Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes

Autores
Romero, Matias Leonel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo relacionar el cambio en la estructura de clases y la movilidad social intergeneracional con los vaivenes económicos o los cambios de modelos de acumulación en la historia argentina. Para ello, tomamos los estudios de autores clásicos como Torrado y Germani y de autores actuales como Dalle, Benza y Jorrat, etc, para describir cómo ha sido la variación de las estructuras sociales y movilidad social en argentina y poder responder a la pregunta ¿Ha ido esta evolución en consonancia con los distintos procesos económicos en argentina? En principio, podremos concluir que no existe una relación directamente proporcional entre períodos de crecimiento (o crisis) de la economía y una caída de la movilidad social o de las clases medias en el país. Este trabajo nos ayudará a comprender algunos hechos históricos en relación a la estructura de clases en el país y poder aplicarlo en el estudio de las mismas en la provincia de Entre Ríos.
The objective of this article is to relate change in class structure and intergenerational social mobility with the economic ups and downs and changes in accumulation models in the history of Argentina. To this end, we took studies by classical authors such as Torrado and Germani along with current authors such as Dalle, Benza and Jorrat, etc., to describe how the variation of social structures and social mobility in Argentina has been. We also sought a response to the question: Has this evolution been in consonance with the different economic processes in Argentina? In principle, we could conclude that a directly proportional relationship does not exist between periods of growth (or crisis) of the economy and a fall in social mobility or of the country’s middle class. This study will help us to understand some historic facts in relation to the country’s class structure; then, these findings will be applied to research the same theme in the province of Entre Ríos.
Fil: Romero, Matias Leonel. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
Estructura Social
Movilidad Social
Modelos de acumulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254147

id CONICETDig_d579f138d85826f3b970886ee449c900
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254147
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientesSocial structure and intergenerational social mobility in Argentina: a review based on classical and recent studies.Romero, Matias LeonelEstructura SocialMovilidad SocialModelos de acumulaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo relacionar el cambio en la estructura de clases y la movilidad social intergeneracional con los vaivenes económicos o los cambios de modelos de acumulación en la historia argentina. Para ello, tomamos los estudios de autores clásicos como Torrado y Germani y de autores actuales como Dalle, Benza y Jorrat, etc, para describir cómo ha sido la variación de las estructuras sociales y movilidad social en argentina y poder responder a la pregunta ¿Ha ido esta evolución en consonancia con los distintos procesos económicos en argentina? En principio, podremos concluir que no existe una relación directamente proporcional entre períodos de crecimiento (o crisis) de la economía y una caída de la movilidad social o de las clases medias en el país. Este trabajo nos ayudará a comprender algunos hechos históricos en relación a la estructura de clases en el país y poder aplicarlo en el estudio de las mismas en la provincia de Entre Ríos.The objective of this article is to relate change in class structure and intergenerational social mobility with the economic ups and downs and changes in accumulation models in the history of Argentina. To this end, we took studies by classical authors such as Torrado and Germani along with current authors such as Dalle, Benza and Jorrat, etc., to describe how the variation of social structures and social mobility in Argentina has been. We also sought a response to the question: Has this evolution been in consonance with the different economic processes in Argentina? In principle, we could conclude that a directly proportional relationship does not exist between periods of growth (or crisis) of the economy and a fall in social mobility or of the country’s middle class. This study will help us to understand some historic facts in relation to the country’s class structure; then, these findings will be applied to research the same theme in the province of Entre Ríos.Fil: Romero, Matias Leonel. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254147Romero, Matias Leonel; Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 15; I; 7-2024; 77-981853-44301853-4422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:01.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes
Social structure and intergenerational social mobility in Argentina: a review based on classical and recent studies.
title Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes
spellingShingle Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes
Romero, Matias Leonel
Estructura Social
Movilidad Social
Modelos de acumulación
title_short Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes
title_full Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes
title_fullStr Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes
title_full_unstemmed Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes
title_sort Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Matias Leonel
author Romero, Matias Leonel
author_facet Romero, Matias Leonel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura Social
Movilidad Social
Modelos de acumulación
topic Estructura Social
Movilidad Social
Modelos de acumulación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo relacionar el cambio en la estructura de clases y la movilidad social intergeneracional con los vaivenes económicos o los cambios de modelos de acumulación en la historia argentina. Para ello, tomamos los estudios de autores clásicos como Torrado y Germani y de autores actuales como Dalle, Benza y Jorrat, etc, para describir cómo ha sido la variación de las estructuras sociales y movilidad social en argentina y poder responder a la pregunta ¿Ha ido esta evolución en consonancia con los distintos procesos económicos en argentina? En principio, podremos concluir que no existe una relación directamente proporcional entre períodos de crecimiento (o crisis) de la economía y una caída de la movilidad social o de las clases medias en el país. Este trabajo nos ayudará a comprender algunos hechos históricos en relación a la estructura de clases en el país y poder aplicarlo en el estudio de las mismas en la provincia de Entre Ríos.
The objective of this article is to relate change in class structure and intergenerational social mobility with the economic ups and downs and changes in accumulation models in the history of Argentina. To this end, we took studies by classical authors such as Torrado and Germani along with current authors such as Dalle, Benza and Jorrat, etc., to describe how the variation of social structures and social mobility in Argentina has been. We also sought a response to the question: Has this evolution been in consonance with the different economic processes in Argentina? In principle, we could conclude that a directly proportional relationship does not exist between periods of growth (or crisis) of the economy and a fall in social mobility or of the country’s middle class. This study will help us to understand some historic facts in relation to the country’s class structure; then, these findings will be applied to research the same theme in the province of Entre Ríos.
Fil: Romero, Matias Leonel. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo relacionar el cambio en la estructura de clases y la movilidad social intergeneracional con los vaivenes económicos o los cambios de modelos de acumulación en la historia argentina. Para ello, tomamos los estudios de autores clásicos como Torrado y Germani y de autores actuales como Dalle, Benza y Jorrat, etc, para describir cómo ha sido la variación de las estructuras sociales y movilidad social en argentina y poder responder a la pregunta ¿Ha ido esta evolución en consonancia con los distintos procesos económicos en argentina? En principio, podremos concluir que no existe una relación directamente proporcional entre períodos de crecimiento (o crisis) de la economía y una caída de la movilidad social o de las clases medias en el país. Este trabajo nos ayudará a comprender algunos hechos históricos en relación a la estructura de clases en el país y poder aplicarlo en el estudio de las mismas en la provincia de Entre Ríos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254147
Romero, Matias Leonel; Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 15; I; 7-2024; 77-98
1853-4430
1853-4422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254147
identifier_str_mv Romero, Matias Leonel; Estructura social y movilidad social intergeneracional en Argentina: revisión desde estudios clásicos y recientes; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 15; I; 7-2024; 77-98
1853-4430
1853-4422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613050394476544
score 13.070432