La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina

Autores
Gessaghi, Maria Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante los procesos de expansión que ha experimentado la matrícula del sector privado en la Argentina en los últimos años y para todos los niveles, este artículo explora por qué los adultos a cargo de niños eligen la escuela privada. Partiendo del supuesto de una vacancia de estudios que contextualicen e historicen la relación que los distintos grupos sociales han tenido con las instituciones de este tipo de gestión, el trabajo indaga en los modos que históricamente ha asumido el vínculo entre la clase alta argentina y este subsector del sistema educativo. Desde un enfoque socioantropológico basado en el análisis de las trayectorias educativas de tres generaciones dentro de este grupo social, el artículo documenta la temprana conformación de un circuito de escuelas privadas católicas que atendieron a los sectores más privilegiados de este país. Instituciones que no destacan por un alto nivel académico mantienen su relevancia en las experiencias formativas de las familias tradicionales todo a lo largo del siglo XX. El atractivo de estas escuelas radica en su productividad para garantizar el requisito imprescindible para la reproducción de la clase alta -la sociabilidad entre pares- y mucho menos en la transmisión de saberes para la ocupación de puestos de poder.
In view of the expansion processes private education has undergone in recent years in Argentina, this article explores why adults choose private schools for their children. Assuming a vacancy of studies interested in the relationship that the different social groups have had with this type of institutions, the paper describes the relation between Argentinean upper class and this subsector of the educational system. From a socio-anthropological approach based on the analysis of the educational trajectories of three generations within this social group, the article documents the early formation of a circuit of private catholic schools that served the most privileged sectors of this country. Institutions that do not stand out for a high academic level maintain their relevance in the formative experiences of traditional families in Argentina throughout the twentieth century. The appeal of these schools lies in their productivity to guarantee the essential requirement for the reproduction of the upper class - the sociability between peers - and much less in the transmission of knowledge to take positions of power.
Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Clase alta
Sector privado
Fragmentación Educativa
Trayectorias educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85182

id CONICETDig_d5a501f00ea0a1c059c4ad0ee58eb1af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85182
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la ArgentinaPrivate education and upper-class educational experiences in ArgentinaGessaghi, Maria VictoriaClase altaSector privadoFragmentación EducativaTrayectorias educativashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Ante los procesos de expansión que ha experimentado la matrícula del sector privado en la Argentina en los últimos años y para todos los niveles, este artículo explora por qué los adultos a cargo de niños eligen la escuela privada. Partiendo del supuesto de una vacancia de estudios que contextualicen e historicen la relación que los distintos grupos sociales han tenido con las instituciones de este tipo de gestión, el trabajo indaga en los modos que históricamente ha asumido el vínculo entre la clase alta argentina y este subsector del sistema educativo. Desde un enfoque socioantropológico basado en el análisis de las trayectorias educativas de tres generaciones dentro de este grupo social, el artículo documenta la temprana conformación de un circuito de escuelas privadas católicas que atendieron a los sectores más privilegiados de este país. Instituciones que no destacan por un alto nivel académico mantienen su relevancia en las experiencias formativas de las familias tradicionales todo a lo largo del siglo XX. El atractivo de estas escuelas radica en su productividad para garantizar el requisito imprescindible para la reproducción de la clase alta -la sociabilidad entre pares- y mucho menos en la transmisión de saberes para la ocupación de puestos de poder.In view of the expansion processes private education has undergone in recent years in Argentina, this article explores why adults choose private schools for their children. Assuming a vacancy of studies interested in the relationship that the different social groups have had with this type of institutions, the paper describes the relation between Argentinean upper class and this subsector of the educational system. From a socio-anthropological approach based on the analysis of the educational trajectories of three generations within this social group, the article documents the early formation of a circuit of private catholic schools that served the most privileged sectors of this country. Institutions that do not stand out for a high academic level maintain their relevance in the formative experiences of traditional families in Argentina throughout the twentieth century. The appeal of these schools lies in their productivity to guarantee the essential requirement for the reproduction of the upper class - the sociability between peers - and much less in the transmission of knowledge to take positions of power.Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Educação2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85182Gessaghi, Maria Victoria; La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 43; 4; 12-2017; 973-9861517-97021678-4634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-9702201704177285info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8j5w22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:07.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina
