Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición
- Autores
- Zampedri, Maria Florencia; Caceres, Amalia; Peruzzo, Laura Melina; Eckedrt, Consuelo; Naef, Elisa Fernanda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles requieren de la implementación de un plan alimentario a largo plazo como uno de los pilares del tratamiento. Es importante indagar acerca de las estrategias que implementan los licenciados en Nutrición para lograr una mayor adherencia al tratamiento nutricional, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como prevenir enfermedades asociadas. Objetivo: Conocer las estrategias alternativas utilizadas para el abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas por parte de los licenciados en Nutrición. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un diseño cualitativo con una muestra que quedó conformada por nutricionistas que se dedican al área clínica en el ámbito privado y público. Como método de obtención de datos se realizaron entrevistas personales o vía web, que fueron analizadas utilizando el método comparativo constante. Resultados: Los resultados demostraron que las licenciadas en Nutrición, al decidir qué estrategia utilizar, tienen en cuenta diferentes criterios, como las características de la persona, los factores emocionales y la practicidad. Además, remarcaron la necesidad de estar en constante búsqueda de nuevas estrategias. Conclusiones: Las estrategias educativas basadas en el diálogo activo entre el nutricionista y la persona permiten identificar en esta sus necesidades, emociones y conductas, para que así el profesional obtenga la información necesaria para brindar herramientas útiles y ayudar a que la persona modifique sus hábitos, así como acompañarla y motivarla para conseguir una mayor adherencia al tratamiento.
Introduction: Chronic noncommunicable diseases require the implementation of a long-term food plan as one of the pillars of treatment. It is important to research on the strategies implemented by Nutrition Graduates to achieve greater adherence to nutritional treatment in order to improve quality of life, as well as to prevent associated diseases. Objective: To know the alternative strategies used to approach nutritional treatment in chronic diseases, implemented by Nutrition Graduates. Materials and methods: A qualitative design was carried out with a sample that was made up of nutritionists who work in the clinical area in the private and public spheres. As a method of obtaining data, face-to-face or online interviews were conducted, which were analyzed using the Constant Comparative Method. Results: The results showed that Nutrition graduates take into account different criteria such as personal characteristics, emotional factors and practicality when deciding which strategy to use. They also stressed the need to be in constant search of new strategies. Conclusions: Educational strategies based on active dialogue between the person and the nutritionist allow the identification of their needs, their emotions and behaviors. Thus, the professionals can obtain the necessary information to provide useful tools and help their patients to modify their habits and, during the process, accompany and motivate them to achieve greater adherence to treatment.
Fil: Zampedri, Maria Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Caceres, Amalia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Peruzzo, Laura Melina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Eckedrt, Consuelo. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina - Materia
-
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
ESTRATEGIAS
ADHERENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235705
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d9ae2d8532384093a6990dcba9ab9b0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235705 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en NutriciónAlternative Strategies for Approaching Nutritional Treatment for Chronic Diseases Used by Nutrition GraduatesZampedri, Maria FlorenciaCaceres, AmaliaPeruzzo, Laura MelinaEckedrt, ConsueloNaef, Elisa FernandaTRATAMIENTO NUTRICIONALESTRATEGIASADHERENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles requieren de la implementación de un plan alimentario a largo plazo como uno de los pilares del tratamiento. Es importante indagar acerca de las estrategias que implementan los licenciados en Nutrición para lograr una mayor adherencia al tratamiento nutricional, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como prevenir enfermedades asociadas. Objetivo: Conocer las estrategias alternativas utilizadas para el abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas por parte de los licenciados en Nutrición. