Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable
- Autores
- Porta Vazquez, Luis Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un primer momento daremos cuenta de las opciones y referencias conceptuales y metodológicas desde las que haremos el ejercicio que potenciará el segundo momento, donde mostraremos, a partir de relatos densos, una vida concatenada conjuntivamente: Cecilia a través de los 21 años en los que encuentro a encuentro, clase a clase, transparentó su vida, su mundo. Finalmente, en un tercer momento, daremos cuenta de un recorrido que pretende acercar la noción de "expansión biográfica" desde una mirada metodológica, instrumental y performativa para la reconstitución de un campo pedagógico sensible y atento a las vidas que hacen posible otros mundos vividos, sentidos y proyectados.A partir del estudio de las biografías de los profesores, que llamamos "memorables" (Porta, Sarasa y Alvarez, 2010) por las marcas o las "huellas" que dejaban sus "buenas" prácticas de enseñanza en la memoria de sus estudiantes, la investigación narrativa en educación constituye el campo de reflexión en el que me desarrollé en las dos últimas décadas. Junto a un conjunto de colegas y estudiantes, muchos de ellos devenidos hoy en amigos y/o en familia, cofundamos una comunidad académica en la que abrazamos cada vez con más fuerza la inefable potencia que caracteriza al modo de conocer, ser y saber narrativo. A pesar de que, a menudo, resulta difícil definirla en los contextos habituales de producción y circulación del conocimiento que habitamos, ello no nos ha impedido habitar los bordes de su expansión performativa. Especialmente durante las dos últimas décadas, las vidas de "otros" docentes me han interpelado tanto en mis investigaciones como en mis clases y en lo más íntimo de mi vida. Pero sobre todo me han permitido dislocar sentidos y producir movimientos sensibles en mi inmediatez, que pusieron en tensión las nociones clásicas que han reglamentado la investigación en Ciencias de la Educación. En mis propias indagaciones y las que dirigí con otros colegas, becarios y tesistas, la expansión de lo biográfico ha significado reconocer a la investigación narrativa como una experiencia vital, en el sentido de que permite cartografiarnos a nosotros mismos a través de los relatos que componemos y cocomponemos, asumir una primera persona para enunciar, preguntarnos por lo que ocurre en nuestra intimidad y restaurar una pedagogía vital (Porta y Yedaide, 2017).Esta expansión incluso me llevó, más de una vez, a atravesar el umbral de lo aceptado en nuestras instituciones. O más bien, a sentir una transformación en los territorios que habitamos, especialmente en relación con el conocimiento que generamos y con el movimiento que nuestras producciones suscitan.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina - Materia
-
MOVIMIENTOS SENSIBLES
NARRATIVAS
PERFORMATIVIDAD
PEDAGOGIAS
EXPANSION BIOGRAFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200143
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bccd0d68c1b84d3196a3c4b85676f427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200143 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestablePorta Vazquez, Luis GabrielMOVIMIENTOS SENSIBLESNARRATIVASPERFORMATIVIDADPEDAGOGIASEXPANSION BIOGRAFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En un primer momento daremos cuenta de las opciones y referencias conceptuales y metodológicas desde las que haremos el ejercicio que potenciará el segundo momento, donde mostraremos, a partir de relatos densos, una vida concatenada conjuntivamente: Cecilia a través de los 21 años en los que encuentro a encuentro, clase a clase, transparentó su vida, su mundo. Finalmente, en un tercer momento, daremos cuenta de un recorrido que pretende acercar la noción de "expansión biográfica" desde una mirada metodológica, instrumental y performativa para la reconstitución de un campo pedagógico sensible y atento a las vidas que hacen posible otros mundos vividos, sentidos y proyectados.A partir del estudio de las biografías de los profesores, que llamamos "memorables" (Porta, Sarasa y Alvarez, 2010) por las marcas o las "huellas" que dejaban sus "buenas" prácticas de enseñanza en la memoria de sus estudiantes, la investigación narrativa en educación constituye el campo de reflexión en el que me desarrollé en las dos últimas décadas. Junto a un conjunto de colegas y estudiantes, muchos de ellos devenidos hoy en amigos y/o en familia, cofundamos una comunidad académica en