Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases
- Autores
- Larrea, Giuliana Antonela; Gsponer, Natalia Soledad; Durantini, Javier Esteban; Heredia, Daniel Alejandro; Durantini, Edgardo Néstor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El consumo de frutas y verduras (FV) es un componente necesario de una dieta saludable. La descontaminación es crucial para reducir la aparición de microorganismos potencialmente peligrosos en estos alimentos, por lo que la inactivación fotodinámica (PDI) puede ser una propuesta alternativa para disminuir la carga microbiana en FV.1 En este trabajo se sintetizó un conjugado (CS-PPIX) de origen natural a partir de la unión covalente de protoporfirina IX (PPIX) a quitosano (CS) por enlaces amida. El polímero fue caracterizado por FT-IR, SEM y 1H NMR. Los espectros de emisión de fluorescencia y absorción UV-visible del conjugado mostraron las bandas típicas del PPIX. La investigación fotodinámica indicó que CS-PPIX produjo oxígeno molecular singlete en solución. Además, sensibilizó la generación de radicales anión superóxido con la ayuda de NADH e indujo de manera eficiente la fotooxidación de L-triptófano. Los experimentos de PDI en Staphylococcus aureus mostraron una eliminación eficiente de las bacterias en suspensiones celulares, sobre una superficie nutritiva, en manzanas y peras, y en envases contenedores de alimentos. El conjugado CS-PPIX presenta propiedades adecuadas para reducir la carga microbiana y conservar alimentos frescos.
Fil: Larrea, Giuliana Antonela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Gsponer, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Durantini, Javier Esteban. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica
Rosario
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica - Materia
-
INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA
ENVASES ANITMICROBIANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240893
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_daef3d01f0ee3800eaa0ab638e64aa01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240893 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envasesLarrea, Giuliana AntonelaGsponer, Natalia SoledadDurantini, Javier EstebanHeredia, Daniel AlejandroDurantini, Edgardo NéstorINACTIVACIÓN FOTODINÁMICAENVASES ANITMICROBIANOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El consumo de frutas y verduras (FV) es un componente necesario de una dieta saludable. La descontaminación es crucial para reducir la aparición de microorganismos potencialmente peligrosos en estos alimentos, por lo que la inactivación fotodinámica (PDI) puede ser una propuesta alternativa para disminuir la carga microbiana en FV.1 En este trabajo se sintetizó un conjugado (CS-PPIX) de origen natural a partir de la unión covalente de protoporfirina IX (PPIX) a quitosano (CS) por enlaces amida. El polímero fue caracterizado por FT-IR, SEM y 1H NMR. Los espectros de emisión de fluorescencia y absorción UV-visible del conjugado mostraron las bandas típicas del PPIX. La investigación fotodinámica indicó que CS-PPIX produjo oxígeno molecular singlete en solución. Además, sensibilizó la generación de radicales anión superóxido con la ayuda de NADH e indujo de manera eficiente la fotooxidación de L-triptófano. Los experimentos de PDI en Staphylococcus aureus mostraron una eliminación eficiente de las bacterias en suspensiones celulares, sobre una superficie nutritiva, en manzanas y peras, y en envases contenedores de alimentos. El conjugado CS-PPIX presenta propiedades adecuadas para reducir la carga microbiana y conservar alimentos frescos.Fil: Larrea, Giuliana Antonela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Gsponer, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Durantini, Javier Esteban. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaXXIV Simposio Nacional de Química OrgánicaRosarioArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química OrgánicaSociedad Argentina de Investigación en Química2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240893Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 59-59978-631-00-1621-4CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/233884info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unr.edu.ar/sinaqo2023/blog/2023/06/26/resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:11.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases |
title |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases |
spellingShingle |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases Larrea, Giuliana Antonela INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA ENVASES ANITMICROBIANOS |
title_short |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases |
title_full |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases |
title_fullStr |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases |
title_sort |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrea, Giuliana Antonela Gsponer, Natalia Soledad Durantini, Javier Esteban Heredia, Daniel Alejandro Durantini, Edgardo Néstor |
author |
Larrea, Giuliana Antonela |
author_facet |
Larrea, Giuliana Antonela Gsponer, Natalia Soledad Durantini, Javier Esteban Heredia, Daniel Alejandro Durantini, Edgardo Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Gsponer, Natalia Soledad Durantini, Javier Esteban Heredia, Daniel Alejandro Durantini, Edgardo Néstor |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA ENVASES ANITMICROBIANOS |
topic |
INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA ENVASES ANITMICROBIANOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El consumo de frutas y verduras (FV) es un componente necesario de una dieta saludable. La descontaminación es crucial para reducir la aparición de microorganismos potencialmente peligrosos en estos alimentos, por lo que la inactivación fotodinámica (PDI) puede ser una propuesta alternativa para disminuir la carga microbiana en FV.1 En este trabajo se sintetizó un conjugado (CS-PPIX) de origen natural a partir de la unión covalente de protoporfirina IX (PPIX) a quitosano (CS) por enlaces amida. El polímero fue caracterizado por FT-IR, SEM y 1H NMR. Los espectros de emisión de fluorescencia y absorción UV-visible del conjugado mostraron las bandas típicas del PPIX. La investigación fotodinámica indicó que CS-PPIX produjo oxígeno molecular singlete en solución. Además, sensibilizó la generación de radicales anión superóxido con la ayuda de NADH e indujo de manera eficiente la fotooxidación de L-triptófano. Los experimentos de PDI en Staphylococcus aureus mostraron una eliminación eficiente de las bacterias en suspensiones celulares, sobre una superficie nutritiva, en manzanas y peras, y en envases contenedores de alimentos. El conjugado CS-PPIX presenta propiedades adecuadas para reducir la carga microbiana y conservar alimentos frescos. Fil: Larrea, Giuliana Antonela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina Fil: Gsponer, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina Fil: Durantini, Javier Esteban. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina Fil: Heredia, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina Fil: Durantini, Edgardo Néstor. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica Rosario Argentina Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
description |
El consumo de frutas y verduras (FV) es un componente necesario de una dieta saludable. La descontaminación es crucial para reducir la aparición de microorganismos potencialmente peligrosos en estos alimentos, por lo que la inactivación fotodinámica (PDI) puede ser una propuesta alternativa para disminuir la carga microbiana en FV.1 En este trabajo se sintetizó un conjugado (CS-PPIX) de origen natural a partir de la unión covalente de protoporfirina IX (PPIX) a quitosano (CS) por enlaces amida. El polímero fue caracterizado por FT-IR, SEM y 1H NMR. Los espectros de emisión de fluorescencia y absorción UV-visible del conjugado mostraron las bandas típicas del PPIX. La investigación fotodinámica indicó que CS-PPIX produjo oxígeno molecular singlete en solución. Además, sensibilizó la generación de radicales anión superóxido con la ayuda de NADH e indujo de manera eficiente la fotooxidación de L-triptófano. Los experimentos de PDI en Staphylococcus aureus mostraron una eliminación eficiente de las bacterias en suspensiones celulares, sobre una superficie nutritiva, en manzanas y peras, y en envases contenedores de alimentos. El conjugado CS-PPIX presenta propiedades adecuadas para reducir la carga microbiana y conservar alimentos frescos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240893 Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 59-59 978-631-00-1621-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240893 |
identifier_str_mv |
Desarrollo de nueva estrategia para la descontaminación microbiana en frutas y envases; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 59-59 978-631-00-1621-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/233884 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unr.edu.ar/sinaqo2023/blog/2023/06/26/resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación en Química |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación en Química |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269842406637568 |
score |
13.13397 |