Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales
- Autores
- Martínez, Sofía; del Sole, Maria Jose; Felipe, Antonio Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La identidad profesional es una construcción que principia en la formación de grado. El objetivo de este estudio fue examinar las percepciones de estudiantes del último año de medicina veterinaria que realizaron la orientación en clínica de pequeños animales con respecto a qué atributos constituyen "un/a buen/a veterinario/a" a partir de sus experiencias en lugares de trabajo clínico. Se llevó adelante un estudio de tipo exploratorio y descriptivo mediante una encuesta con escala Likert, cuya consistencia interna fue 0,91(coeficiente alfa de Cronbach). La edad promedio de los/as encuestados/as fue de 25,5 años. Los atributos de un/a buen/a veterinario/a valorados como más importantes fueron el reconocimiento de las propias limitaciones y saber cuándo buscar consejo, tener buenas habilidades prácticas y los conocimientos sobre medicina y cirugía veterinaria, seguidas de la habilidad para trabajar en equipo, capacidad de decisión y limpieza. Un tercio de los encuestados hizo referencia al rol social de la profesión. Entre los atributos o características personales destacados por los estudiantes sobre los profesionales que consideraron un modelo a seguir, predominaron enunciados donde señalaron las habilidades interactivas con los tutores de mascotas y con los mismos estudiantes. Una capacidad enunciada por la mayoría de los estudiantes fue la comunicación asertiva. Los procesos formativos se enriquecen al extenderse más allá de los límites institucionales abarcando prácticas en diferentes contextos sociales, donde convergen de esta manera los conocimientos, la experiencia y los valores implícitos en el desempeño cotidiano que no son asequibles en las aulas.
Professional identity is a construction that begins in undergraduate training. The objective of this study was to examine the perceptions of final-year veterinary medicine students who completed their orientation in a small animal clinic regarding the attributes that constitute "a good veterinarian" based on their experiences in clinical workplace settings. An exploratory and descriptive study was carried out using a survey with a Likert scale, whit an internal consistency of 0.91 (Cronbach's alpha coefficient). The average age of the respondents was 25.5 years. The attributes of a good veterinarian rated most important were recognizing one's own limitations and knowing when to seek advice, having good practical skills and knowledge of veterinary medicine and surgery, followed by the ability to work as a team. decision-making skill and cleanliness. One third of the respondents mentioned the social role of the profession. Among the attributes or personal characteristics highlighted by the students regarding the professionals they considered a role models, statements emphasizing interactive skills with pet owners and fellow students predominated. A skill stated by the majority of students was assertive communication. The training processes are enriched by extending beyond institutional boundaries, to encompass practices in different social contexts, where knowledge, experience and values implicit in daily performance, and which are not accessible in the classroom, converge.
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;
Fil: Felipe, Antonio Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
ESTUDIANTES
COMPETENCIAS BLANDAS
HABILIDADES PROFESIONALES
CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244704
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c34b574328d13d96bec8b96a9fe0f63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244704 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animalesPerceptions of Veterinary Students on the Attributes that make a Good Veterinarian in Small Animal ClinicsMartínez, Sofíadel Sole, Maria JoseFelipe, Antonio EduardoESTUDIANTESCOMPETENCIAS BLANDASHABILIDADES PROFESIONALESCLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La identidad profesional es una construcción que principia en la formación de grado. El objetivo de este estudio fue examinar las percepciones de estudiantes del último año de medicina veterinaria que realizaron la orientación en clínica de pequeños animales con respecto a qué atributos constituyen "un/a buen/a veterinario/a" a partir de sus experiencias en lugares de trabajo clínico. Se llevó adelante un estudio de tipo exploratorio y descriptivo mediante una encuesta con escala Likert, cuya consistencia interna fue 0,91(coeficiente alfa de Cronbach). La edad promedio de los/as encuestados/as fue de 25,5 años. Los atributos de un/a buen/a veterinario/a valorados como más importantes fueron el reconocimiento de las propias limitaciones y saber cuándo buscar consejo, tener buenas habilidades prácticas y los conocimientos sobre medicina y cirugía