La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar

Autores
Dalle, Pablo Martin; Herrera Jurado, Bryam Bryner
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente capítulo es describir la construcción de la variable origen migratorio familiar. La misma busca reconstruir la influencia de las principales corrientes migratorias que arribaron a laregión. Para ello se clasifica a la población residente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2015/2016 según haya tenido(o no) aporte migratorio interno o externo en su familia de origen, lacual incluye al encuestado/a, a sus padres y a sus abuelos.Esta variable, además, es utilizada en el capítulo sobre movilidadsocial a través de tres generaciones para indagar si el origen migratoriode las familias de los encuestados/as tiene un efecto neto en sus probabilidades de movilidad social ascendente en relación con otros factores adscriptos (como la clase social de origen ?la de los padres y de los abuelos?) y/o con factores adquiridos (como el nivel educativo alcanzado), ya que permite aproximarse a la influencia del contexto de oportunidades y limitaciones a través de la cohorte de nacimiento y el período de llegada al AMBA de las familias de distinta procedencia migratoria.Para ello, en base a la información acerca del lugar de nacimiento de los encuestados/as, de sus padres y de sus abuelos, analizamos los patrones de endogamia y construimos distintos grupos según el tipo de aporte migratorio. El énfasis, basado en los ciclos migratorios históricos de Argentina, se puso en cuatro tipos de orígenes nacionales/regionales: familias con tres generaciones nativas del AMBA, familias con origen migratorio europeo, familias con origen migratorio interno (es decir, provenientes de zonas del país que no son el AMBA) y familias con origen latinoamericano (principalmente de países limítrofes).
Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ORIGEN MIGRATORIO FAMILIAR
VARIABLE COMPLEJA
OPERACIONALIZACION
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193203

id CONICETDig_d4df4f2ba8d24f2c841791891e57633a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de la variable compleja origen migratorio familiarDalle, Pablo MartinHerrera Jurado, Bryam BrynerORIGEN MIGRATORIO FAMILIARVARIABLE COMPLEJAOPERACIONALIZACIONMETODOLOGÍA CUANTITATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente capítulo es describir la construcción de la variable origen migratorio familiar. La misma busca reconstruir la influencia de las principales corrientes migratorias que arribaron a laregión. Para ello se clasifica a la población residente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2015/2016 según haya tenido(o no) aporte migratorio interno o externo en su familia de origen, lacual incluye al encuestado/a, a sus padres y a sus abuelos.Esta variable, además, es utilizada en el capítulo sobre movilidadsocial a través de tres generaciones para indagar si el origen migratoriode las familias de los encuestados/as tiene un efecto neto en sus probabilidades de movilidad social ascendente en relación con otros factores adscriptos (como la clase social de origen ?la de los padres y de los abuelos?) y/o con factores adquiridos (como el nivel educativo alcanzado), ya que permite aproximarse a la influencia del contexto de oportunidades y limitaciones a través de la cohorte de nacimiento y el período de llegada al AMBA de las familias de distinta procedencia migratoria.Para ello, en base a la información acerca del lugar de nacimiento de los encuestados/as, de sus padres y de sus abuelos, analizamos los patrones de endogamia y construimos distintos grupos según el tipo de aporte migratorio. El énfasis, basado en los ciclos migratorios históricos de Argentina, se puso en cuatro tipos de orígenes nacionales/regionales: familias con tres generaciones nativas del AMBA, familias con origen migratorio europeo, familias con origen migratorio interno (es decir, provenientes de zonas del país que no son el AMBA) y familias con origen latinoamericano (principalmente de países limítrofes).Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniSautu, RuthBoniolo, Paula SusanaDalle, Pablo MartinElbert, Rodolfo Gaston2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193203Dalle, Pablo Martin; Herrera Jurado, Bryam Bryner; La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2020; 361-375978-950-29-1822-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20200729122828/El-Analisis-de-Clases-Sociales.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:50.12CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar
title La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar
spellingShingle La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar
Dalle, Pablo Martin
ORIGEN MIGRATORIO FAMILIAR
VARIABLE COMPLEJA
OPERACIONALIZACION
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
title_short La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar
title_full La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar
