. Finally, we will discuss if the relationship between intellect and species in Thomas Aquinas has a merely cognitive character, or if it is more opportune not to underestimate the dimension of knowledge as an act.
Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de la aparición de recientes estudios tales como Species Intelligibilis. From percetion to knowledge de Leen Spruit (1994-5) y Theories of cognition in the later Middle Ages de Robert Pasnau (1997), ha crecido significativamente el interés de los estudiosos de la Filosofía Medieval por los temas vinculados a la teoría del conocimiento, particularmente, durante los s. XIII y XIV. En este contexto, cobró importancia el debate acerca de las teorías representacionalistas, las cuales, en palabras de Claude Panaccio son aquellas que le otorgan una función crucial a las representaciones mentales dentro del proceso de conocimiento. En esta ponencia, nuestro propósito es analizar el papel de estas representaciones en la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino. Primeramente, someteremos a un examen crítico la interpretación ?oficial? o ?tradicional? de la gnoseología de Tomás de Aquino, la cual, a causa de su énfasis en un punto de vista realista, ha descuidado de alguna manera el valor de las representaciones mentales. En segundo lugar, examinaremos los distintos matices que recibe la noción de representacionalismo en nuestro contexto. Finalmente, discutiremos si la relación entre intelecto y especie en Tomás de Aquino tiene un carácter meramente cognitivo, o si es más oportuno no menospreciar la dimensión del conocimiento como acto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198259
Anchepe, Ignacio Miguel; Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium, filosofía y teología; 15; 29; 10-2012; 163-172
0329-8930
2591-426X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198259
identifier_str_mv Anchepe, Ignacio Miguel; Algunas puntualizaciones sobre las interpretaciones representacionalistas de la teoría del conocimiento de Tomás de Aquino; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium, filosofía y teología; 15; 29; 10-2012; 163-172
0329-8930
2591-426X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores
publisher.none.fl_str_mv Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades; Orden de Predicadores de la Provincia Argentina de San Agustín. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613732207951872
score 13.070432