veterinaria, seguidas de la habilidad para trabajar en equipo, capacidad de decisión y limpieza. Un tercio de los encuestados hizo referencia al rol social de la profesión. Entre los atributos o características personales destacados por los estudiantes sobre los profesionales que consideraron un modelo a seguir, predominaron enunciados donde señalaron las habilidades interactivas con los tutores de mascotas y con los mismos estudiantes. Una capacidad enunciada por la mayoría de los estudiantes fue la comunicación asertiva. Los procesos formativos se enriquecen al extenderse más allá de los límites institucionales abarcando prácticas en diferentes contextos sociales, donde convergen de esta manera los conocimientos, la experiencia y los valores implícitos en el desempeño cotidiano que no son asequibles en las aulas.Professional identity is a construction that begins in undergraduate training. The objective of this study was to examine the perceptions of final-year veterinary medicine students who completed their orientation in a small animal clinic regarding the attributes that constitute "a good veterinarian" based on their experiences in clinical workplace settings. An exploratory and descriptive study was carried out using a survey with a Likert scale, whit an internal consistency of 0.91 (Cronbach's alpha coefficient). The average age of the respondents was 25.5 years. The attributes of a good veterinarian rated most important were recognizing one's own limitations and knowing when to seek advice, having good practical skills and knowledge of veterinary medicine and surgery, followed by the ability to work as a team. decision-making skill and cleanliness. One third of the respondents mentioned the social role of the profession. Among the attributes or personal characteristics highlighted by the students regarding the professionals they considered a role models, statements emphasizing interactive skills with pet owners and fellow students predominated. A skill stated by the majority of students was assertive communication. The training processes are enriched by extending beyond institutional boundaries, to encompass practices in different social contexts, where knowledge, experience and values implicit in daily performance, and which are not accessible in the classroom, converge.Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela;Fil: Felipe, Antonio Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244704Martínez, Sofía; del Sole, Maria Jose; Felipe, Antonio Eduardo; Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 16; 28; 12-2023; 139-1561852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/1882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:41.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales Perceptions of Veterinary Students on the Attributes that make a Good Veterinarian in Small Animal Clinics |
title |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales |
spellingShingle |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales Martínez, Sofía ESTUDIANTES COMPETENCIAS BLANDAS HABILIDADES PROFESIONALES CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES |
title_short |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales |
title_full |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales |
title_fullStr |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales |
title_full_unstemmed |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales |
title_sort |
Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Sofía del Sole, Maria Jose Felipe, Antonio Eduardo |
author |
Martínez, Sofía |
author_facet |
Martínez, Sofía del Sole, Maria Jose Felipe, Antonio Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
del Sole, Maria Jose Felipe, Antonio Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIANTES COMPETENCIAS BLANDAS HABILIDADES PROFESIONALES CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES |
topic |
ESTUDIANTES COMPETENCIAS BLANDAS HABILIDADES PROFESIONALES CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La identidad profesional es una construcción que principia en la formación de grado. El objetivo de este estudio fue examinar las percepciones de estudiantes del último año de medicina veterinaria que realizaron la orientación en clínica de pequeños animales con respecto a qué atributos constituyen "un/a buen/a veterinario/a" a partir de sus experiencias en lugares de trabajo clínico. Se llevó adelante un estudio de tipo exploratorio y descriptivo mediante una encuesta con escala Likert, cuya consistencia interna fue 0,91(coeficiente alfa de Cronbach). La edad promedio de los/as encuestados/as fue de 25,5 años. Los atributos de un/a buen/a veterinario/a valorados como más importantes fueron el reconocimiento de las propias limitaciones y saber cuándo buscar consejo, tener buenas habilidades prácticas y los conocimientos sobre medicina y cirugía veterinaria, seguidas de la