Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes

Autores
Peñaloza, Maria Celeste; Rubio, Roberto Adolfo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el curso de Introducción a los Sistemas Productivos (asignatura de 5to de las orientaciones Sanidad, tecnologíade productos pecuarios y Producción animal) donde tenemos por objetivo generar en el estudiante una miradaholística a los sistemas productivos (sistema ambientales, económicos y sociales), donde se insertaránlaboralmente como futuros profesionales, y lograr, como consecuencia, despertar en ellos las llamadas“habilidades blandas”, que surgen de la combinación de varios factores, entre ellos comunicación, pensamientocrítico y resolución de conflictos. Queremos compartir una experiencia, que nos llama a la reflexión. Bajo lamodalidad de taller, realizamos una actividad grupal, de carácter obligatorio, denominada “Taller de Consenso”.Dicha actividad tiene los siguientes objetivos: que puedan tener una conversación con quienes piensan distinto(escuchar y ser escuchados, opinar y respetar opiniones diferentes) y ser capaces de lograr un acuerdo a pesarde sus diferencias (analizar un problema desde diferentes perspectivas, y consensuar los términos del problema ysus posibles causas, consecuencias y soluciones). Para dicha actividad se dividió a los estudiantes en 3 grupos de8 integrantes cada uno. La temática disparadora de la actividad, sobre la cual los estudiantes debían generar una“tormenta de ideas” es decir una lista de problemas fue su carrera universitaria, es decir, su paso por la facultad.Cada grupo (a través de un encargado) debía escribir en un afiche, un listado de problemas identificados, derivadosde su experiencia personal. Luego serían consensuados por todos los integrantes del grupo a fin que cada uno deellos lo pudieran tomar como propio. Esto se realizaba con una puesta en común de la lista formulada en cadagrupo. En la segunda parte del taller cada grupo debía seleccionar uno de los problemas de la lista y evaluar susposibles causas y consecuencias, finalmente debían imaginar/formular posibles soluciones para dichas causas, yconsiderar cuáles problemas se resolverán. Finalmente se encargan de plasmar en un informe escrito breve elresultado de la tarea realizada. No pretendemos en este resumen abordar todos los elementos que surgen a partirdel conjunto de problemas enunciados resultantes de la tarea. Desde el área, creemos relevante compartir algunosde los problemas que surgen en dichas listas, y que nos competen como docentes. Algunos de ellos se han repetidoa lo largo de los años como: malos tratos por parte de los profesores; falta de empatía por parte de los profesores;conflicto en la relación con los profesores; materias mal dadas; profesores desmotivados; y otros surgen postpandemia: falta de diálogo; tristeza; estrés; ansiedad; poco tiempo en familia; falta de prácticas (los elementos sehan citado tal cual fueron escritas por los estudiantes). Ahora bien, esto nos lleva a una pregunta y reflexión ¿ynuestras habilidades blandas? Adaptabilidad, iniciativa, organización, tolerancia a las críticas, trabajo en equipo,comunicación, creatividad, negociación, liderazgo, puntualidad, entre otras y creemos que debemos darnosrespuesta a la más importante ¿educamos con el ejemplo? Como decía Albert Einstein, educar con el ejemplo noes una manera de educar, es la única.
Fil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rubio, Roberto Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina
5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
CONSENSO
TALLER
HABILIDADES BLANDAS
DOCENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233098

id CONICETDig_d84a818101e6d20cf126c357706681b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233098
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentesPeñaloza, Maria CelesteRubio, Roberto AdolfoCONSENSOTALLERHABILIDADES BLANDASDOCENTEShttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4En el curso de Introducción a los Sistemas Productivos (asignatura de 5to de las orientaciones Sanidad, tecnologíade productos pecuarios y Producción animal) donde tenemos por objetivo generar en el estudiante una miradaholística a los sistemas productivos (sistema ambientales, económicos y sociales), donde se insertaránlaboralmente como futuros profesionales, y lograr, como consecuencia, despertar en ellos las llamadas“habilidades blandas”, que surgen de la combinación de varios factores, entre ellos comunicación, pensamientocrítico y resolución de conflictos. Queremos compartir una experiencia, que nos llama a la reflexión. Bajo lamodalidad de taller, realizamos una actividad grupal, de carácter obligatorio, denominada “Taller de Consenso”.Dicha actividad tiene los siguientes objetivos: que puedan tener una conversación con quienes piensan distinto(escuchar y ser escuchados, opinar y respetar opiniones diferentes) y ser capaces de lograr un acuerdo a pesarde sus diferencias (analizar un problema desde diferentes perspectivas, y consensuar los términos del problema ysus posibles causas, consecuencias y soluciones). Para dicha actividad se dividió a los estudiantes en 3 grupos de8 integrantes cada uno. La temática disparadora de la actividad, sobre la cual los estudiantes debían generar una“tormenta de ideas” es decir una lista de problemas fue su carrera universitaria, es decir, su paso por la facultad.Cada grupo (a través de un encargado) debía escribir en un afiche, un listado de problemas identificados, derivadosde su experiencia personal. Luego serían consensuados por todos los integrantes del grupo a fin que cada uno deellos lo pudieran tomar como propio. Esto se realizaba con una puesta en común de la lista formulada en cadagrupo. En la segunda parte del taller cada grupo debía seleccionar uno de los problemas de la lista y evaluar susposibles causas y consecuencias, finalmente debían imaginar/formular