Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios

Autores
de la Barrera, María Laura
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo intenta identificar y especificar qué estrategias de aprendizaje se relacionan con determinados estilos de aprendizaje y, definir los estilos que son más favorables a la utilización de determinadas estrategias, contemplando procesamientos diferentes en función de los hemisferios cerebrales y considerando algunas variables que podrían estar marcando diferencias, como son sexo, facultad, año de cursado de la carrera, procedencia, tiempo dedicado al estudio y año de cursado de la carrera elegida. Se considera además cómo se relacionan estas variables con el rendimiento académico. El estudio de campo se realizó con 147 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina y se utilizaron dos instrumentos: ILP- R y ACRA. Los análisis mostraron a) no habría relación entre determinado tipo de procesamiento de la información según nuestros hemisferios cerebrales y el rendimiento académico de los alumnos; b) las estrategias de elaboración son utilizadas tanto en un estilo hemisférico derecho o izquierdo y, c) un estilo profundo evidente puede llevarse a cabo bajo una predisposición hemisférica derecha o hemisférica izquierda, como así también vinculaciones entre un estilo elaborativo y un estilo hemisférico derecho y entre un estilo repetitivo y un estilo hemisférico izquierdo. Se ofrecen algunas consideraciones y propuestas según los resultados. El trabajo intenta identificar y especificar qué estrategias de aprendizaje se relacionan con determinados estilos de conocimiento, así como definir cuáles son las más favorables para la utilización de determinados métodos. Para ello se contemplarán diferentes procesamientos, en función de los hemisferios cerebrales, se considerarán además, algunas variables que podrían marcar diferencias, como son sexo, facultad, año cursado de la carrera, procedencia y tiempo dedicado al estudio. Se tomará en cuenta, además cómo se relacionan estas variables con el rendimiento académico. El estudio de campo se realizó con 147 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina y se utilizaron dos instrumentos: ILP- R y ACRA. Los análisis mostraron lo siguiente: No habría relación entre determinado tipo de procesamiento de la información según nuestros hemisferios cerebrales y el rendimiento académico de los alumnos Las estrategias de elaboración son utilizadas tanto en los dos estilos hemisféricos, derecho oe izquierdo Un estilo profundo evidente puede llevarse a cabo bajo una predisposición hemisférica derecha o hemisférica izquierda, también, existen vinculaciones entre un estilo elaborativo y un estilo hemisférico derecho así como entre un estilo repetitivo y un estilo hemisférico izquierdo. Se ofrecen algunas consideraciones y propuestas según los resultados.
The work tries to identify and to specify what learning strategies they are related with certain learning styles and, to define the styles that are more favourable to the use of certain strategies, contemplating different prosecutions in function of the cerebral hemispheres and considering some variables that could be marking differences, like they are sex, ability, year of having studied of the career, origin, time dedicated to the study and year of having studied of the elected career. It is also considered how they are related these variables with the academic yield. The field study was carried out with 147 students of the National University of Río Cuarto, Argentina and two instruments were used: ILP - R and ACRA. The analyses showed: a) there would not be relationship among certain type of prosecution of the information according to our cerebral hemispheres and the academic yield of the students; b) the elaboration strategies are used so much in a style hemispheric right or left and, c) a deep evident style can be carried out low a bias hemispheric right or hemispheric left, as likewise linking between a style elaborative and a style hemispheric right and between a repetitive style and a hemispheric left style. They offer some considerations and proposals according to the results.
