Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras

Autores
Gonzalez, Edwin J.; Heredia, Daniel Alejandro; Usorach, Melina Noelia; Cordero, P.; Alvarez, María Gabriela; Durantini, Edgardo Néstor
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las clorinas son agentes fotosensibilizadores con aplicaciones potenciales en la inactivación fotodinámica (PDI) de microorganismos patogenos. Las mismas se caracterizan por poseer una intensa banda de absorcion entre 650-670 nm y un alto rendimiento cuántico de oxigeno molecular singlete.2 En el presente trabajo se reporta la síntesis de dos nuevos derivados de clorinas (1 y 2). Inicialmente, se obtuvo la porfirina TPPF20 a partir de la condensación de pentafluorobenzaldehído y pirrol, catalizada por acido trifluoroacético. Luego, la clorina TPCF20 se formó por una cicloadición 1,3 dipolar entre de TPPF20 con N-metilglicina en tolueno a reflujo. Posteriormente, la clorina de base libre 1 se sintetizo a partir de una sustitución nucleofílica aromática con 2-dimetilaminoetanol en KOH/THF. Finalmente, se llevó a cabo una reacción de metalación con Zn(AcO) en DCM/MeOH para dar lugar al macrociclo quelato 2. Ambas estructuras poseen aminas terciarias básicas las cuales adquieren cargas positivas a pH fisiológico. El estudio de las propiedades fotodinámicas revelo que ambos macrociclos tienen la capacidad de generar especies reactivas de oxigeno eficientemente. En este marco, se evaluó la acción fotodinámica de 1 y 2 en suspensiones celulares y biopelículas de Candida albicans. Los dos fotosensibilizadores se unieron rápidamente a las células de C. albicans a cortos periodos de incubación (<2 min). Ambas clorinas a 5 μM produjeron una disminución de la viabilidad celular de 5 log (>99,999%) a 30 min de irradiación. Además, estos fotosensibilizadores fueron efectivos para erradicar C. albicans en biopelículas. Estos resultados demuestran que ambas clorinas son fotosensibilizadores eficientes y poseen una gran capacidad fungicida.
Fil: Gonzalez, Edwin J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Usorach, Melina Noelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Cordero, P.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Alvarez, María Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Materia
CLORINAS
INACTIVACION FOTODINAMICA
ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226061

id CONICETDig_da5089360356dbd96707294f14691b6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226061
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clorinas como agentes fotoinactivantes de levadurasGonzalez, Edwin J.Heredia, Daniel AlejandroUsorach, Melina NoeliaCordero, P.Alvarez, María GabrielaDurantini, Edgardo NéstorCLORINASINACTIVACION FOTODINAMICAESPECIES REACTIVAS DE OXIGENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las clorinas son agentes fotosensibilizadores con aplicaciones potenciales en la inactivación fotodinámica (PDI) de microorganismos patogenos. Las mismas se caracterizan por poseer una intensa banda de absorcion entre 650-670 nm y un alto rendimiento cuántico de oxigeno molecular singlete.2 En el presente trabajo se reporta la síntesis de dos nuevos derivados de clorinas (1 y 2). Inicialmente, se obtuvo la porfirina TPPF20 a partir de la condensación de pentafluorobenzaldehído y pirrol, catalizada por acido trifluoroacético. Luego, la clorina TPCF20 se formó por una cicloadición 1,3 dipolar entre de TPPF20 con N-metilglicina en tolueno a reflujo. Posteriormente, la clorina de base libre 1 se sintetizo a partir de una sustitución nucleofílica aromática con 2-dimetilaminoetanol en KOH/THF. Finalmente, se llevó a cabo una reacción de metalación con Zn(AcO) en DCM/MeOH para dar lugar al macrociclo quelato 2. Ambas estructuras poseen aminas terciarias básicas las cuales adquieren cargas positivas a pH fisiológico. El estudio de las propiedades fotodinámicas revelo que ambos macrociclos tienen la capacidad de generar especies reactivas de oxigeno eficientemente. En este marco, se evaluó la acción fotodinámica de 1 y 2 en suspensiones celulares y biopelículas de Candida albicans. Los dos fotosensibilizadores se unieron rápidamente a las células de C. albicans a cortos periodos de incubación (<2 min). Ambas clorinas a 5 μM produjeron una disminución de la viabilidad celular de 5 log (>99,999%) a 30 min de irradiación. Además, estos fotosensibilizadores fueron efectivos para erradicar C. albicans en biopelículas. Estos resultados demuestran que ambas clorinas son fotosensibilizadores eficientes y poseen una gran capacidad fungicida.Fil: Gonzalez, Edwin J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Usorach, Melina Noelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Cordero, P.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Alvarez, María Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaXXII Simposio Nacional de Química OrgánicaMendozaArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química OrgánicaSociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226061Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 30-30978-987-733-194-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://a4b667fe-7e5b-493d-8931-925d7aef5130.filesusr.com/ugd/8015c6_2ea4ab7ac70b4b78b2f5f21e69694fcf.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:05.165CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras
title Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras
spellingShingle Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras
Gonzalez, Edwin J.