posibles soluciones para dichas causas, yconsiderar cuáles problemas se resolverán. Finalmente se encargan de plasmar en un informe escrito breve elresultado de la tarea realizada. No pretendemos en este resumen abordar todos los elementos que surgen a partirdel conjunto de problemas enunciados resultantes de la tarea. Desde el área, creemos relevante compartir algunosde los problemas que surgen en dichas listas, y que nos competen como docentes. Algunos de ellos se han repetidoa lo largo de los años como: malos tratos por parte de los profesores; falta de empatía por parte de los profesores;conflicto en la relación con los profesores; materias mal dadas; profesores desmotivados; y otros surgen postpandemia: falta de diálogo; tristeza; estrés; ansiedad; poco tiempo en familia; falta de prácticas (los elementos sehan citado tal cual fueron escritas por los estudiantes). Ahora bien, esto nos lleva a una pregunta y reflexión ¿ynuestras habilidades blandas? Adaptabilidad, iniciativa, organización, tolerancia a las críticas, trabajo en equipo,comunicación, creatividad, negociación, liderazgo, puntualidad, entre otras y creemos que debemos darnosrespuesta a la más importante ¿educamos con el ejemplo? Como decía Albert Einstein, educar con el ejemplo noes una manera de educar, es la única.Fil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Rubio, Roberto Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la TecnologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233098Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 1-3978-950-658-603-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%c3%b1anza%202022%20Rev.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:06.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes
title Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes
spellingShingle Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes
Peñaloza, Maria Celeste
CONSENSO
TALLER
HABILIDADES BLANDAS
DOCENTES
title_short Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes
title_full Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes
title_fullStr Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes
title_full_unstemmed Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes
title_sort Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Peñaloza, Maria Celeste
Rubio, Roberto Adolfo
author Peñaloza, Maria Celeste
author_facet Peñaloza, Maria Celeste
Rubio, Roberto Adolfo
author_role author
author2 Rubio, Roberto Adolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSENSO
TALLER
HABILIDADES BLANDAS
DOCENTES
topic CONSENSO
TALLER
HABILIDADES BLANDAS
DOCENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En el curso de Introducción a los Sistemas Productivos (asignatura de 5to de las orientaciones Sanidad, tecnologíade productos pecuarios y Producción animal) donde tenemos por objetivo generar en el estudiante una miradaholística a los sistemas productivos (sistema ambientales, económicos y sociales), donde se insertaránlaboralmente como futuros profesionales, y lograr, como consecuencia, despertar en ellos las llamadas“habilidades blandas”, que surgen de la combinación de varios factores, entre ellos comunicación, pensamientocrítico y resolución de conflictos. Queremos compartir una experiencia, que nos llama a la reflexión. Bajo lamodalidad de taller, realizamos una actividad grupal, de carácter obligatorio, denominada “Taller de Consenso”.Dicha actividad tiene los siguientes objetivos: que puedan tener una conversación con quienes piensan distinto(escuchar y ser escuchados, opinar y respetar opiniones diferentes) y ser capaces de lograr un acuerdo a pesarde sus diferencias (analizar un problema desde diferentes perspectivas, y consensuar los términos del problema ysus posibles causas, consecuencias y soluciones). Para dicha actividad se dividió a los estudiantes en 3 grupos de8 integrantes cada uno. La temática disparadora de la actividad, sobre la cual los estudiantes debían generar una“tormenta de ideas” es decir una lista de problemas fue su carrera universitaria, es decir, su paso por la facultad.Cada grupo (a través de un encargado) debía escribir en un afiche, un listado de problemas identificados, derivadosde su experiencia personal. Luego serían consensuados por todos los integrantes del grupo a fin que cada uno deellos lo pudieran tomar como propio. Esto se realizaba con una puesta en común de la lista formulada en cadagrupo. En la segunda parte del taller cada grupo debía seleccionar uno de los problemas de la lista y evaluar susposibles causas y consecuencias, finalmente debían imaginar/formular posibles soluciones para dichas causas, yconsiderar cuáles problemas se resolverán. Finalmente se encargan de plasmar en un informe escrito breve elresultado de la tarea realizada. No pretendemos en este resumen abordar todos los elementos que surgen a partirdel conjunto de problemas enunciados resultantes de la tarea. Desde el área, creemos relevante compartir algunosde los problemas que surgen en dichas listas, y que nos competen como docentes. Algunos de ellos se han repetidoa lo largo de los años como: malos tratos por parte de los profesores; falta de empatía por parte de los profesores;conflicto en la relación con los profesores; materias mal dadas; profesores desmotivados; y otros surgen postpandemia: falta de diálogo; tristeza; estrés; ansiedad; poco tiempo en familia; falta de prácticas (los elementos sehan citado tal cual fueron escritas por los estudiantes). Ahora bien, esto nos lleva a una pregunta y reflexión ¿ynuestras habilidades blandas? Adaptabilidad, iniciativa, organización, tolerancia a las críticas, trabajo en equipo,comunicación, creatividad, negociación, liderazgo, puntualidad, entre otras y creemos que debemos darnosrespuesta a la más importante ¿educamos con el ejemplo? Como decía Albert Einstein, educar con el ejemplo noes una manera de educar, es la única.
