Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía

Autores
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Flores, Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo exponemos la articulación metodológica que actualmente efectuamos como miembros del GIEEC (Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales) en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La articulación del enfoque biográfico narrativo con la etnografía educativa permite expandir el valor biográfico que surge de las narrativas de los profesores; la permanencia de los investigadores en las aulas donde ellos enseñan incluye otros protagonistas y perspectivas, así los hallazgos amalgaman sentidos y significados polifónicos que dan cuenta del entramado entre vida y experiencia convivida. En este sentido la entrevista (en diversas modalidades) constituye un instrumento privilegiado para comprender e interpretar lo que los sujetos creen, piensan, sienten, dicen y hacen en el ámbito educativo, siempre imbricando aula y vida.
In this paper we discuss the methodological connection that we carry out as members of Research Group on Education and Cultural Studies (GIEEC) in the State University of Mar del Plata. The association of the biographical narrative approach with the educational ethnography enhances the biographical value that emerges from the educators’ narratives. The presence of researchers in their classrooms allows for various protagonists and perspectives, so the findings integrate polyphonic meanings that account for the connection between life and experience. In this sense, the interview –in various forms– constitutes an effective tool to understand and interpret what the subjects believe, think, feel, say and do in the educational environment, always intertwining classroom and life.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Flores, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Materia
INVESTIGACION NARRATIVA
ETNOGRAFIA
VALOR BIOGRAFICO
EXPANSION DE SENTIDOS
ENTREVISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70614

id CONICETDig_d96bcfdfc941bb36969775dd838109fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografíaNarrative research in education: the expansion of biographical value from ethnographyPorta Vazquez, Luis GabrielFlores, GracielaINVESTIGACION NARRATIVAETNOGRAFIAVALOR BIOGRAFICOEXPANSION DE SENTIDOSENTREVISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo exponemos la articulación metodológica que actualmente efectuamos como miembros del GIEEC (Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales) en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La articulación del enfoque biográfico narrativo con la etnografía educativa permite expandir el valor biográfico que surge de las narrativas de los profesores; la permanencia de los investigadores en las aulas donde ellos enseñan incluye otros protagonistas y perspectivas, así los hallazgos amalgaman sentidos y significados polifónicos que dan cuenta del entramado entre vida y experiencia convivida. En este sentido la entrevista (en diversas modalidades) constituye un instrumento privilegiado para comprender e interpretar lo que los sujetos creen, piensan, sienten, dicen y hacen en el ámbito educativo, siempre imbricando aula y vida.In this paper we discuss the methodological connection that we carry out as members of Research Group on Education and Cultural Studies (GIEEC) in the State University of Mar del Plata. The association of the biographical narrative approach with the educational ethnography enhances the biographical value that emerges from the educators’ narratives. The presence of researchers in their classrooms allows for various protagonists and perspectives, so the findings integrate polyphonic meanings that account for the connection between life and experience. In this sense, the interview –in various forms– constitutes an effective tool to understand and interpret what the subjects believe, think, feel, say and do in the educational environment, always intertwining classroom and life.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Flores, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70614Porta Vazquez, Luis Gabriel; Flores, Graciela; Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del IICE; 41; 12-2017; 35-460327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/5156info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:40.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía
Narrative research in education: the expansion of biographical value from ethnography
title Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía
spellingShingle Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía
Porta Vazquez, Luis Gabriel
INVESTIGACION NARRATIVA
ETNOGRAFIA
VALOR BIOGRAFICO
EXPANSION DE SENTIDOS
ENTREVISTA
title_short Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía
title_full Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía
title_fullStr Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía
title_full_unstemmed Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía
title_sort Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía
dc.creator.none.fl_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel
Flores, Graciela
author Porta Vazquez, Luis Gabriel
author_facet Porta Vazquez, Luis Gabriel
Flores, Graciela
author_role author
author2 Flores, Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION NARRATIVA
ETNOGRAFIA
VALOR BIOGRAFICO
EXPANSION DE SENTIDOS
ENTREVISTA
topic INVESTIGACION NARRATIVA
ETNOGRAFIA
VALOR BIOGRAFICO
EXPANSION DE SENTIDOS
ENTREVISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo exponemos la articulación metodológica que actualmente efectuamos como miembros del GIEEC (Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales) en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La articulación del enfoque biográfico narrativo con la etnografía educativa permite expandir el valor biográfico que surge de las narrativas de los profesores; la permanencia de los investigadores en las aulas donde ellos enseñan incluye otros protagonistas y perspectivas, así los hallazgos amalgaman sentidos y significados polifónicos que dan cuenta del entramado entre vida y experiencia convivida. En este sentido la entrevista (en diversas modalidades) constituye un instrumento privilegiado para comprender e interpretar lo que los sujetos creen, piensan, sienten, dicen y hacen en el ámbito educativo, siempre imbricando aula y vida.
In this paper we discuss the methodological connection that we carry out as members of Research Group on Education and Cultural Studies (GIEEC) in the State University of Mar del Plata. The association of the biographical narrative approach with the educational ethnography enhances the biographical value that emerges from the educators’ narratives. The presence of researchers in their classrooms allows for various protagonists and perspectives, so the findings integrate polyphonic meanings that account for the connection between life and experience. In this sense, the interview –in various forms– constitutes an effective tool to understand and interpret what the subjects believe, think, feel, say and do in the educational environment, always intertwining classroom and life.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Flores, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
description En el presente artículo exponemos la articulación metodológica que actualmente efectuamos como miembros del GIEEC (Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales) en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La articulación del enfoque biográfico narrativo con la etnografía educativa permite expandir el valor biográfico que surge de las narrativas de los profesores; la permanencia de los investigadores en las aulas donde ellos enseñan incluye otros protagonistas y perspectivas, así los hallazgos amalgaman sentidos y significados polifónicos que dan cuenta del entramado entre vida y experiencia convivida. En este sentido la entrevista (en diversas modalidades) constituye un instrumento privilegiado para comprender e interpretar lo que los sujetos creen, piensan, sienten, dicen y hacen en el ámbito educativo, siempre imbricando aula y vida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70614
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Flores, Graciela; Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del IICE; 41; 12-2017; 35-46
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70614
identifier_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel; Flores, Graciela; Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico a partir de la etnografía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del IICE; 41; 12-2017; 35-46
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/5156
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083497160081408
score 13.22299