Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores
- Autores
- Giller, Diego Martin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca reponer la categoría de dependencia en Argentina entre mediados de los años sesenta y mediados de los setenta del siglo pasado. En esos momentos en que era hegemónica del otro lado de la cordillera en virtud del exilio latinoamericano que allí había llegado, en Argentina, pero en particular en Buenos Aires, y muy especialmente en la Universidad de Buenos Aires, era recuperada por el movimiento nacional y popular, que la había elevado a consigna política: liberación o dependencia. Al interior de los muros universitarios fueron las cátedras nacionales quienes la pusieron en valor, pero no pensarla en términos académicos sino políticos. En este texto se recuperan las contribuciones de Gonzalo Cárdenas, Roberto Carri, Amelia Podetti y José Pablo Feinmann.
Fil: Giller, Diego Martin. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Dependencia
Política
Cátedras nacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8cfe43bbc0f87e82a0caa06f45f7556 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededoresGiller, Diego MartinDependenciaPolíticaCátedras nacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca reponer la categoría de dependencia en Argentina entre mediados de los años sesenta y mediados de los setenta del siglo pasado. En esos momentos en que era hegemónica del otro lado de la cordillera en virtud del exilio latinoamericano que allí había llegado, en Argentina, pero en particular en Buenos Aires, y muy especialmente en la Universidad de Buenos Aires, era recuperada por el movimiento nacional y popular, que la había elevado a consigna política: liberación o dependencia. Al interior de los muros universitarios fueron las cátedras nacionales quienes la pusieron en valor, pero no pensarla en términos académicos sino políticos. En este texto se recuperan las contribuciones de Gonzalo Cárdenas, Roberto Carri, Amelia Podetti y José Pablo Feinmann.Fil: Giller, Diego Martin. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237364Giller, Diego Martin; Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 9; 9; 12-2023; 117-1342362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/818info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:05.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores |
title |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores |
spellingShingle |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores Giller, Diego Martin Dependencia Política Cátedras nacionales |
title_short |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores |
title_full |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores |
title_fullStr |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores |
title_full_unstemmed |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores |
title_sort |
Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giller, Diego Martin |
author |
Giller, Diego Martin |
author_facet |
Giller, Diego Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dependencia Política Cátedras nacionales |
topic |
Dependencia Política Cátedras nacionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca reponer la categoría de dependencia en Argentina entre mediados de los años sesenta y mediados de los setenta del siglo pasado. En esos momentos en que era hegemónica del otro lado de la cordillera en virtud del exilio latinoamericano que allí había llegado, en Argentina, pero en particular en Buenos Aires, y muy especialmente en la Universidad de Buenos Aires, era recuperada por el movimiento nacional y popular, que la había elevado a consigna política: liberación o dependencia. Al interior de los muros universitarios fueron las cátedras nacionales quienes la pusieron en valor, pero no pensarla en términos académicos sino políticos. En este texto se recuperan las contribuciones de Gonzalo Cárdenas, Roberto Carri, Amelia Podetti y José Pablo Feinmann. Fil: Giller, Diego Martin. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo busca reponer la categoría de dependencia en Argentina entre mediados de los años sesenta y mediados de los setenta del siglo pasado. En esos momentos en que era hegemónica del otro lado de la cordillera en virtud del exilio latinoamericano que allí había llegado, en Argentina, pero en particular en Buenos Aires, y muy especialmente en la Universidad de Buenos Aires, era recuperada por el movimiento nacional y popular, que la había elevado a consigna política: liberación o dependencia. Al interior de los muros universitarios fueron las cátedras nacionales quienes la pusieron en valor, pero no pensarla en términos académicos sino políticos. En este texto se recuperan las contribuciones de Gonzalo Cárdenas, Roberto Carri, Amelia Podetti y José Pablo Feinmann. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237364 Giller, Diego Martin; Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 9; 9; 12-2023; 117-134 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237364 |
identifier_str_mv |
Giller, Diego Martin; Dependencia y política: Las ‘cátedras nacionales’ y sus alrededores; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Márgenes; 9; 9; 12-2023; 117-134 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/818 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614102244130816 |
score |
13.070432 |