Fil: Peñaloza, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rubio, Roberto Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina
5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description En el curso de Introducción a los Sistemas Productivos (asignatura de 5to de las orientaciones Sanidad, tecnologíade productos pecuarios y Producción animal) donde tenemos por objetivo generar en el estudiante una miradaholística a los sistemas productivos (sistema ambientales, económicos y sociales), donde se insertaránlaboralmente como futuros profesionales, y lograr, como consecuencia, despertar en ellos las llamadas“habilidades blandas”, que surgen de la combinación de varios factores, entre ellos comunicación, pensamientocrítico y resolución de conflictos. Queremos compartir una experiencia, que nos llama a la reflexión. Bajo lamodalidad de taller, realizamos una actividad grupal, de carácter obligatorio, denominada “Taller de Consenso”.Dicha actividad tiene los siguientes objetivos: que puedan tener una conversación con quienes piensan distinto(escuchar y ser escuchados, opinar y respetar opiniones diferentes) y ser capaces de lograr un acuerdo a pesarde sus diferencias (analizar un problema desde diferentes perspectivas, y consensuar los términos del problema ysus posibles causas, consecuencias y soluciones). Para dicha actividad se dividió a los estudiantes en 3 grupos de8 integrantes cada uno. La temática disparadora de la actividad, sobre la cual los estudiantes debían generar una“tormenta de ideas” es decir una lista de problemas fue su carrera universitaria, es decir, su paso por la facultad.Cada grupo (a través de un encargado) debía escribir en un afiche, un listado de problemas identificados, derivadosde su experiencia personal. Luego serían consensuados por todos los integrantes del grupo a fin que cada uno deellos lo pudieran tomar como propio. Esto se realizaba con una puesta en común de la lista formulada en cadagrupo. En la segunda parte del taller cada grupo debía seleccionar uno de los problemas de la lista y evaluar susposibles causas y consecuencias, finalmente debían imaginar/formular posibles soluciones para dichas causas, yconsiderar cuáles problemas se resolverán. Finalmente se encargan de plasmar en un informe escrito breve elresultado de la tarea realizada. No pretendemos en este resumen abordar todos los elementos que surgen a partirdel conjunto de problemas enunciados resultantes de la tarea. Desde el área, creemos relevante compartir algunosde los problemas que surgen en dichas listas, y que nos competen como docentes. Algunos de ellos se han repetidoa lo largo de los años como: malos tratos por parte de los profesores; falta de empatía por parte de los profesores;conflicto en la relación con los profesores; materias mal dadas; profesores desmotivados; y otros surgen postpandemia: falta de diálogo; tristeza; estrés; ansiedad; poco tiempo en familia; falta de prácticas (los elementos sehan citado tal cual fueron escritas por los estudiantes). Ahora bien, esto nos lleva a una pregunta y reflexión ¿ynuestras habilidades blandas? Adaptabilidad, iniciativa, organización, tolerancia a las críticas, trabajo en equipo,comunicación, creatividad, negociación, liderazgo, puntualidad, entre otras y creemos que debemos darnosrespuesta a la más importante ¿educamos con el ejemplo? Como decía Albert Einstein, educar con el ejemplo noes una manera de educar, es la única.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233098
Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 1-3
978-950-658-603-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233098
identifier_str_mv Taller de consenso: de una actividad para los estudiantes, a un llamado a la reflexión para los docentes; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 1-3
978-950-658-603-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%c3%b1anza%202022%20Rev.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613236468482048
score 13.070432