title_fullStr La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar
title_full_unstemmed La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar
title_sort La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Dalle, Pablo Martin
Herrera Jurado, Bryam Bryner
author Dalle, Pablo Martin
author_facet Dalle, Pablo Martin
Herrera Jurado, Bryam Bryner
author_role author
author2 Herrera Jurado, Bryam Bryner
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sautu, Ruth
Boniolo, Paula Susana
Dalle, Pablo Martin
Elbert, Rodolfo Gaston
dc.subject.none.fl_str_mv ORIGEN MIGRATORIO FAMILIAR
VARIABLE COMPLEJA
OPERACIONALIZACION
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
topic ORIGEN MIGRATORIO FAMILIAR
VARIABLE COMPLEJA
OPERACIONALIZACION
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente capítulo es describir la construcción de la variable origen migratorio familiar. La misma busca reconstruir la influencia de las principales corrientes migratorias que arribaron a laregión. Para ello se clasifica a la población residente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2015/2016 según haya tenido(o no) aporte migratorio interno o externo en su familia de origen, lacual incluye al encuestado/a, a sus padres y a sus abuelos.Esta variable, además, es utilizada en el capítulo sobre movilidadsocial a través de tres generaciones para indagar si el origen migratoriode las familias de los encuestados/as tiene un efecto neto en sus probabilidades de movilidad social ascendente en relación con otros factores adscriptos (como la clase social de origen ?la de los padres y de los abuelos?) y/o con factores adquiridos (como el nivel educativo alcanzado), ya que permite aproximarse a la influencia del contexto de oportunidades y limitaciones a través de la cohorte de nacimiento y el período de llegada al AMBA de las familias de distinta procedencia migratoria.Para ello, en base a la información acerca del lugar de nacimiento de los encuestados/as, de sus padres y de sus abuelos, analizamos los patrones de endogamia y construimos distintos grupos según el tipo de aporte migratorio. El énfasis, basado en los ciclos migratorios históricos de Argentina, se puso en cuatro tipos de orígenes nacionales/regionales: familias con tres generaciones nativas del AMBA, familias con origen migratorio europeo, familias con origen migratorio interno (es decir, provenientes de zonas del país que no son el AMBA) y familias con origen latinoamericano (principalmente de países limítrofes).
Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera Jurado, Bryam Bryner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del presente capítulo es describir la construcción de la variable origen migratorio familiar. La misma busca reconstruir la influencia de las principales corrientes migratorias que arribaron a laregión. Para ello se clasifica a la población residente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 2015/2016 según haya tenido(o no) aporte migratorio interno o externo en su familia de origen, lacual incluye al encuestado/a, a sus padres y a sus abuelos.Esta variable, además, es utilizada en el capítulo sobre movilidadsocial a través de tres generaciones para indagar si el origen migratoriode las familias de los encuestados/as tiene un efecto neto en sus probabilidades de movilidad social ascendente en relación con otros factores adscriptos (como la clase social de origen ?la de los padres y de los abuelos?) y/o con factores adquiridos (como el nivel educativo alcanzado), ya que permite aproximarse a la influencia del contexto de oportunidades y limitaciones a través de la cohorte de nacimiento y el período de llegada al AMBA de las familias de distinta procedencia migratoria.Para ello, en base a la información acerca del lugar de nacimiento de los encuestados/as, de sus padres y de sus abuelos, analizamos los patrones de endogamia y construimos distintos grupos según el tipo de aporte migratorio. El énfasis, basado en los ciclos migratorios históricos de Argentina, se puso en cuatro tipos de orígenes nacionales/regionales: familias con tres generaciones nativas del AMBA, familias con origen migratorio europeo, familias con origen migratorio interno (es decir, provenientes de zonas del país que no son el AMBA) y familias con origen latinoamericano (principalmente de países limítrofes).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193203
Dalle, Pablo Martin; Herrera Jurado, Bryam Bryner; La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2020; 361-375
978-950-29-1822-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193203
identifier_str_mv Dalle, Pablo Martin; Herrera Jurado, Bryam Bryner; La construcción de la variable compleja origen migratorio familiar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2020; 361-375
978-950-29-1822-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20200729122828/El-Analisis-de-Clases-Sociales.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269486738046976
score 13.13397