Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea
- Autores
- Correa, María Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño como práctica cultural ha alcanzado en los últimos años un importante desarrollo tanto en términos de autoemprendimientos como de servicio integrado en las empresas. Este crecimiento -evidenciado con mayor notoriedad a principios de los 2000 en nuestro país- ha incidido en una mayor incorporación de diseñadores en el mercado, tanto en su rol de autoproductores/emprendedores, como al servicio de la industria.Tal es el caso de los diseñadores industriales, quienes trabajan proyectando todo tipo de productos a ser incorporados en la vida diaria de los sujetos, de acuerdo a sus necesidades sociales, buscando optimizar la calidad de vida de las personas y su entorno cotidiano.Este trabajo tiene como finalidad reflexionar acerca de la actividad de los diseñadores industriales y su relevancia como productores culturales. Asimismo, interesa contraponer a esta posición ampliamente relevante para la sociedad, el reconocimiento de estos profesionales, que aún dista de ser socialmente significativo al interior de ésta.La metodología que dio lugar a la investigación desarrollada fue de tipo cualitativa y los datos fueron producidos a partir de diversas entrevistas en profundidad realizadas a diseñadores industriales egresados de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la tesis doctoral sobre inserción laboral en el campo del Diseño Industrial.
In the last years, design as practice has experimented an important development, both in terms of self-entrepreneurships and as a service integrated to the companies. This growth, -which was more intense since beginnings of 2000’s in our country- influenced into the incorporation of more designers (industrial, graphic and fashion ones) to the market, the same as in the role of self-entrepreneurs as at the service for the industry. This is the case of industrial designers, who work projecting all kind of products to be incorporated in the quotidian life of the persons according to their needing, and looking for optimize their quality of life and their everyday environment. So, this work looks for reflect about the activity of industrial designers and their relevance as cultural producers. Also, it is interesting to think about the contradiction between this relevant position for society and the weak social recognition that these professionals still experiment. The methodology of this research was based on a qualitative strategy and the data were produced through diverse in depth-interviews performed to industrial designers graduated from the University of Buenos Aires, as part of the doctoral thesis oriented to study the professional field of Industrial Design.
Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Diseño/diseño industrial
Producción cultural
Reconocimiento
Identidad profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da4998d899bae82fd807fe1368aa0a73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporáneaReflections over the industrial designers: Inquiring about their participation in the contemporary cultureCorrea, María EugeniaDiseño/diseño industrialProducción culturalReconocimientoIdentidad profesionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El diseño como práctica cultural ha alcanzado en los últimos años un importante desarrollo tanto en términos de autoemprendimientos como de servicio integrado en las empresas. Este crecimiento -evidenciado con mayor notoriedad a principios de los 2000 en nuestro país- ha incidido en una mayor incorporación de diseñadores en el mercado, tanto en su rol de autoproductores/emprendedores, como al servicio de la industria.Tal es el caso de los diseñadores industriales, quienes trabajan proyectando todo tipo de productos a ser incorporados en la vida diaria de los sujetos, de acuerdo a sus necesidades sociales, buscando optimizar la calidad de vida de las personas y su entorno cotidiano.Este trabajo tiene como finalidad reflexionar acerca de la actividad de los diseñadores industriales y su relevancia como productores culturales. Asimismo, interesa contraponer a esta posición ampliamente relevante para la sociedad, el reconocimiento de estos profesionales, que aún dista de ser socialmente significativo al interior de ésta.La metodología que dio lugar a la investigación desarrollada fue de tipo cualitativa y los datos fueron producidos a partir de diversas entrevistas en profundidad realizadas a diseñadores industriales egresados de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la tesis doctoral sobre inserción laboral en el campo del Diseño Industrial.In the last years, design as practice has experimented an important development, both in terms of self-entrepreneurships and as a service integrated to the companies. This growth, -which was more intense since beginnings of 2000’s in our country- influenced into the incorporation of more designers (industrial, graphic and fashion ones) to the market, the same as in the role of self-entrepreneurs as at the service for the industry. This is the case of industrial designers, who work projecting all kind of products to be incorporated in the quotidian life of the persons according to their needing, and looking for optimize their quality of life and their everyday environment. So, this work looks for reflect about the activity of industrial designers and their relevance as cultural producers. Also, it is interesting to think about the contradiction between this relevant position for society and the weak social recognition that these professionals still experiment. The methodology of this research was based on a qualitative strategy and the data were produced through diverse in depth-interviews performed to industrial designers graduated from the University of Buenos Aires, as part of the doctoral thesis oriented to study the professional field of Industrial Design.Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178970Correa, María Eugenia; Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 12-2016; 1-171516-2567CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/reflexiones-en-torno-a-los-disenadores-industriales-indagaciones-acerca-de-su-intervencion-en-la-cultura-contemporanea/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:50.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea Reflections over the industrial designers: Inquiring about their participation in the contemporary culture |