la que abrazamos cada vez con más fuerza la inefable potencia que caracteriza al modo de conocer, ser y saber narrativo. A pesar de que, a menudo, resulta difícil definirla en los contextos habituales de producción y circulación del conocimiento que habitamos, ello no nos ha impedido habitar los bordes de su expansión performativa. Especialmente durante las dos últimas décadas, las vidas de "otros" docentes me han interpelado tanto en mis investigaciones como en mis clases y en lo más íntimo de mi vida. Pero sobre todo me han permitido dislocar sentidos y producir movimientos sensibles en mi inmediatez, que pusieron en tensión las nociones clásicas que han reglamentado la investigación en Ciencias de la Educación. En mis propias indagaciones y las que dirigí con otros colegas, becarios y tesistas, la expansión de lo biográfico ha significado reconocer a la investigación narrativa como una experiencia vital, en el sentido de que permite cartografiarnos a nosotros mismos a través de los relatos que componemos y cocomponemos, asumir una primera persona para enunciar, preguntarnos por lo que ocurre en nuestra intimidad y restaurar una pedagogía vital (Porta y Yedaide, 2017).Esta expansión incluso me llevó, más de una vez, a atravesar el umbral de lo aceptado en nuestras instituciones. O más bien, a sentir una transformación en los territorios que habitamos, especialmente en relación con el conocimiento que generamos y con el movimiento que nuestras producciones suscitan.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPorta Vazquez, Luis Gabriel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200143Porta Vazquez, Luis Gabriel; Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 5; 2021; 31-80978-987-8363-51-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/5-la-expansi%C3%B3n-biogr%C3%A1ficainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:54.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable |
title |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable |
spellingShingle |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable Porta Vazquez, Luis Gabriel MOVIMIENTOS SENSIBLES NARRATIVAS PERFORMATIVIDAD PEDAGOGIAS EXPANSION BIOGRAFICA |
title_short |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable |
title_full |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable |
title_fullStr |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable |
title_full_unstemmed |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable |
title_sort |
Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author |
Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author_facet |
Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porta Vazquez, Luis Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTOS SENSIBLES NARRATIVAS PERFORMATIVIDAD PEDAGOGIAS EXPANSION BIOGRAFICA |
topic |
MOVIMIENTOS SENSIBLES NARRATIVAS PERFORMATIVIDAD PEDAGOGIAS EXPANSION BIOGRAFICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un primer momento daremos cuenta de las opciones y referencias conceptuales y metodológicas desde las que haremos el ejercicio que potenciará el segundo momento, donde mostraremos, a partir de relatos densos, una vida concatenada conjuntivamente: Cecilia a través de los 21 años en los que encuentro a encuentro, clase a clase, transparentó su vida, su mundo. Finalmente, en un tercer momento, daremos cuenta de un recorrido que pretende acercar la noción de "expansión biográfica" desde una mirada metodológica, instrumental y performativa para la reconstitución de un campo pedagógico sensible y atento a las vidas que hacen posible otros mundos vividos, sentidos y proyectados.A partir del estudio de las biografías de los profesores, que llamamos "memorables" (Porta, Sarasa y Alvarez, 2010) por las marcas o las "huellas" que dejaban sus "buenas" prácticas de enseñanza en la memoria de sus estudiantes, la investigación narrativa en educación constituye el campo de reflexión en el que me desarrollé en las dos últimas décadas. Junto a un conjunto de colegas y estudiantes, muchos de ellos devenidos hoy en amigos y/o en familia, cofundamos una comunidad académica en la que abrazamos cada vez con más fuerza la inefable potencia que caracteriza al modo de conocer, ser y saber narrativo. A pesar de que, a menudo, resulta difícil definirla en los contextos habituales de producción y circulación del conocimiento que habitamos, ello no nos ha impedido habitar los bordes de su expansión performativa. Especialmente durante las dos últimas décadas, las