Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans
- Autores
- Cordero Gabrielli, Paula Verónica; Usorach, Melina Noelia; Gonzalez Lopez, Edwin Javier; Heredia, Daniel Alejandro; M. Gabriela Alvarez; Durantini, Edgardo Néstor
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha observado un aumento significativo de micosis invasivas con la consecuente amenaza para la salud humana. En particular aquellas debidas a Candida albicans, debido a la escasez de antifúngicos eficaces. Esta levadura además posee diversos factores de virulencia que le permiten resistir o desviar las defensas de los pacientes afectados [1]. Por ello, resulta imperativo el desarrollo de nuevas drogas y estrategias capaces de inhibir selectivamente el crecimiento de C. albicans y de sus diferentes factores de virulencia [2]. En este sentido la inactivación fotodinámica (PDI) ha sido propuesta como un nuevo enfoque prometedor para tratar este tipo de infecciones. Las clorinas son agentes fotosensibilizadores (PSs) con aplicaciones potenciales en la PDI de microorganismos patógenos [3]. Por este motivo, en este trabajo se evaluó la actividad fotodinámica en suspensiones celulares, en pseudohifas y en biofilms de C. albicans sensibilizada por dos clorinas (TPCF16-NMe2 y ZnTPCF16-NMe2). TPCF16-NMe2 y ZnTPCF16-NMe2 se caracterizan por poseer la banda Soret a 416 y 407 nm y emiltir a 625 y 650 nm, respectivamente. Presentan rendimientos cuánticos de fluorescencia de 0,11 para TPCF16-NMe2 y 0,05 para ZnTPCF16-NMe2 y generan oxígeno molecular singlete con rendimiento cuántico de 0,34 para la base libre y de 0,58 para el complejo con Zn(II). Las dos clorinas se unieron rápidamente (<2 min) a las células de C. albicans, produciendo una disminución de la viabilidad celular de 5 log (>99,999%) para las células incubadas con a 5 µM de PS y 30 min de irradiación. Además, se evaluó la capacidad de los PSs de inhibir pseudohifas. De esta forma, se pudo observar que las pseudohifas en presencia de suero e iluminadas no presentaron diferencias con respecto a los controles en oscuridad. Contrariamente, las pseudohifas resuspendidas en PBS que fueron tratadas con 5 µM de TPCF16NMe2 redujeron su viabilidad en un 99,99% al cabo de 2 min de irradiación, mientras que el mismo efecto fue observado cuando se incubaron con 1 µM del PS usando una irradiación de 5 min. Finalmente, se determinó la capacidad de inhibir biofilms crecidos sobre discos de PVC incorporando los FSs en distintas etapas de formación. Así, se observó una disminución total del número de las UFC/ml con ambos PSs en los tratamientos incorporados durante la proliferación celular y con 60 min de irradiación. Mientras que la inhibición de los biofilms que incorporaron las clorinas en la etapa de adhesión presentó una disminución de 1,5 UFC/ml y no hubo inhibición significativa en los tratamientos sobre los biofilms ya formados. Con estos resultados podemos concluir que las nuevas clorinas se incorporan a las células durante la proliferación celular y que dicha cantidad es suficiente para lograr la inhibición total de las biopelículas.
Fil: Cordero Gabrielli, Paula Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Usorach, Melina Noelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Gonzalez Lopez, Edwin Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: M. Gabriela Alvarez. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología
La Plata
Argentina
Grupo Argentino de Fotobiología
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
CLORINAS
FOTOINACTIVACÓN
CANDIDA ALBICANS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229131
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b8f632b22669fc87f21bcc8ad8c54e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229131 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicansCordero Gabrielli, Paula VerónicaUsorach, Melina NoeliaGonzalez Lopez, Edwin JavierHeredia, Daniel AlejandroM. Gabriela AlvarezDurantini, Edgardo NéstorCLORINASFOTOINACTIVACÓNCANDIDA ALBICANShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años se ha observado un aumento significativo de micosis invasivas con la consecuente amenaza para la salud humana. En particular aquellas debidas a Candida albicans, debido a la escasez de antifúngicos eficaces. Esta levadura además posee diversos factores de virulencia que le permiten resistir o desviar las defensas de los pacientes afectados [1]. Por ello, resulta imperativo el desarrollo de nuevas drogas y estrategias capaces de inhibir selectivamente el crecimiento de C. albicans y de sus diferentes factores de virulencia [2]. En este sentido la inactivación fotodinámica (PDI) ha sido propuesta como un nuevo enfoque prometedor para tratar este tipo de infecciones. Las clorinas son agentes fotosensibilizadores (PSs) con aplicaciones potenciales en la PDI de microorganismos patógenos [3]. Por este motivo, en este trabajo se evaluó la actividad fotodinámica en suspensiones celulares, en pseudohifas y en biofilms de C. albicans sensibilizada por dos clorinas (TPCF16-NMe2 y ZnTPCF16-NMe2). TPCF16-NMe2 y ZnTPCF16-NMe2 se caracterizan por poseer la banda Soret a 416 y 407 nm y emiltir a 625 y 650 nm, respectivamente. Presentan rendimientos cuánticos de fluorescencia de 0,11 para TPCF16-NMe2 y 0,05 