BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos

Autores
Palacios, Yohana Belén; Santamarina, Sofia Carla; Durantini, Javier Esteban; Durantini, Edgardo Néstor; Durantini, Andres Matías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aumentodela resistencia bacteriana a antibióticos, dificultael tratamientode muchas enfermedades infecciosas[1].La resistencia presenta un alto impacto socioeconómico a nivel clínico, involucrando tanto patógenos Gram-positivos como Staphylococcus aureusy Gram-negativos como Escherichia coli.Sumado al incremento de la resistencia a los fármacos disponibles para uso clínico por parte de estos patógenos, la apariciónde nuevas clases de drogas antimicrobianas ha disminuido vertiginosamente en los últimos años. Por lo tanto,existe una necesidad latente de desarrollo de terapias alternativas para hacer frente a las enfermedades infecciosas [2]. Uno de los enfoques que puede utilizarse para combatir a los microorganismos multirresistentes es la inactivación fotodinámica (PDI). Está requiere de un fotosensibilizador, luz y oxígeno molecular. En este trabajo, se sintetizó un nuevo BODIPY (BDP 1) mediante la condensación de 2,4-dimetilpirrol y 4-(3(N,N-dimetilamino)propoxi)benzaldehído catalizada por ácido, seguido de una etapa de oxidación suave con 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona (DDQ) y finalmente la complejación contrifluoruro de boro enpresencia de trietilamina. Este compuesto se bromó en las posiciones 2,6 con N-bromosuccinimida para obtener el BDP 2. La absorción UV-visible de BDP 1 mostró una banda intensa a 497 nm en acetonitrilo, con un corrimiento batocrómico de 25 nm para BDP2. Además, se encontró una emisión de fluorescencia eficiente para BDP 1 (ΦF = 0,85) con respecto a BDP 2 (ΦF = 0,24). Debido al efecto deátomo pesado, el BDP 2 produjo oxígeno molecular singlete con un rendimiento cuántico de 0,51, mientras que fue muy bajo para BDP 1.Asimismo, estos BODIPYs indujeron la formación de radicalesanión superóxido en presencia de NADH. Los estudios se realizaron en S.aureus y E.coli como modelos experimentales. Ambos BODIPYs se incorporarona las células bacterianas, mostrando el BDP 1una marcada fluorescencia en la zona verde del espectro electromagnético. Las células de S. aureus tratadas con 1μM de BDP 2 e irradiadas con luz visible por 5 min produjeron la eliminación completa de esta bacteria, mientras que se obtuvo una fotoinactivación comparable con E. coli, después de 30 min de irradiación. La estructura de estos BODIPY contiene un grupo dimetilaminopropoxi unido a la unidad de fenileno que puede protonarse en agua, aumentando la unión a la envoltura celular. Por lo tanto, BDP 1 mostró propiedades principalmente interesantes como fluoróforo, mientras que BDP 2 fue altamente efectivo como fotosensibilizador antimicrobiano de amplio espectro.
Fil: Palacios, Yohana Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Santamarina, Sofia Carla. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Durantini, Javier Esteban. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Durantini, Andres Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología
La Plata
Argentina
Grupo Argentino de Fotobiología
Universidad Nacional de La Plata
Materia
BODIPY
INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA
PATÓGENOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226059

id CONICETDig_2035c2a0bdc3e168c72be3135b545be9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226059
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenosPalacios, Yohana BelénSantamarina, Sofia CarlaDurantini, Javier EstebanDurantini, Edgardo NéstorDurantini, Andres MatíasBODIPYINACTIVACIÓN FOTODINÁMICAPATÓGENOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El aumentodela resistencia bacteriana a antibióticos, dificultael tratamientode muchas enfermedades infecciosas[1].La resistencia presenta un alto impacto socioeconómico a nivel clínico, involucrando tanto patógenos Gram-positivos como Staphylococcus aureusy Gram-negativos como Escherichia coli.Sumado al incremento de la resistencia a los fármacos disponibles para uso clínico por parte de estos patógenos, la apariciónde nuevas clases de drogas antimicrobianas ha disminuido vertiginosamente en los últimos años. Por lo tanto,existe una necesidad latente de desarrollo de terapias alternativas para hacer frente a las enfermedades infecciosas [2]. Uno de los enfoques que puede utilizarse para combatir a los microorganismos multirresistentes es la inactivación fotodinámica (PDI). Está requiere de un fotosensibilizador, luz y oxígeno molecular. En este trabajo, se sintetizó un nuevo BODIPY (BDP 1) mediante la condensación de 2,4-dimetilpirrol y 4-(3(N,N-dimetilamino)propoxi)benzaldehído catalizada por ácido, seguido de una etapa de oxidación suave con 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona (DDQ) y finalmente la complejación contrifluoruro de boro enpresencia de trietilamina. Este compuesto se bromó en las posiciones 2,6 con N-bromosuccinimida para obtener el BDP 2. La absorción UV-visible de BDP 1 mostró una banda intensa a 497 nm en acetonitrilo, con un corrimiento batocrómico de 25 nm para BDP2. Además, se encontró una emisión de fluorescencia eficiente para BDP 1 (ΦF = 0,85) con respecto a BDP 2 (ΦF = 0,24). Debido al efecto deátomo pesado, el BDP 2 produjo oxígeno molecular singlete con un rendimiento cuántico de 0,51, mientras que fue muy bajo para BDP 1.Asimismo, estos BODIPYs indujeron la formación de radicalesanión superóxido en presencia de NADH. Los estudios se realizaron