Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial

Autores
Correa, María Eugenia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la disciplina del Diseño Industrial ha alcanzado mayor relevancia, tanto en la Argentina como en el contexto latinoamericano en general. Este trabajo busca, en este sentido, analizar la figura del diseñador industrial a la luz de la tensión devenida de la desarticulación generada entre su formación y la posterior inserción laboral. Instancias que vuelven compleja la construcción de una identidad profesional definida, así como el alcance de un reconocimiento consolidado en el mercado y en la sociedad. Esta figura profesional deviene contradictoria y difusa al encontrarse sustentada históricamente en un discurso abocado a la producción industrial, pero que en la experiencia profesional “real” construye sus trayectorias en áreas diversas de inserción y acción. El abordaje metodológico es de índole cualitativa, y la técnica de producción de datos utilizada es la entrevista, a fin de reconstruir las experiencias laborales y perfiles profesionales de los diseñadores industriales entrevistados, desde sus propias percepciones.
Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Reconocimiento
Identidad
Formación profesional
Diseño industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241453

id CONICETDig_3af230b4bcefd9adf26da6f2a2a6766a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrialCorrea, María EugeniaReconocimientoIdentidadFormación profesionalDiseño industrialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la disciplina del Diseño Industrial ha alcanzado mayor relevancia, tanto en la Argentina como en el contexto latinoamericano en general. Este trabajo busca, en este sentido, analizar la figura del diseñador industrial a la luz de la tensión devenida de la desarticulación generada entre su formación y la posterior inserción laboral. Instancias que vuelven compleja la construcción de una identidad profesional definida, así como el alcance de un reconocimiento consolidado en el mercado y en la sociedad. Esta figura profesional deviene contradictoria y difusa al encontrarse sustentada históricamente en un discurso abocado a la producción industrial, pero que en la experiencia profesional “real” construye sus trayectorias en áreas diversas de inserción y acción. El abordaje metodológico es de índole cualitativa, y la técnica de producción de datos utilizada es la entrevista, a fin de reconstruir las experiencias laborales y perfiles profesionales de los diseñadores industriales entrevistados, desde sus propias percepciones.Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTeseo2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241453Correa, María Eugenia; Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial; Teseo; Temas Sociológicos; 16; 12-2012; 255-2860717-2087CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/industriayautogestion/chapter/8-reconocimiento-e-identidad-en-torno-a-la-profesion-del-disenador-industrial/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55778/ts874288424info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:04.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial
title Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial
spellingShingle Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial
Correa, María Eugenia
Reconocimiento
Identidad
Formación profesional
Diseño industrial
title_short Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial
title_full Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial
title_fullStr Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial
title_full_unstemmed Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial
title_sort Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, María Eugenia
author Correa, María Eugenia
author_facet Correa, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reconocimiento
Identidad
Formación profesional
Diseño industrial
topic Reconocimiento
Identidad
Formación profesional
Diseño industrial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la disciplina del Diseño Industrial ha alcanzado mayor relevancia, tanto en la Argentina como en el contexto latinoamericano en general. Este trabajo busca, en este sentido, analizar la figura del diseñador industrial a la luz de la tensión devenida de la desarticulación generada entre su formación y la posterior inserción laboral. Instancias que vuelven compleja la construcción de una identidad profesional definida, así como el alcance de un reconocimiento consolidado en el mercado y en la sociedad. Esta figura profesional deviene contradictoria y difusa al encontrarse sustentada históricamente en un discurso abocado a la producción industrial, pero que en la experiencia profesional “real” construye sus trayectorias en áreas diversas de inserción y acción. El abordaje metodológico es de índole cualitativa, y la técnica de producción de datos utilizada es la entrevista, a fin de reconstruir las experiencias laborales y perfiles profesionales de los diseñadores industriales entrevistados, desde sus propias percepciones.
Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En las últimas décadas, la disciplina del Diseño Industrial ha alcanzado mayor relevancia, tanto en la Argentina como en el contexto latinoamericano en general. Este trabajo busca, en este sentido, analizar la figura del diseñador industrial a la luz de la tensión devenida de la desarticulación generada entre su formación y la posterior inserción laboral. Instancias que vuelven compleja la construcción de una identidad profesional definida, así como el alcance de un reconocimiento consolidado en el mercado y en la sociedad. Esta figura profesional deviene contradictoria y difusa al encontrarse sustentada históricamente en un discurso abocado a la producción industrial, pero que en la experiencia profesional “real” construye sus trayectorias en áreas diversas de inserción y acción. El abordaje metodológico es de índole cualitativa, y la técnica de producción de datos utilizada es la entrevista, a fin de reconstruir las experiencias laborales y perfiles profesionales de los diseñadores industriales entrevistados, desde sus propias percepciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241453
Correa, María Eugenia; Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial; Teseo; Temas Sociológicos; 16; 12-2012; 255-286
0717-2087
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241453
identifier_str_mv Correa, María Eugenia; Reconocimiento e identidad en torno a la profesión del diseñador industrial; Teseo; Temas Sociológicos; 16; 12-2012; 255-286
0717-2087
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/industriayautogestion/chapter/8-reconocimiento-e-identidad-en-torno-a-la-profesion-del-disenador-industrial/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55778/ts874288424
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614005937668096
score 13.070432