Private education and upper-class educational experiences in Argentina
title La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina
spellingShingle La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina
Gessaghi, Maria Victoria
Clase alta
Sector privado
Fragmentación Educativa
Trayectorias educativas
title_short La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina
title_full La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina
title_fullStr La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina
title_full_unstemmed La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina
title_sort La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gessaghi, Maria Victoria
author Gessaghi, Maria Victoria
author_facet Gessaghi, Maria Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clase alta
Sector privado
Fragmentación Educativa
Trayectorias educativas
topic Clase alta
Sector privado
Fragmentación Educativa
Trayectorias educativas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Ante los procesos de expansión que ha experimentado la matrícula del sector privado en la Argentina en los últimos años y para todos los niveles, este artículo explora por qué los adultos a cargo de niños eligen la escuela privada. Partiendo del supuesto de una vacancia de estudios que contextualicen e historicen la relación que los distintos grupos sociales han tenido con las instituciones de este tipo de gestión, el trabajo indaga en los modos que históricamente ha asumido el vínculo entre la clase alta argentina y este subsector del sistema educativo. Desde un enfoque socioantropológico basado en el análisis de las trayectorias educativas de tres generaciones dentro de este grupo social, el artículo documenta la temprana conformación de un circuito de escuelas privadas católicas que atendieron a los sectores más privilegiados de este país. Instituciones que no destacan por un alto nivel académico mantienen su relevancia en las experiencias formativas de las familias tradicionales todo a lo largo del siglo XX. El atractivo de estas escuelas radica en su productividad para garantizar el requisito imprescindible para la reproducción de la clase alta -la sociabilidad entre pares- y mucho menos en la transmisión de saberes para la ocupación de puestos de poder.
In view of the expansion processes private education has undergone in recent years in Argentina, this article explores why adults choose private schools for their children. Assuming a vacancy of studies interested in the relationship that the different social groups have had with this type of institutions, the paper describes the relation between Argentinean upper class and this subsector of the educational system. From a socio-anthropological approach based on the analysis of the educational trajectories of three generations within this social group, the article documents the early formation of a circuit of private catholic schools that served the most privileged sectors of this country. Institutions that do not stand out for a high academic level maintain their relevance in the formative experiences of traditional families in Argentina throughout the twentieth century. The appeal of these schools lies in their productivity to guarantee the essential requirement for the reproduction of the upper class - the sociability between peers - and much less in the transmission of knowledge to take positions of power.
Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Ante los procesos de expansión que ha experimentado la matrícula del sector privado en la Argentina en los últimos años y para todos los niveles, este artículo explora por qué los adultos a cargo de niños eligen la escuela privada. Partiendo del supuesto de una vacancia de estudios que contextualicen e historicen la relación que los distintos grupos sociales han tenido con las instituciones de este tipo de gestión, el trabajo indaga en los modos que históricamente ha asumido el vínculo entre la clase alta argentina y este subsector del sistema educativo. Desde un enfoque socioantropológico basado en el análisis de las trayectorias educativas de tres generaciones dentro de este grupo social, el artículo documenta la temprana conformación de un circuito de escuelas privadas católicas que atendieron a los sectores más privilegiados de este país. Instituciones que no destacan por un alto nivel académico mantienen su relevancia en las experiencias formativas de las familias tradicionales todo a lo largo del siglo XX. El atractivo de estas escuelas radica en su productividad para garantizar el requisito imprescindible para la reproducción de la clase alta -la sociabilidad entre pares- y mucho menos en la transmisión de saberes para la ocupación de puestos de poder.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85182
Gessaghi, Maria Victoria; La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 43; 4; 12-2017; 973-986
1517-9702
1678-4634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85182
identifier_str_mv Gessaghi, Maria Victoria; La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 43; 4; 12-2017; 973-986
1517-9702
1678-4634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1517-9702201704177285
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8j5w22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614501624709120
score 13.070432