en S.aureus y E.coli como modelos experimentales. Ambos BODIPYs se incorporarona las células bacterianas, mostrando el BDP 1una marcada fluorescencia en la zona verde del espectro electromagnético. Las células de S. aureus tratadas con 1μM de BDP 2 e irradiadas con luz visible por 5 min produjeron la eliminación completa de esta bacteria, mientras que se obtuvo una fotoinactivación comparable con E. coli, después de 30 min de irradiación. La estructura de estos BODIPY contiene un grupo dimetilaminopropoxi unido a la unidad de fenileno que puede protonarse en agua, aumentando la unión a la envoltura celular. Por lo tanto, BDP 1 mostró propiedades principalmente interesantes como fluoróforo, mientras que BDP 2 fue altamente efectivo como fotosensibilizador antimicrobiano de amplio espectro.Fil: Palacios, Yohana Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Santamarina, Sofia Carla. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Durantini, Javier Esteban. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Durantini, Andres Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaV Reunión Grupo Argentino de FotobiologíaLa PlataArgentinaGrupo Argentino de FotobiologíaUniversidad Nacional de La PlataGrupo Argentino de Fotobiología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226059BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 95-95CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/105/mod_label/intro/VGRAFOB-libroderesumenes.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fibamdp.wordpress.com/2020/02/19/v-congreso-grafob-2020-grupo-argentino-de-fotobiologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:59.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos
title BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos
spellingShingle BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos
Palacios, Yohana Belén
BODIPY
INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA
PATÓGENOS
title_short BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos
title_full BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos
title_fullStr BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos
title_full_unstemmed BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos
title_sort BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Yohana Belén
Santamarina, Sofia Carla
Durantini, Javier Esteban
Durantini, Edgardo Néstor
Durantini, Andres Matías
author Palacios, Yohana Belén
author_facet Palacios, Yohana Belén
Santamarina, Sofia Carla
Durantini, Javier Esteban
Durantini, Edgardo Néstor
Durantini, Andres Matías
author_role author
author2 Santamarina, Sofia Carla
Durantini, Javier Esteban
Durantini, Edgardo Néstor
Durantini, Andres Matías
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BODIPY
INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA
PATÓGENOS
topic BODIPY
INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA
PATÓGENOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El aumentodela resistencia bacteriana a antibióticos, dificultael tratamientode muchas enfermedades infecciosas[1].La resistencia presenta un alto impacto socioeconómico a nivel clínico, involucrando tanto patógenos Gram-positivos como Staphylococcus aureusy Gram-negativos como Escherichia coli.Sumado al incremento de la resistencia a los fármacos disponibles para uso clínico por parte de estos patógenos, la apariciónde nuevas clases de drogas antimicrobianas ha disminuido vertiginosamente en los últimos años. Por lo tanto,existe una necesidad latente de desarrollo de terapias alternativas para hacer frente a las enfermedades infecciosas [2]. Uno de los enfoques que puede utilizarse para combatir a los microorganismos multirresistentes es la inactivación fotodinámica (PDI). Está requiere de un fotosensibilizador, luz y oxígeno molecular. En este trabajo, se sintetizó un nuevo BODIPY (BDP 1) mediante la condensación de 2,4-dimetilpirrol y 4-(3(N,N-dimetilamino)propoxi)benzaldehído catalizada por ácido, seguido de una etapa de oxidación suave con 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona (DDQ) y finalmente la complejación contrifluoruro de boro enpresencia de trietilamina. Este compuesto se bromó en las posiciones 2,6 con N-bromosuccinimida para obtener el BDP 2. La absorción UV-visible de BDP 1 mostró una banda intensa a 497 nm en acetonitrilo, con un corrimiento batocrómico de 25 nm para BDP2. Además, se encontró una emisión de fluorescencia eficiente para BDP 1 (ΦF = 0,85) con respecto a BDP 2 (ΦF = 0,24). Debido al efecto deátomo pesado, el BDP 2 produjo oxígeno molecular singlete con un rendimiento cuántico de 0,51, mientras que fue muy bajo para BDP 1.Asimismo, estos BODIPYs indujeron la formación de radicalesanión superóxido en presencia de NADH. Los estudios se realizaron en S.aureus y E.coli como modelos experimentales. Ambos BODIPYs se incorporarona las células bacterianas, mostrando el BDP 1una marcada fluorescencia en la zona verde del espectro electromagnético. Las células de S. aureus tratadas con 1μM de BDP 2 e irradiadas con luz visible por 5 min produjeron la eliminación completa de esta bacteria, mientras que se obtuvo una fotoinactivación comparable con E. coli, después de 30 min de irradiación. La estructura de estos BODIPY contiene un grupo dimetilaminopropoxi unido a la unidad de fenileno que puede protonarse en agua, aumentando la unión a la envoltura celular. Por lo tanto, BDP 1 mostró propiedades principalmente interesantes como fluoróforo, mientras que BDP 2 fue altamente efectivo como fotosensibilizador antimicrobiano de amplio espectro.
