La Forma como Consenso
- Autores
- Frank, Ana Lía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Frank, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.
El presente trabajo no fue publicado aun.
La presente exposición trata la concreción de Unidades de Proyecto para un centro comunitario condicionada por tres ejes de análisis. Como primer punto el consenso de una asamblea entre los comitentes, obreros y diseñadores para la resolución tanto formal como técnica de los proyectos. En una segunda instancia, la gestión de los materiales para la construcción y la capacitación de la mano de obra para la ejecución, siendo los mismos miembros de la asamblea los encargados de ejecutar los proyectos, y por último, el desarrollo del proyecto que conjuga la respuesta funcional al problema, que pueda ser ejecutada y aceptada por los miembros de la asamblea, y permita una exploración morfológica condicionada por los escasos materiales con los que se disponía. Se abordaran tres ejemplos de Unidades de Proyecto donde se verán las diferentes soluciones a las condicionantes contextuales, y urgentes de la comunidad. En cada uno de ellos se trabajó sobre una problemática diferente sobre la concreción de una Forma por Consenso, cada uno de los ejes de análisis se decide por parte de asambleas grupales donde se establecen los puntos primordiales de cada Unidad de Proyecto. El primero de ellos, el Acampe, fue el que permitió la puesta a prueba de esta dinámica de trabajo grupal, tratándose de un proyecto sencillo y al aire libre, el desarrollo de unidad Cocina en cambio se caracterizó por la gestión de los recursos y la capacitación de la mano de obra para la ejecución de un espacio que debía realizarse con detalles cuidados y con una funcionalidad específica, y por último el Gomario, el lugar de juegos infantiles que complementa el espacio del Acampe, esta unidad de proyecto conto con la complejidad en la recuperación de materiales aptos para montar un espacio de recreación infantil. - Materia
-
Morfología
Consenso
Comunitario
Forma
Morfología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4354
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d606f40a58c55d30dd6483b74dbe037d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4354 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La Forma como ConsensoFrank, Ana LíaMorfologíaConsensoComunitarioFormaMorfologíaFil: Frank, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.El presente trabajo no fue publicado aun.La presente exposición trata la concreción de Unidades de Proyecto para un centro comunitario condicionada por tres ejes de análisis. Como primer punto el consenso de una asamblea entre los comitentes, obreros y diseñadores para la resolución tanto formal como técnica de los proyectos. En una segunda instancia, la gestión de los materiales para la construcción y la capacitación de la mano de obra para la ejecución, siendo los mismos miembros de la asamblea los encargados de ejecutar los proyectos, y por último, el desarrollo del proyecto que conjuga la respuesta funcional al problema, que pueda ser ejecutada y aceptada por los miembros de la asamblea, y permita una exploración morfológica condicionada por los escasos materiales con los que se disponía. Se abordaran tres ejemplos de Unidades de Proyecto donde se verán las diferentes soluciones a las condicionantes contextuales, y urgentes de la comunidad. En cada uno de ellos se trabajó sobre una problemática diferente sobre la concreción de una Forma por Consenso, cada uno de los ejes de análisis se decide por parte de asambleas grupales donde se establecen los puntos primordiales de cada Unidad de Proyecto. El primero de ellos, el Acampe, fue el que permitió la puesta a prueba de esta dinámica de trabajo grupal, tratándose de un proyecto sencillo y al aire libre, el desarrollo de unidad Cocina en cambio se caracterizó por la gestión de los recursos y la capacitación de la mano de obra para la ejecución de un espacio que debía realizarse con detalles cuidados y con una funcionalidad específica, y por último el Gomario, el lugar de juegos infantiles que complementa el espacio del Acampe, esta unidad de proyecto conto con la complejidad en la recuperación de materiales aptos para montar un espacio de recreación infantil.2017-11-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4354spaIV Jornadas patagónicas de morfología SEMA "Forma Espacio y Tiempo"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4354instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:09.534RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Forma como Consenso |
title |
La Forma como Consenso |
spellingShingle |
La Forma como Consenso Frank, Ana Lía Morfología Consenso Comunitario Forma Morfología |
title_short |
La Forma como Consenso |
title_full |
La Forma como Consenso |
title_fullStr |
La Forma como Consenso |
title_full_unstemmed |
La Forma como Consenso |
title_sort |
La Forma como Consenso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frank, Ana Lía |
author |
Frank, Ana Lía |
author_facet |
Frank, Ana Lía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfología Consenso Comunitario Forma Morfología |
topic |
Morfología Consenso Comunitario Forma Morfología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Frank, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. El presente trabajo no fue publicado aun. La presente exposición trata la concreción de Unidades de Proyecto para un centro comunitario condicionada por tres ejes de análisis. Como primer punto el consenso de una asamblea entre los comitentes, obreros y diseñadores para la resolución tanto formal como técnica de los proyectos. En una segunda instancia, la gestión de los materiales para la construcción y la capacitación de la mano de obra para la ejecución, siendo los mismos miembros de la asamblea los encargados de ejecutar los proyectos, y por último, el desarrollo del proyecto que conjuga la respuesta funcional al problema, que pueda ser ejecutada y aceptada por los miembros de la asamblea, y permita una exploración morfológica condicionada por los escasos materiales con los que se disponía. Se abordaran tres ejemplos de Unidades de Proyecto donde se verán las diferentes soluciones a las condicionantes contextuales, y urgentes de la comunidad. En cada uno de ellos se trabajó sobre una problemática diferente sobre la concreción de una Forma por Consenso, cada uno de los ejes de análisis se decide por parte de asambleas grupales donde se establecen los puntos primordiales de cada Unidad de Proyecto. El primero de ellos, el Acampe, fue el que permitió la puesta a prueba de esta dinámica de trabajo grupal, tratándose de un proyecto sencillo y al aire libre, el desarrollo de unidad Cocina en cambio se caracterizó por la gestión de los recursos y la capacitación de la mano de obra para la ejecución de un espacio que debía realizarse con detalles cuidados y con una funcionalidad específica, y por último el Gomario, el lugar de juegos infantiles que complementa el espacio del Acampe, esta unidad de proyecto conto con la complejidad en la recuperación de materiales aptos para montar un espacio de recreación infantil. |
description |
Fil: Frank, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4354 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Jornadas patagónicas de morfología SEMA "Forma Espacio y Tiempo" |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344121935593472 |
score |
12.623145 |