para ZnTPCF16-NMe2 y generan oxígeno molecular singlete con rendimiento cuántico de 0,34 para la base libre y de 0,58 para el complejo con Zn(II). Las dos clorinas se unieron rápidamente (<2 min) a las células de C. albicans, produciendo una disminución de la viabilidad celular de 5 log (>99,999%) para las células incubadas con a 5 µM de PS y 30 min de irradiación. Además, se evaluó la capacidad de los PSs de inhibir pseudohifas. De esta forma, se pudo observar que las pseudohifas en presencia de suero e iluminadas no presentaron diferencias con respecto a los controles en oscuridad. Contrariamente, las pseudohifas resuspendidas en PBS que fueron tratadas con 5 µM de TPCF16NMe2 redujeron su viabilidad en un 99,99% al cabo de 2 min de irradiación, mientras que el mismo efecto fue observado cuando se incubaron con 1 µM del PS usando una irradiación de 5 min. Finalmente, se determinó la capacidad de inhibir biofilms crecidos sobre discos de PVC incorporando los FSs en distintas etapas de formación. Así, se observó una disminución total del número de las UFC/ml con ambos PSs en los tratamientos incorporados durante la proliferación celular y con 60 min de irradiación. Mientras que la inhibición de los biofilms que incorporaron las clorinas en la etapa de adhesión presentó una disminución de 1,5 UFC/ml y no hubo inhibición significativa en los tratamientos sobre los biofilms ya formados. Con estos resultados podemos concluir que las nuevas clorinas se incorporan a las células durante la proliferación celular y que dicha cantidad es suficiente para lograr la inhibición total de las biopelículas.Fil: Cordero Gabrielli, Paula Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Usorach, Melina Noelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Gonzalez Lopez, Edwin Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: M. Gabriela Alvarez. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaV Reunión Grupo Argentino de FotobiologíaLa PlataArgentinaGrupo Argentino de FotobiologíaUniversidad Nacional de La PlataGrupo Argentino de Fotobiología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229131Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 82-82CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/105/mod_label/intro/VGRAFOB-libroderesumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:04.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans |
title |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans |
spellingShingle |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans Cordero Gabrielli, Paula Verónica CLORINAS FOTOINACTIVACÓN CANDIDA ALBICANS |
title_short |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans |
title_full |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans |
title_fullStr |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans |
title_full_unstemmed |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans |
title_sort |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordero Gabrielli, Paula Verónica Usorach, Melina Noelia Gonzalez Lopez, Edwin Javier Heredia, Daniel Alejandro M. Gabriela Alvarez Durantini, Edgardo Néstor |
author |
Cordero Gabrielli, Paula Verónica |
author_facet |
Cordero Gabrielli, Paula Verónica Usorach, Melina Noelia Gonzalez Lopez, Edwin Javier Heredia, Daniel Alejandro M. Gabriela Alvarez Durantini, Edgardo Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Usorach, Melina Noelia Gonzalez Lopez, Edwin Javier Heredia, Daniel Alejandro M. Gabriela Alvarez Durantini, Edgardo Néstor |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLORINAS FOTOINACTIVACÓN CANDIDA ALBICANS |
topic |
CLORINAS FOTOINACTIVACÓN CANDIDA ALBICANS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha observado un aumento significativo de micosis invasivas con la consecuente amenaza para la salud humana. En particular aquellas debidas a Candida albicans, debido a la escasez de antifúngicos eficaces. Esta levadura además posee diversos factores de virulencia que le permiten resistir o desviar las defensas de los pacientes afectados [1]. Por ello, resulta imperativo el desarrollo de nuevas drogas y estrategias capaces de inhibir selectivamente el crecimiento de C. albicans y de sus diferentes factores de virulencia [2]. En este sentido la inactivación fotodinámica (PDI) ha sido propuesta como un nuevo enfoque prometedor para tratar este tipo de infecciones. Las clorinas son agentes fotosensibilizadores (PSs) con aplicaciones potenciales en la PDI de microorganismos patógenos [3]. Por este motivo, en este trabajo se evaluó la actividad fotodinámica en suspensiones celulares, en pseudohifas y en biofilms de C. albicans sensibilizada por dos clorinas (TPCF16-NMe2 y ZnTPCF16-NMe2). TPCF16-NMe2 y ZnTPCF16-NMe2 se caracterizan por poseer la banda Soret a 416 y 407 nm y emiltir a 625 y 650 nm, respectivamente. Presentan rendimientos cuánticos de fluorescencia de 0,11 para TPCF16-NMe2 y 0,05 para ZnTPCF16-NMe2 y generan oxígeno molecular singlete con rendimiento cuántico de 0,34 para la base libre y de 0,58 para el complejo con Zn(II). Las dos clorinas se unieron rápidamente (<2 min) a las células de C. albicans, produciendo una disminución de la viabilidad celular de 5 log (>99,999%) para las células incubadas con a 5 µM de PS y 30 min