habilidad para trabajar en equipo, capacidad de decisión y limpieza. Un tercio de los encuestados hizo referencia al rol social de la profesión. Entre los atributos o características personales destacados por los estudiantes sobre los profesionales que consideraron un modelo a seguir, predominaron enunciados donde señalaron las habilidades interactivas con los tutores de mascotas y con los mismos estudiantes. Una capacidad enunciada por la mayoría de los estudiantes fue la comunicación asertiva. Los procesos formativos se enriquecen al extenderse más allá de los límites institucionales abarcando prácticas en diferentes contextos sociales, donde convergen de esta manera los conocimientos, la experiencia y los valores implícitos en el desempeño cotidiano que no son asequibles en las aulas. Professional identity is a construction that begins in undergraduate training. The objective of this study was to examine the perceptions of final-year veterinary medicine students who completed their orientation in a small animal clinic regarding the attributes that constitute "a good veterinarian" based on their experiences in clinical workplace settings. An exploratory and descriptive study was carried out using a survey with a Likert scale, whit an internal consistency of 0.91 (Cronbach's alpha coefficient). The average age of the respondents was 25.5 years. The attributes of a good veterinarian rated most important were recognizing one's own limitations and knowing when to seek advice, having good practical skills and knowledge of veterinary medicine and surgery, followed by the ability to work as a team. decision-making skill and cleanliness. One third of the respondents mentioned the social role of the profession. Among the attributes or personal characteristics highlighted by the students regarding the professionals they considered a role models, statements emphasizing interactive skills with pet owners and fellow students predominated. A skill stated by the majority of students was assertive communication. The training processes are enriched by extending beyond institutional boundaries, to encompass practices in different social contexts, where knowledge, experience and values implicit in daily performance, and which are not accessible in the classroom, converge. Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela; Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínicas. Grupo de Medicina Veterinaria Traslacional. Hospital Escuela; Fil: Felipe, Antonio Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
La identidad profesional es una construcción que principia en la formación de grado. El objetivo de este estudio fue examinar las percepciones de estudiantes del último año de medicina veterinaria que realizaron la orientación en clínica de pequeños animales con respecto a qué atributos constituyen "un/a buen/a veterinario/a" a partir de sus experiencias en lugares de trabajo clínico. Se llevó adelante un estudio de tipo exploratorio y descriptivo mediante una encuesta con escala Likert, cuya consistencia interna fue 0,91(coeficiente alfa de Cronbach). La edad promedio de los/as encuestados/as fue de 25,5 años. Los atributos de un/a buen/a veterinario/a valorados como más importantes fueron el reconocimiento de las propias limitaciones y saber cuándo buscar consejo, tener buenas habilidades prácticas y los conocimientos sobre medicina y cirugía veterinaria, seguidas de la habilidad para trabajar en equipo, capacidad de decisión y limpieza. Un tercio de los encuestados hizo referencia al rol social de la profesión. Entre los atributos o características personales destacados por los estudiantes sobre los profesionales que consideraron un modelo a seguir, predominaron enunciados donde señalaron las habilidades interactivas con los tutores de mascotas y con los mismos estudiantes. Una capacidad enunciada por la mayoría de los estudiantes fue la comunicación asertiva. Los procesos formativos se enriquecen al extenderse más allá de los límites institucionales abarcando prácticas en diferentes contextos sociales, donde convergen de esta manera los conocimientos, la experiencia y los valores implícitos en el desempeño cotidiano que no son asequibles en las aulas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244704 Martínez, Sofía; del Sole, Maria Jose; Felipe, Antonio Eduardo; Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 16; 28; 12-2023; 139-156 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244704 |
identifier_str_mv |
Martínez, Sofía; del Sole, Maria Jose; Felipe, Antonio Eduardo; Percepciones de estudiantes de veterinaria sobre los atributos que constituyen un/a buen veterinario/a en clínica de pequeños animales; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 16; 28; 12-2023; 139-156 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/1882 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613189084381184 |
score |
13.070432 |