Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes
- Autores
- Romero, Matías Leonel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo analizar los estudios de la movilidad social intergeneracional en Argentina, entendiendo que es una temática muy prolífica en cuanto a literatura académica y que ha sido trabajada con una multiplicidad de metodologías, datos y enfoques que nos brindan información útil acerca de cómo poder estudiar la temática a futuro. El estudio se centra en la producción acerca del país, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XXI. Encontramos que la producción académica demuestra que la movilidad social intergeneracional, de forma absoluta o relativa, refleja que la sociedad argentina es una sociedad con un grado de fluidez comparable a países tempranamente industrializados, que dados los procesos de crisis económicas ha sufrido un cierre social en el último tiempo, sin estos procesos dificultar el ascenso social de sectores medios o populares, aunque lo dificultan. El objetivo a más largo plazo, por el que se realiza este estudio introductorio, es poder investigar acerca de la movilidad social en Entre Ríos. Sirviendo de base para poder tomar antecedentes, metodologías, fuentes de datos o enfoques teóricos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
movilidad social intergeneracional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172987
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8cea95517171299333a6ae7cfac60226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172987 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientesRomero, Matías LeonelSociologíamovilidad social intergeneracionalEste trabajo tiene como objetivo analizar los estudios de la movilidad social intergeneracional en Argentina, entendiendo que es una temática muy prolífica en cuanto a literatura académica y que ha sido trabajada con una multiplicidad de metodologías, datos y enfoques que nos brindan información útil acerca de cómo poder estudiar la temática a futuro. El estudio se centra en la producción acerca del país, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XXI. Encontramos que la producción académica demuestra que la movilidad social intergeneracional, de forma absoluta o relativa, refleja que la sociedad argentina es una sociedad con un grado de fluidez comparable a países tempranamente industrializados, que dados los procesos de crisis económicas ha sufrido un cierre social en el último tiempo, sin estos procesos dificultar el ascenso social de sectores medios o populares, aunque lo dificultan. El objetivo a más largo plazo, por el que se realiza este estudio introductorio, es poder investigar acerca de la movilidad social en Entre Ríos. Sirviendo de base para poder tomar antecedentes, metodologías, fuentes de datos o enfoques teóricos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172987spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220711114641479523/@@display-file/file/RomeroPONMesa16.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:24.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes |
title |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes |
spellingShingle |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes Romero, Matías Leonel Sociología movilidad social intergeneracional |
title_short |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes |
title_full |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes |
title_fullStr |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes |
title_full_unstemmed |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes |
title_sort |
Movilidad social en Argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: una aproximación desde los estudios clásicos y los recientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Matías Leonel |
author |
Romero, Matías Leonel |
author_facet |
Romero, Matías Leonel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología movilidad social intergeneracional |
topic |
Sociología movilidad social intergeneracional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo analizar los estudios de la movilidad social intergeneracional en Argentina, entendiendo que es una temática muy prolífica en cuanto a literatura académica y que ha sido trabajada con una multiplicidad de metodologías, datos y enfoques que nos brindan información útil acerca de cómo poder estudiar la temática a futuro. El estudio se centra en la producción acerca del país, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XXI. Encontramos que la producción académica demuestra que la movilidad social intergeneracional, de forma absoluta o relativa, refleja que la sociedad argentina es una sociedad con un grado de fluidez comparable a países tempranamente industrializados, que dados los procesos de crisis económicas ha sufrido un cierre social en el último tiempo, sin estos procesos dificultar el ascenso social de sectores medios o populares, aunque lo dificultan. El objetivo a más largo plazo, por el que se realiza este estudio introductorio, es poder investigar acerca de la movilidad social en Entre Ríos. Sirviendo de base para poder tomar antecedentes, metodologías, fuentes de datos o enfoques teóricos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo tiene como objetivo analizar los estudios de la movilidad social intergeneracional en Argentina, entendiendo que es una temática muy prolífica en cuanto a literatura académica y que ha sido trabajada con una multiplicidad de metodologías, datos y enfoques que nos brindan información útil acerca de cómo poder estudiar la temática a futuro. El estudio se centra en la producción acerca del país, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XXI. Encontramos que la producción académica demuestra que la movilidad social intergeneracional, de forma absoluta o relativa, refleja que la sociedad argentina es una sociedad con un grado de fluidez comparable a países tempranamente industrializados, que dados los procesos de crisis económicas ha sufrido un cierre social en el último tiempo, sin estos procesos dificultar el ascenso social de sectores medios o populares, aunque lo dificultan. El objetivo a más largo plazo, por el que se realiza este estudio introductorio, es poder investigar acerca de la movilidad social en Entre Ríos. Sirviendo de base para poder tomar antecedentes, metodologías, fuentes de datos o enfoques teóricos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172987 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220711114641479523/@@display-file/file/RomeroPONMesa16.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260679965278208 |
score |
13.13397 |