Fil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Materia
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
HEMISFERIOS CEREBRALES
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240975

id CONICETDig_d6a7864544667a10f28493260efc53d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitariosde la Barrera, María LauraESTILOS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEHEMISFERIOS CEREBRALESRENDIMIENTO ACADÉMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo intenta identificar y especificar qué estrategias de aprendizaje se relacionan con determinados estilos de aprendizaje y, definir los estilos que son más favorables a la utilización de determinadas estrategias, contemplando procesamientos diferentes en función de los hemisferios cerebrales y considerando algunas variables que podrían estar marcando diferencias, como son sexo, facultad, año de cursado de la carrera, procedencia, tiempo dedicado al estudio y año de cursado de la carrera elegida. Se considera además cómo se relacionan estas variables con el rendimiento académico. El estudio de campo se realizó con 147 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina y se utilizaron dos instrumentos: ILP- R y ACRA. Los análisis mostraron a) no habría relación entre determinado tipo de procesamiento de la información según nuestros hemisferios cerebrales y el rendimiento académico de los alumnos; b) las estrategias de elaboración son utilizadas tanto en un estilo hemisférico derecho o izquierdo y, c) un estilo profundo evidente puede llevarse a cabo bajo una predisposición hemisférica derecha o hemisférica izquierda, como así también vinculaciones entre un estilo elaborativo y un estilo hemisférico derecho y entre un estilo repetitivo y un estilo hemisférico izquierdo. Se ofrecen algunas consideraciones y propuestas según los resultados. El trabajo intenta identificar y especificar qué estrategias de aprendizaje se relacionan con determinados estilos de conocimiento, así como definir cuáles son las más favorables para la utilización de determinados métodos. Para ello se contemplarán diferentes procesamientos, en función de los hemisferios cerebrales, se considerarán además, algunas variables que podrían marcar diferencias, como son sexo, facultad, año cursado de la carrera, procedencia y tiempo dedicado al estudio. Se tomará en cuenta, además cómo se relacionan estas variables con el rendimiento académico. El estudio de campo se realizó con 147 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina y se utilizaron dos instrumentos: ILP- R y ACRA. Los análisis mostraron lo siguiente: No habría relación entre determinado tipo de procesamiento de la información según nuestros hemisferios cerebrales y el rendimiento académico de los alumnos Las estrategias de elaboración son utilizadas tanto en los dos estilos hemisféricos, derecho oe izquierdo Un estilo profundo evidente puede llevarse a cabo bajo una predisposición hemisférica derecha o hemisférica izquierda, también, existen vinculaciones entre un estilo elaborativo y un estilo hemisférico derecho así como entre un estilo repetitivo y un estilo hemisférico izquierdo. Se ofrecen algunas consideraciones y propuestas según los resultados.The work tries to identify and to specify what learning strategies they are related with certain learning styles and, to define the styles that are more favourable to the use of certain strategies, contemplating different prosecutions in function of the cerebral hemispheres and considering some variables that could be marking differences, like they are sex, ability, year of having studied of the career, origin, time dedicated to the study and year of having studied of the elected career. It is also considered how they are related these variables with the academic yield. The field study was carried out with 147 students of the National University of Río Cuarto, Argentina and two instruments were used: ILP - R and ACRA. The analyses showed: a) there would not be relationship among certain type of prosecution of the information according to our cerebral hemispheres and the academic yield of the students; b) the elaboration strategies are used so much in a style hemispheric right or left and, c) a deep evident style can be carried out low a bias hemispheric right or hemispheric left, as likewise linking between a style elaborative and a style hemispheric right and between a repetitive style and a hemispheric left style. They offer some considerations and proposals according to the results.Fil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaConsejo Mexicano de Investigación Educativa2008-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240975de la Barrera, María Laura; Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Revista Digital Universitaria; 9; 5; 10-5-2008; 1-121405-66662594-2271CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.unam.mx/vol.9/num5/art27/art27.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:50.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios
title Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios
spellingShingle Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios
de la Barrera, María Laura
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
HEMISFERIOS CEREBRALES
RENDIMIENTO ACADÉMICO
title_short Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios
title_full Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios
title_fullStr Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios
title_full_unstemmed Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios
title_sort Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv de la Barrera, María Laura
author de la Barrera, María Laura
author_facet de la Barrera, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
HEMISFERIOS CEREBRALES
RENDIMIENTO ACADÉMICO
topic ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
HEMISFERIOS CEREBRALES
RENDIMIENTO ACADÉMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo intenta identificar y especificar qué estrategias de aprendizaje se relacionan con determinados estilos de aprendizaje y, definir los estilos que son más favorables a la utilización de determinadas estrategias, contemplando procesamientos diferentes en función de los hemisferios cerebrales y considerando algunas variables que podrían estar marcando diferencias, como son sexo, facultad, año de cursado de la carrera, procedencia, tiempo dedicado al estudio y año de cursado de la carrera elegida. Se considera además cómo se relacionan estas variables con el rendimiento académico. El estudio de campo se realizó con 147 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina y se utilizaron dos instrumentos: ILP- R y ACRA. Los análisis mostraron a) no habría relación entre determinado tipo de procesamiento de la información según nuestros hemisferios cerebrales y el rendimiento académico de los alumnos; b) las estrategias de elaboración son utilizadas tanto en un estilo hemisférico derecho o izquierdo y, c) un estilo profundo evidente puede llevarse a cabo bajo una predisposición hemisférica derecha o hemisférica izquierda, como así también vinculaciones entre un estilo elaborativo y un estilo hemisférico derecho y entre un estilo repetitivo y un estilo hemisférico izquierdo. Se ofrecen algunas consideraciones y propuestas según los resultados. El trabajo intenta identificar y especificar qué estrategias de aprendizaje se relacionan con determinados estilos de conocimiento, así como definir cuáles son las más favorables para la utilización de determinados métodos. Para ello se contemplarán diferentes procesamientos, en función de los hemisferios cerebrales, se considerarán además, algunas variables que podrían marcar diferencias, como son sexo, facultad, año cursado de la carrera, procedencia y tiempo dedicado al estudio. Se tomará en cuenta, además cómo se relacionan estas variables con el rendimiento académico. El estudio de campo se realizó con 147 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina y se utilizaron dos instrumentos: ILP- R y ACRA. Los análisis mostraron lo siguiente: No habría relación entre determinado tipo de procesamiento de la información según nuestros hemisferios cerebrales y el rendimiento académico de los alumnos Las estrategias de elaboración son utilizadas tanto en los dos estilos hemisféricos, derecho oe izquierdo Un estilo profundo evidente puede llevarse a cabo bajo una predisposición hemisférica derecha o hemisférica izquierda, también, existen vinculaciones entre un estilo elaborativo y un estilo hemisférico derecho así como entre un estilo repetitivo y un estilo hemisférico izquierdo. Se ofrecen algunas consideraciones y propuestas según los resultados.
