¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial

Autores
Correa, María Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica del Diseño Industrial cuenta en nuestro país con una trayectoria de más de 50 años. Si bien remite a una profesión consolidada, autónoma y altamente relevante en la actualidad, simultáneamente nos conduce a pensar en la propia constitución de los diseñadores como profesionales. Esto, en el marco de una situación ciertamente contradictoria: recibimos una formación al servicio de las empresas, pero al mismo tiempo, estas desconocen esa formación. Este desconocimiento sumado a la diversidad de tareas para las cuales el diseñador industrial se encuentra habilitado complejizan el campo de inserción laboral, resultando en una construcción identitaria profesional ciertamente compleja e imprecisa ante esta diversidad y escasa especificidad de acción. Este trabajo se orienta a reflexionar acerca de la conformación de la identidad profesional del diseñador industrial. Una figura altamente relevante para la sociedad y la cultura contemporáneas, pero escasamente reconocida como tal.
The discipline of Industrial Design has more than 50 years of trajectory in our country. This one, although it belongs to a consolidated, autonomous and highly relevant profession at the present, at the same time it makes us think about the constitution of designers as professionals. This fact is immersed into a certain contradiction: we talk about a formation as a service for the companies, but these, at the same time, ignore them. This unknown situation, in addition to diversity of tasks for what the industrial designer is oriented to do, become complex his labour insertion field, becoming also his own professional identity certainly complex and undefined because of this diversity and this unspecified labour action. In this sense, this work proposes to reflect on this issue: the conformation of the professional identity of the industrial designer. A highly relevant figure for the society and the contemporary culture, but barely recognised as well.
Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Diseño/Diseño industrial
Formación profesionl
Inserción laboral
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105106

id CONICETDig_1c04b3a761a9a46d6e598df9d0dc14d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrialCorrea, María EugeniaDiseño/Diseño industrialFormación profesionlInserción laboralIdentidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La práctica del Diseño Industrial cuenta en nuestro país con una trayectoria de más de 50 años. Si bien remite a una profesión consolidada, autónoma y altamente relevante en la actualidad, simultáneamente nos conduce a pensar en la propia constitución de los diseñadores como profesionales. Esto, en el marco de una situación ciertamente contradictoria: recibimos una formación al servicio de las empresas, pero al mismo tiempo, estas desconocen esa formación. Este desconocimiento sumado a la diversidad de tareas para las cuales el diseñador industrial se encuentra habilitado complejizan el campo de inserción laboral, resultando en una construcción identitaria profesional ciertamente compleja e imprecisa ante esta diversidad y escasa especificidad de acción. Este trabajo se orienta a reflexionar acerca de la conformación de la identidad profesional del diseñador industrial. Una figura altamente relevante para la sociedad y la cultura contemporáneas, pero escasamente reconocida como tal.The discipline of Industrial Design has more than 50 years of trajectory in our country. This one, although it belongs to a consolidated, autonomous and highly relevant profession at the present, at the same time it makes us think about the constitution of designers as professionals. This fact is immersed into a certain contradiction: we talk about a formation as a service for the companies, but these, at the same time, ignore them. This unknown situation, in addition to diversity of tasks for what the industrial designer is oriented to do, become complex his labour insertion field, becoming also his own professional identity certainly complex and undefined because of this diversity and this unspecified labour action. In this sense, this work proposes to reflect on this issue: the conformation of the professional identity of the industrial designer. A highly relevant figure for the society and the contemporary culture, but barely recognised as well.Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105106Correa, María Eugenia; ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De prácticas y discursos; 3; 10-2014; 1-162250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/7115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:39.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial
title ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial
spellingShingle ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial
Correa, María Eugenia
Diseño/Diseño industrial
Formación profesionl
Inserción laboral
Identidad
title_short ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial
title_full ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial
title_fullStr ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial
title_full_unstemmed ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial
title_sort ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, María Eugenia
author Correa, María Eugenia
author_facet Correa, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño/Diseño industrial
Formación profesionl
Inserción laboral
Identidad
topic Diseño/Diseño industrial
Formación profesionl
Inserción laboral
Identidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica del Diseño Industrial cuenta en nuestro país con una trayectoria de más de 50 años. Si bien remite a una profesión consolidada, autónoma y altamente relevante en la actualidad, simultáneamente nos conduce a pensar en la propia constitución de los diseñadores como profesionales. Esto, en el marco de una situación ciertamente contradictoria: recibimos una formación al servicio de las empresas, pero al mismo tiempo, estas desconocen esa formación. Este desconocimiento sumado a la diversidad de tareas para las cuales el diseñador industrial se encuentra habilitado complejizan el campo de inserción laboral, resultando en una construcción identitaria profesional ciertamente compleja e imprecisa ante esta diversidad y escasa especificidad de acción. Este trabajo se orienta a reflexionar acerca de la conformación de la identidad profesional del diseñador industrial. Una figura altamente relevante para la sociedad y la cultura contemporáneas, pero escasamente reconocida como tal.
The discipline of Industrial Design has more than 50 years of trajectory in our country. This one, although it belongs to a consolidated, autonomous and highly relevant profession at the present, at the same time it makes us think about the constitution of designers as professionals. This fact is immersed into a certain contradiction: we talk about a formation as a service for the companies, but these, at the same time, ignore them. This unknown situation, in addition to diversity of tasks for what the industrial designer is oriented to do, become complex his labour insertion field, becoming also his own professional identity certainly complex and undefined because of this diversity and this unspecified labour action. In this sense, this work proposes to reflect on this issue: the conformation of the professional identity of the industrial designer. A highly relevant figure for the society and the contemporary culture, but barely recognised as well.
Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La práctica del Diseño Industrial cuenta en nuestro país con una trayectoria de más de 50 años. Si bien remite a una profesión consolidada, autónoma y altamente relevante en la actualidad, simultáneamente nos conduce a pensar en la propia constitución de los diseñadores como profesionales. Esto, en el marco de una situación ciertamente contradictoria: recibimos una formación al servicio de las empresas, pero al mismo tiempo, estas desconocen esa formación. Este desconocimiento sumado a la diversidad de tareas para las cuales el diseñador industrial se encuentra habilitado complejizan el campo de inserción laboral, resultando en una construcción identitaria profesional ciertamente compleja e imprecisa ante esta diversidad y escasa especificidad de acción. Este trabajo se orienta a reflexionar acerca de la conformación de la identidad profesional del diseñador industrial. Una figura altamente relevante para la sociedad y la cultura contemporáneas, pero escasamente reconocida como tal.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105106
Correa, María Eugenia; ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De prácticas y discursos; 3; 10-2014; 1-16
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105106
identifier_str_mv Correa, María Eugenia; ¿Identidad desdibujada? Acerca de la conformación identitaria profesional del diseñador industrial; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De prácticas y discursos; 3; 10-2014; 1-16
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/7115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980098464022528
score 12.993085