Fil: Palacios, Yohana Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Santamarina, Sofia Carla. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Durantini, Javier Esteban. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Durantini, Andres Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología
La Plata
Argentina
Grupo Argentino de Fotobiología
Universidad Nacional de La Plata
description El aumentodela resistencia bacteriana a antibióticos, dificultael tratamientode muchas enfermedades infecciosas[1].La resistencia presenta un alto impacto socioeconómico a nivel clínico, involucrando tanto patógenos Gram-positivos como Staphylococcus aureusy Gram-negativos como Escherichia coli.Sumado al incremento de la resistencia a los fármacos disponibles para uso clínico por parte de estos patógenos, la apariciónde nuevas clases de drogas antimicrobianas ha disminuido vertiginosamente en los últimos años. Por lo tanto,existe una necesidad latente de desarrollo de terapias alternativas para hacer frente a las enfermedades infecciosas [2]. Uno de los enfoques que puede utilizarse para combatir a los microorganismos multirresistentes es la inactivación fotodinámica (PDI). Está requiere de un fotosensibilizador, luz y oxígeno molecular. En este trabajo, se sintetizó un nuevo BODIPY (BDP 1) mediante la condensación de 2,4-dimetilpirrol y 4-(3(N,N-dimetilamino)propoxi)benzaldehído catalizada por ácido, seguido de una etapa de oxidación suave con 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona (DDQ) y finalmente la complejación contrifluoruro de boro enpresencia de trietilamina. Este compuesto se bromó en las posiciones 2,6 con N-bromosuccinimida para obtener el BDP 2. La absorción UV-visible de BDP 1 mostró una banda intensa a 497 nm en acetonitrilo, con un corrimiento batocrómico de 25 nm para BDP2. Además, se encontró una emisión de fluorescencia eficiente para BDP 1 (ΦF = 0,85) con respecto a BDP 2 (ΦF = 0,24). Debido al efecto deátomo pesado, el BDP 2 produjo oxígeno molecular singlete con un rendimiento cuántico de 0,51, mientras que fue muy bajo para BDP 1.Asimismo, estos BODIPYs indujeron la formación de radicalesanión superóxido en presencia de NADH. Los estudios se realizaron en S.aureus y E.coli como modelos experimentales. Ambos BODIPYs se incorporarona las células bacterianas, mostrando el BDP 1una marcada fluorescencia en la zona verde del espectro electromagnético. Las células de S. aureus tratadas con 1μM de BDP 2 e irradiadas con luz visible por 5 min produjeron la eliminación completa de esta bacteria, mientras que se obtuvo una fotoinactivación comparable con E. coli, después de 30 min de irradiación. La estructura de estos BODIPY contiene un grupo dimetilaminopropoxi unido a la unidad de fenileno que puede protonarse en agua, aumentando la unión a la envoltura celular. Por lo tanto, BDP 1 mostró propiedades principalmente interesantes como fluoróforo, mientras que BDP 2 fue altamente efectivo como fotosensibilizador antimicrobiano de amplio espectro.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226059
BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 95-95
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226059
identifier_str_mv BODIPYs sustituidos con un grupo dimetilaminopropoxi con fines teragnósticos y para fototerapia de patógenos; V Reunión Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 95-95
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/105/mod_label/intro/VGRAFOB-libroderesumenes.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fibamdp.wordpress.com/2020/02/19/v-congreso-grafob-2020-grupo-argentino-de-fotobiologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino de Fotobiología
publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino de Fotobiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269128669265920
score 13.13397