The work tries to identify and to specify what learning strategies they are related with certain learning styles and, to define the styles that are more favourable to the use of certain strategies, contemplating different prosecutions in function of the cerebral hemispheres and considering some variables that could be marking differences, like they are sex, ability, year of having studied of the career, origin, time dedicated to the study and year of having studied of the elected career. It is also considered how they are related these variables with the academic yield. The field study was carried out with 147 students of the National University of Río Cuarto, Argentina and two instruments were used: ILP - R and ACRA. The analyses showed: a) there would not be relationship among certain type of prosecution of the information according to our cerebral hemispheres and the academic yield of the students; b) the elaboration strategies are used so much in a style hemispheric right or left and, c) a deep evident style can be carried out low a bias hemispheric right or hemispheric left, as likewise linking between a style elaborative and a style hemispheric right and between a repetitive style and a hemispheric left style. They offer some considerations and proposals according to the results.
Fil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
description El trabajo intenta identificar y especificar qué estrategias de aprendizaje se relacionan con determinados estilos de aprendizaje y, definir los estilos que son más favorables a la utilización de determinadas estrategias, contemplando procesamientos diferentes en función de los hemisferios cerebrales y considerando algunas variables que podrían estar marcando diferencias, como son sexo, facultad, año de cursado de la carrera, procedencia, tiempo dedicado al estudio y año de cursado de la carrera elegida. Se considera además cómo se relacionan estas variables con el rendimiento académico. El estudio de campo se realizó con 147 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina y se utilizaron dos instrumentos: ILP- R y ACRA. Los análisis mostraron a) no habría relación entre determinado tipo de procesamiento de la información según nuestros hemisferios cerebrales y el rendimiento académico de los alumnos; b) las estrategias de elaboración son utilizadas tanto en un estilo hemisférico derecho o izquierdo y, c) un estilo profundo evidente puede llevarse a cabo bajo una predisposición hemisférica derecha o hemisférica izquierda, como así también vinculaciones entre un estilo elaborativo y un estilo hemisférico derecho y entre un estilo repetitivo y un estilo hemisférico izquierdo. Se ofrecen algunas consideraciones y propuestas según los resultados. El trabajo intenta identificar y especificar qué estrategias de aprendizaje se relacionan con determinados estilos de conocimiento, así como definir cuáles son las más favorables para la utilización de determinados métodos. Para ello se contemplarán diferentes procesamientos, en función de los hemisferios cerebrales, se considerarán además, algunas variables que podrían marcar diferencias, como son sexo, facultad, año cursado de la carrera, procedencia y tiempo dedicado al estudio. Se tomará en cuenta, además cómo se relacionan estas variables con el rendimiento académico. El estudio de campo se realizó con 147 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina y se utilizaron dos instrumentos: ILP- R y ACRA. Los análisis mostraron lo siguiente: No habría relación entre determinado tipo de procesamiento de la información según nuestros hemisferios cerebrales y el rendimiento académico de los alumnos Las estrategias de elaboración son utilizadas tanto en los dos estilos hemisféricos, derecho oe izquierdo Un estilo profundo evidente puede llevarse a cabo bajo una predisposición hemisférica derecha o hemisférica izquierda, también, existen vinculaciones entre un estilo elaborativo y un estilo hemisférico derecho así como entre un estilo repetitivo y un estilo hemisférico izquierdo. Se ofrecen algunas consideraciones y propuestas según los resultados.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240975
de la Barrera, María Laura; Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Revista Digital Universitaria; 9; 5; 10-5-2008; 1-12
1405-6666
2594-2271
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240975
identifier_str_mv de la Barrera, María Laura; Estilos y estrategias de aprendizaje, procesamiento hemisférico y rendimiento académico en alumnos universitarios; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Revista Digital Universitaria; 9; 5; 10-5-2008; 1-12
1405-6666
2594-2271
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.unam.mx/vol.9/num5/art27/art27.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Mexicano de Investigación Educativa
publisher.none.fl_str_mv Consejo Mexicano de Investigación Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269976386338816
score 13.13397