Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender

Autores
de la Barrera, María Laura
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo hace una consideración de los desempeños de los alumnos en los diferentes estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico. Contemplamos si estas relaciones están mediatizadas por género, facultad y año de cursado. Trabajamos con alrededor de 420 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Los instrumentos utilizados fueron ILP-Rde Schmeck y ACRA de Román Sánchez y Gallego Rico. Los análisis mostraron que a) un estilo profundo permitiría el uso tanto de estrategias de organización como de elaboración, b)un estilo elaborativo admitiría el uso de estrategias de elaboración  y de organización, c) un estilo repetitivo no insinúa ningún tipo específico de estrategias, d) no podemos establecer que el predominio de un estilo o de una estrategia determinada, conllevará a obtener un rendimiento académico mejor o peor.
Fil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ALUMNOS UNIVERSITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242183

id CONICETDig_0d6caab014496291efcf617a0cf56028
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprenderde la Barrera, María LauraESTILOS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJERENDIMIENTO ACADÉMICOALUMNOS UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo hace una consideración de los desempeños de los alumnos en los diferentes estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico. Contemplamos si estas relaciones están mediatizadas por género, facultad y año de cursado. Trabajamos con alrededor de 420 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Los instrumentos utilizados fueron ILP-Rde Schmeck y ACRA de Román Sánchez y Gallego Rico. Los análisis mostraron que a) un estilo profundo permitiría el uso tanto de estrategias de organización como de elaboración, b)un estilo elaborativo admitiría el uso de estrategias de elaboración  y de organización, c) un estilo repetitivo no insinúa ningún tipo específico de estrategias, d) no podemos establecer que el predominio de un estilo o de una estrategia determinada, conllevará a obtener un rendimiento académico mejor o peor.Fil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaConsejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España2008-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242183de la Barrera, María Laura; Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender; Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España; Revista de Psicología General y Aplicada; 61; 4; 10-2008; 441-4520373-2002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:28.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender
title Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender
spellingShingle Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender
de la Barrera, María Laura
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ALUMNOS UNIVERSITARIOS
title_short Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender
title_full Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender
title_fullStr Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender
title_full_unstemmed Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender
title_sort Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender
dc.creator.none.fl_str_mv de la Barrera, María Laura
author de la Barrera, María Laura
author_facet de la Barrera, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ALUMNOS UNIVERSITARIOS
topic ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ALUMNOS UNIVERSITARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo hace una consideración de los desempeños de los alumnos en los diferentes estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico. Contemplamos si estas relaciones están mediatizadas por género, facultad y año de cursado. Trabajamos con alrededor de 420 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Los instrumentos utilizados fueron ILP-Rde Schmeck y ACRA de Román Sánchez y Gallego Rico. Los análisis mostraron que a) un estilo profundo permitiría el uso tanto de estrategias de organización como de elaboración, b)un estilo elaborativo admitiría el uso de estrategias de elaboración  y de organización, c) un estilo repetitivo no insinúa ningún tipo específico de estrategias, d) no podemos establecer que el predominio de un estilo o de una estrategia determinada, conllevará a obtener un rendimiento académico mejor o peor.
Fil: de la Barrera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description El trabajo hace una consideración de los desempeños de los alumnos en los diferentes estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico. Contemplamos si estas relaciones están mediatizadas por género, facultad y año de cursado. Trabajamos con alrededor de 420 alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Los instrumentos utilizados fueron ILP-Rde Schmeck y ACRA de Román Sánchez y Gallego Rico. Los análisis mostraron que a) un estilo profundo permitiría el uso tanto de estrategias de organización como de elaboración, b)un estilo elaborativo admitiría el uso de estrategias de elaboración  y de organización, c) un estilo repetitivo no insinúa ningún tipo específico de estrategias, d) no podemos establecer que el predominio de un estilo o de una estrategia determinada, conllevará a obtener un rendimiento académico mejor o peor.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242183
de la Barrera, María Laura; Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender; Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España; Revista de Psicología General y Aplicada; 61; 4; 10-2008; 441-452
0373-2002
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242183
identifier_str_mv de la Barrera, María Laura; Universitarios y rendimiento académico: estilos y estrategias al momento de aprender; Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España; Revista de Psicología General y Aplicada; 61; 4; 10-2008; 441-452
0373-2002
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España
publisher.none.fl_str_mv Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269856312852480
score 13.13397