Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza

Autores
Bomparola, Miguel A.; Fernandez, Michelle; Marianetti, Agostina; Ramírez, Matías I.; Salman, Diego E.; Sileci, Fernanda
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para pensar el proceso de especulación financiera que se inició con la dictadura militar y cerró con el neoliberalismo menemista de la década del `90, ha sido más que relevante la llegada de contingentes de países limítrofes en el transcurso de una creciente precarización laboral. Es de nuestro interés indagar en el movimiento social intergeneracional de los dos mayores colectivos que habitan la provincia de Mendoza, hablamos de chilenos y bolivianos, para lo que tomaremos dos variables fundamentales: el estrato ocupacional y el nivel educativo. Considerando, con lo descripto arriba, la forma en que estas comunidades determinan la economía de la provincia y de cómo se incorporan en el mercado laboral y en las instituciones educativas locales. Todo ello lo vuelve un tema fundamental de interés político y en consecuencia para la ciencia que nos ocupa.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Inmigrante
Movilidad social
Mercado laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116507

id SEDICI_0c3b3ebbf25f7cd941c8d7b9b4797048
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116507
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en MendozaBomparola, Miguel A.Fernandez, MichelleMarianetti, AgostinaRamírez, Matías I.Salman, Diego E.Sileci, FernandaCiencias SocialesInmigranteMovilidad socialMercado laboralPara pensar el proceso de especulación financiera que se inició con la dictadura militar y cerró con el neoliberalismo menemista de la década del `90, ha sido más que relevante la llegada de contingentes de países limítrofes en el transcurso de una creciente precarización laboral. Es de nuestro interés indagar en el movimiento social intergeneracional de los dos mayores colectivos que habitan la provincia de Mendoza, hablamos de chilenos y bolivianos, para lo que tomaremos dos variables fundamentales: el estrato ocupacional y el nivel educativo. Considerando, con lo descripto arriba, la forma en que estas comunidades determinan la economía de la provincia y de cómo se incorporan en el mercado laboral y en las instituciones educativas locales. Todo ello lo vuelve un tema fundamental de interés político y en consecuencia para la ciencia que nos ocupa.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116507spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:14.882SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza
title Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza
spellingShingle Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza
Bomparola, Miguel A.
Ciencias Sociales
Inmigrante
Movilidad social
Mercado laboral
title_short Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza
title_full Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza
title_fullStr Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza
title_full_unstemmed Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza
title_sort Movilidad Social Intergeneracional de los inmigrantes en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Bomparola, Miguel A.
Fernandez, Michelle
Marianetti, Agostina
Ramírez, Matías I.
Salman, Diego E.
Sileci, Fernanda
author Bomparola, Miguel A.
author_facet Bomparola, Miguel A.
Fernandez, Michelle
Marianetti, Agostina
Ramírez, Matías I.
Salman, Diego E.
Sileci, Fernanda
author_role author
author2 Fernandez, Michelle
Marianetti, Agostina
Ramírez, Matías I.
Salman, Diego E.
Sileci, Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Inmigrante
Movilidad social
Mercado laboral
topic Ciencias Sociales
Inmigrante
Movilidad social
Mercado laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Para pensar el proceso de especulación financiera que se inició con la dictadura militar y cerró con el neoliberalismo menemista de la década del `90, ha sido más que relevante la llegada de contingentes de países limítrofes en el transcurso de una creciente precarización laboral. Es de nuestro interés indagar en el movimiento social intergeneracional de los dos mayores colectivos que habitan la provincia de Mendoza, hablamos de chilenos y bolivianos, para lo que tomaremos dos variables fundamentales: el estrato ocupacional y el nivel educativo. Considerando, con lo descripto arriba, la forma en que estas comunidades determinan la economía de la provincia y de cómo se incorporan en el mercado laboral y en las instituciones educativas locales. Todo ello lo vuelve un tema fundamental de interés político y en consecuencia para la ciencia que nos ocupa.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Para pensar el proceso de especulación financiera que se inició con la dictadura militar y cerró con el neoliberalismo menemista de la década del `90, ha sido más que relevante la llegada de contingentes de países limítrofes en el transcurso de una creciente precarización laboral. Es de nuestro interés indagar en el movimiento social intergeneracional de los dos mayores colectivos que habitan la provincia de Mendoza, hablamos de chilenos y bolivianos, para lo que tomaremos dos variables fundamentales: el estrato ocupacional y el nivel educativo. Considerando, con lo descripto arriba, la forma en que estas comunidades determinan la economía de la provincia y de cómo se incorporan en el mercado laboral y en las instituciones educativas locales. Todo ello lo vuelve un tema fundamental de interés político y en consecuencia para la ciencia que nos ocupa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116507
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616150534586368
score 13.070432