CLORINAS
INACTIVACION FOTODINAMICA
ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO
title_short Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras
title_full Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras
title_fullStr Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras
title_full_unstemmed Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras
title_sort Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Edwin J.
Heredia, Daniel Alejandro
Usorach, Melina Noelia
Cordero, P.
Alvarez, María Gabriela
Durantini, Edgardo Néstor
author Gonzalez, Edwin J.
author_facet Gonzalez, Edwin J.
Heredia, Daniel Alejandro
Usorach, Melina Noelia
Cordero, P.
Alvarez, María Gabriela
Durantini, Edgardo Néstor
author_role author
author2 Heredia, Daniel Alejandro
Usorach, Melina Noelia
Cordero, P.
Alvarez, María Gabriela
Durantini, Edgardo Néstor
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLORINAS
INACTIVACION FOTODINAMICA
ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO
topic CLORINAS
INACTIVACION FOTODINAMICA
ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las clorinas son agentes fotosensibilizadores con aplicaciones potenciales en la inactivación fotodinámica (PDI) de microorganismos patogenos. Las mismas se caracterizan por poseer una intensa banda de absorcion entre 650-670 nm y un alto rendimiento cuántico de oxigeno molecular singlete.2 En el presente trabajo se reporta la síntesis de dos nuevos derivados de clorinas (1 y 2). Inicialmente, se obtuvo la porfirina TPPF20 a partir de la condensación de pentafluorobenzaldehído y pirrol, catalizada por acido trifluoroacético. Luego, la clorina TPCF20 se formó por una cicloadición 1,3 dipolar entre de TPPF20 con N-metilglicina en tolueno a reflujo. Posteriormente, la clorina de base libre 1 se sintetizo a partir de una sustitución nucleofílica aromática con 2-dimetilaminoetanol en KOH/THF. Finalmente, se llevó a cabo una reacción de metalación con Zn(AcO) en DCM/MeOH para dar lugar al macrociclo quelato 2. Ambas estructuras poseen aminas terciarias básicas las cuales adquieren cargas positivas a pH fisiológico. El estudio de las propiedades fotodinámicas revelo que ambos macrociclos tienen la capacidad de generar especies reactivas de oxigeno eficientemente. En este marco, se evaluó la acción fotodinámica de 1 y 2 en suspensiones celulares y biopelículas de Candida albicans. Los dos fotosensibilizadores se unieron rápidamente a las células de C. albicans a cortos periodos de incubación (<2 min). Ambas clorinas a 5 μM produjeron una disminución de la viabilidad celular de 5 log (>99,999%) a 30 min de irradiación. Además, estos fotosensibilizadores fueron efectivos para erradicar C. albicans en biopelículas. Estos resultados demuestran que ambas clorinas son fotosensibilizadores eficientes y poseen una gran capacidad fungicida.
Fil: Gonzalez, Edwin J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Usorach, Melina Noelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Cordero, P.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Alvarez, María Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
description Las clorinas son agentes fotosensibilizadores con aplicaciones potenciales en la inactivación fotodinámica (PDI) de microorganismos patogenos. Las mismas se caracterizan por poseer una intensa banda de absorcion entre 650-670 nm y un alto rendimiento cuántico de oxigeno molecular singlete.2 En el presente trabajo se reporta la síntesis de dos nuevos derivados de clorinas (1 y 2). Inicialmente, se obtuvo la porfirina TPPF20 a partir de la condensación de pentafluorobenzaldehído y pirrol, catalizada por acido trifluoroacético. Luego, la clorina TPCF20 se formó por una cicloadición 1,3 dipolar entre de TPPF20 con N-metilglicina en tolueno a reflujo. Posteriormente, la clorina de base libre 1 se sintetizo a partir de una sustitución nucleofílica aromática con 2-dimetilaminoetanol en KOH/THF. Finalmente, se llevó a cabo una reacción de metalación con Zn(AcO) en DCM/MeOH para dar lugar al macrociclo quelato 2. Ambas estructuras poseen aminas terciarias básicas las cuales adquieren cargas positivas a pH fisiológico. El estudio de las propiedades fotodinámicas revelo que ambos macrociclos tienen la capacidad de generar especies reactivas de oxigeno eficientemente. En este marco, se evaluó la acción fotodinámica de 1 y 2 en suspensiones celulares y biopelículas de Candida albicans. Los dos fotosensibilizadores se unieron rápidamente a las células de C. albicans a cortos periodos de incubación (<2 min). Ambas clorinas a 5 μM produjeron una disminución de la viabilidad celular de 5 log (>99,999%) a 30 min de irradiación. Además, estos fotosensibilizadores fueron efectivos para erradicar C. albicans en biopelículas. Estos resultados demuestran que ambas clorinas son fotosensibilizadores eficientes y poseen una gran capacidad fungicida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226061
Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 30-30
978-987-733-194-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226061
identifier_str_mv Clorinas como agentes fotoinactivantes de levaduras; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 30-30
978-987-733-194-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://a4b667fe-7e5b-493d-8931-925d7aef5130.filesusr.com/ugd/8015c6_2ea4ab7ac70b4b78b2f5f21e69694fcf.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269988707106816
score 13.13397