vidas de "otros" docentes me han interpelado tanto en mis investigaciones como en mis clases y en lo más íntimo de mi vida. Pero sobre todo me han permitido dislocar sentidos y producir movimientos sensibles en mi inmediatez, que pusieron en tensión las nociones clásicas que han reglamentado la investigación en Ciencias de la Educación. En mis propias indagaciones y las que dirigí con otros colegas, becarios y tesistas, la expansión de lo biográfico ha significado reconocer a la investigación narrativa como una experiencia vital, en el sentido de que permite cartografiarnos a nosotros mismos a través de los relatos que componemos y cocomponemos, asumir una primera persona para enunciar, preguntarnos por lo que ocurre en nuestra intimidad y restaurar una pedagogía vital (Porta y Yedaide, 2017).Esta expansión incluso me llevó, más de una vez, a atravesar el umbral de lo aceptado en nuestras instituciones. O más bien, a sentir una transformación en los territorios que habitamos, especialmente en relación con el conocimiento que generamos y con el movimiento que nuestras producciones suscitan. Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina |
description |
En un primer momento daremos cuenta de las opciones y referencias conceptuales y metodológicas desde las que haremos el ejercicio que potenciará el segundo momento, donde mostraremos, a partir de relatos densos, una vida concatenada conjuntivamente: Cecilia a través de los 21 años en los que encuentro a encuentro, clase a clase, transparentó su vida, su mundo. Finalmente, en un tercer momento, daremos cuenta de un recorrido que pretende acercar la noción de "expansión biográfica" desde una mirada metodológica, instrumental y performativa para la reconstitución de un campo pedagógico sensible y atento a las vidas que hacen posible otros mundos vividos, sentidos y proyectados.A partir del estudio de las biografías de los profesores, que llamamos "memorables" (Porta, Sarasa y Alvarez, 2010) por las marcas o las "huellas" que dejaban sus "buenas" prácticas de enseñanza en la memoria de sus estudiantes, la investigación narrativa en educación constituye el campo de reflexión en el que me desarrollé en las dos últimas décadas. Junto a un conjunto de colegas y estudiantes, muchos de ellos devenidos hoy en amigos y/o en familia, cofundamos una comunidad académica en la que abrazamos cada vez con más fuerza la inefable potencia que caracteriza al modo de conocer, ser y saber narrativo. A pesar de que, a menudo, resulta difícil definirla en los contextos habituales de producción y circulación del conocimiento que habitamos, ello no nos ha impedido habitar los bordes de su expansión performativa. Especialmente durante las dos últimas décadas, las vidas de "otros" docentes me han interpelado tanto en mis investigaciones como en mis clases y en lo más íntimo de mi vida. Pero sobre todo me han permitido dislocar sentidos y producir movimientos sensibles en mi inmediatez, que pusieron en tensión las nociones clásicas que han reglamentado la investigación en Ciencias de la Educación. En mis propias indagaciones y las que dirigí con otros colegas, becarios y tesistas, la expansión de lo biográfico ha significado reconocer a la investigación narrativa como una experiencia vital, en el sentido de que permite cartografiarnos a nosotros mismos a través de los relatos que componemos y cocomponemos, asumir una primera persona para enunciar, preguntarnos por lo que ocurre en nuestra intimidad y restaurar una pedagogía vital (Porta y Yedaide, 2017).Esta expansión incluso me llevó, más de una vez, a atravesar el umbral de lo aceptado en nuestras instituciones. O más bien, a sentir una transformación en los territorios que habitamos, especialmente en relación con el conocimiento que generamos y con el movimiento que nuestras producciones suscitan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200143 Porta Vazquez, Luis Gabriel; Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 5; 2021; 31-80 978-987-8363-51-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200143 |
identifier_str_mv |
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Dislocar sentidos y producir movimientos sensibles: La expansión de lo biográfico en la performatividad de una pedagogía inestable; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 5; 2021; 31-80 978-987-8363-51-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/5-la-expansi%C3%B3n-biogr%C3%A1fica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979980437356544 |
score |
12.993085 |