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un diseño cualitativo con una muestra que quedó conformada por nutricionistas que se dedican al área clínica en el ámbito privado y público. Como método de obtención de datos se realizaron entrevistas personales o vía web, que fueron analizadas utilizando el método comparativo constante. Resultados: Los resultados demostraron que las licenciadas en Nutrición, al decidir qué estrategia utilizar, tienen en cuenta diferentes criterios, como las características de la persona, los factores emocionales y la practicidad. Además, remarcaron la necesidad de estar en constante búsqueda de nuevas estrategias. Conclusiones: Las estrategias educativas basadas en el diálogo activo entre el nutricionista y la persona permiten identificar en esta sus necesidades, emociones y conductas, para que así el profesional obtenga la información necesaria para brindar herramientas útiles y ayudar a que la persona modifique sus hábitos, así como acompañarla y motivarla para conseguir una mayor adherencia al tratamiento.Introduction: Chronic noncommunicable diseases require the implementation of a long-term food plan as one of the pillars of treatment. It is important to research on the strategies implemented by Nutrition Graduates to achieve greater adherence to nutritional treatment in order to improve quality of life, as well as to prevent associated diseases. Objective: To know the alternative strategies used to approach nutritional treatment in chronic diseases, implemented by Nutrition Graduates. Materials and methods: A qualitative design was carried out with a sample that was made up of nutritionists who work in the clinical area in the private and public spheres. As a method of obtaining data, face-to-face or online interviews were conducted, which were analyzed using the Constant Comparative Method. Results: The results showed that Nutrition graduates take into account different criteria such as personal characteristics, emotional factors and practicality when deciding which strategy to use. They also stressed the need to be in constant search of new strategies. Conclusions: Educational strategies based on active dialogue between the person and the nutritionist allow the identification of their needs, their emotions and behaviors. Thus, the professionals can obtain the necessary information to provide useful tools and help their patients to modify their habits and, during the process, accompany and motivate them to achieve greater adherence to treatment.Fil: Zampedri, Maria Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Caceres, Amalia. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Peruzzo, Laura Melina. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Eckedrt, Consuelo. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; ArgentinaUniversidad Privada Norbert Wiener2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235705Zampedri, Maria Florencia; Caceres, Amalia; Peruzzo, Laura Melina; Eckedrt, Consuelo; Naef, Elisa Fernanda; Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición; Universidad Privada Norbert Wiener; Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; 11; 2; 9-2022; 1-112663-7677CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37768/unw.rinv.11.02.a0011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:44.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición Alternative Strategies for Approaching Nutritional Treatment for Chronic Diseases Used by Nutrition Graduates |
| title |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición |
| spellingShingle |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición Zampedri, Maria Florencia TRATAMIENTO NUTRICIONAL ESTRATEGIAS ADHERENCIA |
| title_short |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición |
| title_full |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición |
| title_fullStr |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición |
| title_full_unstemmed |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición |
| title_sort |
Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zampedri, Maria Florencia Caceres, Amalia Peruzzo, Laura Melina Eckedrt, Consuelo Naef, Elisa Fernanda |
| author |
Zampedri, Maria Florencia |
| author_facet |
Zampedri, Maria Florencia Caceres, Amalia Peruzzo, Laura Melina Eckedrt, Consuelo Naef, Elisa Fernanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Caceres, Amalia Peruzzo, Laura Melina Eckedrt, Consuelo Naef, Elisa Fernanda |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TRATAMIENTO NUTRICIONAL ESTRATEGIAS ADHERENCIA |
| topic |
TRATAMIENTO NUTRICIONAL ESTRATEGIAS ADHERENCIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles requieren de la implementación de un plan alimentario a largo plazo como uno de los pilares del tratamiento. Es importante indagar acerca de las estrategias que implementan los licenciados en Nutrición para lograr una mayor adherencia al tratamiento nutricional, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como prevenir enfermedades asociadas. Objetivo: Conocer las estrategias alternativas utilizadas para el abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas por parte de los licenciados en Nutrición. