Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales

Autores
Ghilini, Anabela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone abordar los orígenes de las Cátedras Nacionales: ¿Cuáles fueron los cambios producidos en la vida política y en la experiencia y cultura universitaria que favorecieron la emergencia de su particular punto de vista? Para ello deberemos identificar los elementos políticos, intelectuales e institucionales actuantes en la coyuntura de 1966 que crearon condiciones favorables para el desarrollo de esta experiencia. En una primera mirada, ello nos conduce hacia la intervención decretada y al ingreso de un nuevo grupo de profesores de orientación diversa a la existente en Sociología; pero también nos lleva a considerar el estado de los debates teóricos y los conflictos políticos vigentes en la carrera de Sociología. Al menos en su primer impulso son docentes de la UCA –Justino O’Farrell y Gonzalo Cárdenas- quiénes se encuentran con grupos politizados y en crítica a la sociología vigente, siendo un eje articulador su acercamiento al peronismo. El tono de la revuelta -disciplinar y político- que existía en las dos carreras muy probablemente sea lo que posibilitó el encuentro. Al respecto, es posible apreciar que en ambas carreras de Sociología –con sus propias especificidades- los procesos de modernización académica y politización en curso constituyeron una marca distintiva de la etapa posperonista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Universidad
historia de la Sociología
cátedras nacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150226

id SEDICI_858ec96b0d2479b621f19459a6587b42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionalesGhilini, AnabelaSociologíaUniversidadhistoria de la Sociologíacátedras nacionalesEste trabajo se propone abordar los orígenes de las Cátedras Nacionales: ¿Cuáles fueron los cambios producidos en la vida política y en la experiencia y cultura universitaria que favorecieron la emergencia de su particular punto de vista? Para ello deberemos identificar los elementos políticos, intelectuales e institucionales actuantes en la coyuntura de 1966 que crearon condiciones favorables para el desarrollo de esta experiencia. En una primera mirada, ello nos conduce hacia la intervención decretada y al ingreso de un nuevo grupo de profesores de orientación diversa a la existente en Sociología; pero también nos lleva a considerar el estado de los debates teóricos y los conflictos políticos vigentes en la carrera de Sociología. Al menos en su primer impulso son docentes de la UCA –Justino O’Farrell y Gonzalo Cárdenas- quiénes se encuentran con grupos politizados y en crítica a la sociología vigente, siendo un eje articulador su acercamiento al peronismo. El tono de la revuelta -disciplinar y político- que existía en las dos carreras muy probablemente sea lo que posibilitó el encuentro. Al respecto, es posible apreciar que en ambas carreras de Sociología –con sus propias especificidades- los procesos de modernización académica y politización en curso constituyeron una marca distintiva de la etapa posperonista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:37.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales
title Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales
spellingShingle Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales
Ghilini, Anabela
Sociología
Universidad
historia de la Sociología
cátedras nacionales
title_short Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales
title_full Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales
title_fullStr Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales
title_full_unstemmed Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales
title_sort Apuntes sobre los orígenes de las cátedras nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Ghilini, Anabela
author Ghilini, Anabela
author_facet Ghilini, Anabela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Universidad
historia de la Sociología
cátedras nacionales
topic Sociología
Universidad
historia de la Sociología
cátedras nacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone abordar los orígenes de las Cátedras Nacionales: ¿Cuáles fueron los cambios producidos en la vida política y en la experiencia y cultura universitaria que favorecieron la emergencia de su particular punto de vista? Para ello deberemos identificar los elementos políticos, intelectuales e institucionales actuantes en la coyuntura de 1966 que crearon condiciones favorables para el desarrollo de esta experiencia. En una primera mirada, ello nos conduce hacia la intervención decretada y al ingreso de un nuevo grupo de profesores de orientación diversa a la existente en Sociología; pero también nos lleva a considerar el estado de los debates teóricos y los conflictos políticos vigentes en la carrera de Sociología. Al menos en su primer impulso son docentes de la UCA –Justino O’Farrell y Gonzalo Cárdenas- quiénes se encuentran con grupos politizados y en crítica a la sociología vigente, siendo un eje articulador su acercamiento al peronismo. El tono de la revuelta -disciplinar y político- que existía en las dos carreras muy probablemente sea lo que posibilitó el encuentro. Al respecto, es posible apreciar que en ambas carreras de Sociología –con sus propias especificidades- los procesos de modernización académica y politización en curso constituyeron una marca distintiva de la etapa posperonista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se propone abordar los orígenes de las Cátedras Nacionales: ¿Cuáles fueron los cambios producidos en la vida política y en la experiencia y cultura universitaria que favorecieron la emergencia de su particular punto de vista? Para ello deberemos identificar los elementos políticos, intelectuales e institucionales actuantes en la coyuntura de 1966 que crearon condiciones favorables para el desarrollo de esta experiencia. En una primera mirada, ello nos conduce hacia la intervención decretada y al ingreso de un nuevo grupo de profesores de orientación diversa a la existente en Sociología; pero también nos lleva a considerar el estado de los debates teóricos y los conflictos políticos vigentes en la carrera de Sociología. Al menos en su primer impulso son docentes de la UCA –Justino O’Farrell y Gonzalo Cárdenas- quiénes se encuentran con grupos politizados y en crítica a la sociología vigente, siendo un eje articulador su acercamiento al peronismo. El tono de la revuelta -disciplinar y político- que existía en las dos carreras muy probablemente sea lo que posibilitó el encuentro. Al respecto, es posible apreciar que en ambas carreras de Sociología –con sus propias especificidades- los procesos de modernización académica y politización en curso constituyeron una marca distintiva de la etapa posperonista.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616261161451520
score 13.069144