title |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea Correa, María Eugenia Diseño/diseño industrial Producción cultural Reconocimiento Identidad profesional |
title_short |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea |
title_full |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea |
title_sort |
Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, María Eugenia |
author |
Correa, María Eugenia |
author_facet |
Correa, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño/diseño industrial Producción cultural Reconocimiento Identidad profesional |
topic |
Diseño/diseño industrial Producción cultural Reconocimiento Identidad profesional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño como práctica cultural ha alcanzado en los últimos años un importante desarrollo tanto en términos de autoemprendimientos como de servicio integrado en las empresas. Este crecimiento -evidenciado con mayor notoriedad a principios de los 2000 en nuestro país- ha incidido en una mayor incorporación de diseñadores en el mercado, tanto en su rol de autoproductores/emprendedores, como al servicio de la industria.Tal es el caso de los diseñadores industriales, quienes trabajan proyectando todo tipo de productos a ser incorporados en la vida diaria de los sujetos, de acuerdo a sus necesidades sociales, buscando optimizar la calidad de vida de las personas y su entorno cotidiano.Este trabajo tiene como finalidad reflexionar acerca de la actividad de los diseñadores industriales y su relevancia como productores culturales. Asimismo, interesa contraponer a esta posición ampliamente relevante para la sociedad, el reconocimiento de estos profesionales, que aún dista de ser socialmente significativo al interior de ésta.La metodología que dio lugar a la investigación desarrollada fue de tipo cualitativa y los datos fueron producidos a partir de diversas entrevistas en profundidad realizadas a diseñadores industriales egresados de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la tesis doctoral sobre inserción laboral en el campo del Diseño Industrial. In the last years, design as practice has experimented an important development, both in terms of self-entrepreneurships and as a service integrated to the companies. This growth, -which was more intense since beginnings of 2000’s in our country- influenced into the incorporation of more designers (industrial, graphic and fashion ones) to the market, the same as in the role of self-entrepreneurs as at the service for the industry. This is the case of industrial designers, who work projecting all kind of products to be incorporated in the quotidian life of the persons according to their needing, and looking for optimize their quality of life and their everyday environment. So, this work looks for reflect about the activity of industrial designers and their relevance as cultural producers. Also, it is interesting to think about the contradiction between this relevant position for society and the weak social recognition that these professionals still experiment. The methodology of this research was based on a qualitative strategy and the data were produced through diverse in depth-interviews performed to industrial designers graduated from the University of Buenos Aires, as part of the doctoral thesis oriented to study the professional field of Industrial Design. Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El diseño como práctica cultural ha alcanzado en los últimos años un importante desarrollo tanto en términos de autoemprendimientos como de servicio integrado en las empresas. Este crecimiento -evidenciado con mayor notoriedad a principios de los 2000 en nuestro país- ha incidido en una mayor incorporación de diseñadores en el mercado, tanto en su rol de autoproductores/emprendedores, como al servicio de la industria.Tal es el caso de los diseñadores industriales, quienes trabajan proyectando todo tipo de productos a ser incorporados en la vida diaria de los sujetos, de acuerdo a sus necesidades sociales, buscando optimizar la calidad de vida de las personas y su entorno cotidiano.Este trabajo tiene como finalidad reflexionar acerca de la actividad de los diseñadores industriales y su relevancia como productores culturales. Asimismo, interesa contraponer a esta posición ampliamente relevante para la sociedad, el reconocimiento de estos profesionales, que aún dista de ser socialmente significativo al interior de ésta.La metodología que dio lugar a la investigación desarrollada fue de tipo cualitativa y los datos fueron producidos a partir de diversas entrevistas en profundidad realizadas a diseñadores industriales egresados de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la tesis doctoral sobre inserción laboral en el campo del Diseño Industrial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178970 Correa, María Eugenia; Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 12-2016; 1-17 1516-2567 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178970 |
identifier_str_mv |
Correa, María Eugenia; Reflexiones en torno a los diseñadores industriales: Indagaciones acerca de su intervención en la cultura contemporánea; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 12-2016; 1-17 1516-2567 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/reflexiones-en-torno-a-los-disenadores-industriales-indagaciones-acerca-de-su-intervencion-en-la-cultura-contemporanea/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613540164403200 |
score |
13.070432 |