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un diseño cualitativo con una muestra que quedó conformada por nutricionistas que se dedican al área clínica en el ámbito privado y público. Como método de obtención de datos se realizaron entrevistas personales o vía web, que fueron analizadas utilizando el método comparativo constante. Resultados: Los resultados demostraron que las licenciadas en Nutrición, al decidir qué estrategia utilizar, tienen en cuenta diferentes criterios, como las características de la persona, los factores emocionales y la practicidad. Además, remarcaron la necesidad de estar en constante búsqueda de nuevas estrategias. Conclusiones: Las estrategias educativas basadas en el diálogo activo entre el nutricionista y la persona permiten identificar en esta sus necesidades, emociones y conductas, para que así el profesional obtenga la información necesaria para brindar herramientas útiles y ayudar a que la persona modifique sus hábitos, así como acompañarla y motivarla para conseguir una mayor adherencia al tratamiento. Introduction: Chronic noncommunicable diseases require the implementation of a long-term food plan as one of the pillars of treatment. It is important to research on the strategies implemented by Nutrition Graduates to achieve greater adherence to nutritional treatment in order to improve quality of life, as well as to prevent associated diseases. Objective: To know the alternative strategies used to approach nutritional treatment in chronic diseases, implemented by Nutrition Graduates. Materials and methods: A qualitative design was carried out with a sample that was made up of nutritionists who work in the clinical area in the private and public spheres. As a method of obtaining data, face-to-face or online interviews were conducted, which were analyzed using the Constant Comparative Method. Results: The results showed that Nutrition graduates take into account different criteria such as personal characteristics, emotional factors and practicality when deciding which strategy to use. They also stressed the need to be in constant search of new strategies. Conclusions: Educational strategies based on active dialogue between the person and the nutritionist allow the identification of their needs, their emotions and behaviors. Thus, the professionals can obtain the necessary information to provide useful tools and help their patients to modify their habits and, during the process, accompany and motivate them to achieve greater adherence to treatment. Fil: Zampedri, Maria Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina Fil: Caceres, Amalia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina Fil: Peruzzo, Laura Melina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina Fil: Eckedrt, Consuelo. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina Fil: Naef, Elisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina |
| description |
Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles requieren de la implementación de un plan alimentario a largo plazo como uno de los pilares del tratamiento. Es importante indagar acerca de las estrategias que implementan los licenciados en Nutrición para lograr una mayor adherencia al tratamiento nutricional, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como prevenir enfermedades asociadas. Objetivo: Conocer las estrategias alternativas utilizadas para el abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas por parte de los licenciados en Nutrición. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un diseño cualitativo con una muestra que quedó conformada por nutricionistas que se dedican al área clínica en el ámbito privado y público. Como método de obtención de datos se realizaron entrevistas personales o vía web, que fueron analizadas utilizando el método comparativo constante. Resultados: Los resultados demostraron que las licenciadas en Nutrición, al decidir qué estrategia utilizar, tienen en cuenta diferentes criterios, como las características de la persona, los factores emocionales y la practicidad. Además, remarcaron la necesidad de estar en constante búsqueda de nuevas estrategias. Conclusiones: Las estrategias educativas basadas en el diálogo activo entre el nutricionista y la persona permiten identificar en esta sus necesidades, emociones y conductas, para que así el profesional obtenga la información necesaria para brindar herramientas útiles y ayudar a que la persona modifique sus hábitos, así como acompañarla y motivarla para conseguir una mayor adherencia al tratamiento. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235705 Zampedri, Maria Florencia; Caceres, Amalia; Peruzzo, Laura Melina; Eckedrt, Consuelo; Naef, Elisa Fernanda; Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición; Universidad Privada Norbert Wiener; Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; 11; 2; 9-2022; 1-11 2663-7677 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/235705 |
| identifier_str_mv |
Zampedri, Maria Florencia; Caceres, Amalia; Peruzzo, Laura Melina; Eckedrt, Consuelo; Naef, Elisa Fernanda; Estrategias alternativas de abordaje del tratamiento nutricional en enfermedades crónicas utilizadas por los licenciados en Nutrición; Universidad Privada Norbert Wiener; Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; 11; 2; 9-2022; 1-11 2663-7677 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37768/unw.rinv.11.02.a0011 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/116 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781621188952064 |
| score |
12.982451 |