de irradiación. Además, se evaluó la capacidad de los PSs de inhibir pseudohifas. De esta forma, se pudo observar que las pseudohifas en presencia de suero e iluminadas no presentaron diferencias con respecto a los controles en oscuridad. Contrariamente, las pseudohifas resuspendidas en PBS que fueron tratadas con 5 µM de TPCF16NMe2 redujeron su viabilidad en un 99,99% al cabo de 2 min de irradiación, mientras que el mismo efecto fue observado cuando se incubaron con 1 µM del PS usando una irradiación de 5 min. Finalmente, se determinó la capacidad de inhibir biofilms crecidos sobre discos de PVC incorporando los FSs en distintas etapas de formación. Así, se observó una disminución total del número de las UFC/ml con ambos PSs en los tratamientos incorporados durante la proliferación celular y con 60 min de irradiación. Mientras que la inhibición de los biofilms que incorporaron las clorinas en la etapa de adhesión presentó una disminución de 1,5 UFC/ml y no hubo inhibición significativa en los tratamientos sobre los biofilms ya formados. Con estos resultados podemos concluir que las nuevas clorinas se incorporan a las células durante la proliferación celular y que dicha cantidad es suficiente para lograr la inhibición total de las biopelículas. Fil: Cordero Gabrielli, Paula Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina Fil: Usorach, Melina Noelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina Fil: Gonzalez Lopez, Edwin Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina Fil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina Fil: M. Gabriela Alvarez. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología La Plata Argentina Grupo Argentino de Fotobiología Universidad Nacional de La Plata |
description |
En los últimos años se ha observado un aumento significativo de micosis invasivas con la consecuente amenaza para la salud humana. En particular aquellas debidas a Candida albicans, debido a la escasez de antifúngicos eficaces. Esta levadura además posee diversos factores de virulencia que le permiten resistir o desviar las defensas de los pacientes afectados [1]. Por ello, resulta imperativo el desarrollo de nuevas drogas y estrategias capaces de inhibir selectivamente el crecimiento de C. albicans y de sus diferentes factores de virulencia [2]. En este sentido la inactivación fotodinámica (PDI) ha sido propuesta como un nuevo enfoque prometedor para tratar este tipo de infecciones. Las clorinas son agentes fotosensibilizadores (PSs) con aplicaciones potenciales en la PDI de microorganismos patógenos [3]. Por este motivo, en este trabajo se evaluó la actividad fotodinámica en suspensiones celulares, en pseudohifas y en biofilms de C. albicans sensibilizada por dos clorinas (TPCF16-NMe2 y ZnTPCF16-NMe2). TPCF16-NMe2 y ZnTPCF16-NMe2 se caracterizan por poseer la banda Soret a 416 y 407 nm y emiltir a 625 y 650 nm, respectivamente. Presentan rendimientos cuánticos de fluorescencia de 0,11 para TPCF16-NMe2 y 0,05 para ZnTPCF16-NMe2 y generan oxígeno molecular singlete con rendimiento cuántico de 0,34 para la base libre y de 0,58 para el complejo con Zn(II). Las dos clorinas se unieron rápidamente (<2 min) a las células de C. albicans, produciendo una disminución de la viabilidad celular de 5 log (>99,999%) para las células incubadas con a 5 µM de PS y 30 min de irradiación. Además, se evaluó la capacidad de los PSs de inhibir pseudohifas. De esta forma, se pudo observar que las pseudohifas en presencia de suero e iluminadas no presentaron diferencias con respecto a los controles en oscuridad. Contrariamente, las pseudohifas resuspendidas en PBS que fueron tratadas con 5 µM de TPCF16NMe2 redujeron su viabilidad en un 99,99% al cabo de 2 min de irradiación, mientras que el mismo efecto fue observado cuando se incubaron con 1 µM del PS usando una irradiación de 5 min. Finalmente, se determinó la capacidad de inhibir biofilms crecidos sobre discos de PVC incorporando los FSs en distintas etapas de formación. Así, se observó una disminución total del número de las UFC/ml con ambos PSs en los tratamientos incorporados durante la proliferación celular y con 60 min de irradiación. Mientras que la inhibición de los biofilms que incorporaron las clorinas en la etapa de adhesión presentó una disminución de 1,5 UFC/ml y no hubo inhibición significativa en los tratamientos sobre los biofilms ya formados. Con estos resultados podemos concluir que las nuevas clorinas se incorporan a las células durante la proliferación celular y que dicha cantidad es suficiente para lograr la inhibición total de las biopelículas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229131 Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 82-82 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229131 |
identifier_str_mv |
Actividad fotodinámica de clorinas sobre los factores de virulencia de Candida albicans; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 82-82 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/105/mod_label/intro/VGRAFOB-libroderesumenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Argentino de Fotobiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Argentino de Fotobiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269673779888128 |
score |
13.13397 |