Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios

Autores
Vera, Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En 1992 se produce el alumbramiento de los imaginarios urbanos. En su obra homónima, Armando Silva se pregunta ¿qué es ser urbano en nuestras sociedades de América Latina? Unos años más tarde, Néstor García Canclini también captará en los imaginarios urbanos una clave de inteligibilidad para el doble proceso de transición que atraviesa la ciudad latinoamericana. Este proceso estaría definido por el pasaje de las ciudades a megaciudades y de la cultura urbana a la multiculturalidad (García Canclini, 1997, p. 77). En el marco de incertidumbre y complejidad que se expresa en las ciudades contemporáneas, los imaginarios permitirían “estabilizar nuestras experiencias urbanas en constante transición” (García Canclini, 1997, p. 93)...
Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina
Materia
IMAGINARIOS URBANOS
DEFINICIÓN
OPERACIONALIZACIÓN
METODOLOGÍAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197853

id CONICETDig_ffe50082203a9e23b1ba199dc3aa48fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudiosVera, PaulaIMAGINARIOS URBANOSDEFINICIÓNOPERACIONALIZACIÓNMETODOLOGÍAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 1992 se produce el alumbramiento de los imaginarios urbanos. En su obra homónima, Armando Silva se pregunta ¿qué es ser urbano en nuestras sociedades de América Latina? Unos años más tarde, Néstor García Canclini también captará en los imaginarios urbanos una clave de inteligibilidad para el doble proceso de transición que atraviesa la ciudad latinoamericana. Este proceso estaría definido por el pasaje de las ciudades a megaciudades y de la cultura urbana a la multiculturalidad (García Canclini, 1997, p. 77). En el marco de incertidumbre y complejidad que se expresa en las ciudades contemporáneas, los imaginarios permitirían “estabilizar nuestras experiencias urbanas en constante transición” (García Canclini, 1997, p. 93)...Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Santo TomásVera, PaulaGravano, Ariel RodolfoAliaga, Felipe2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197853Vera, Paula; Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Santo Tomás; 2019; 13-40978-987-4901-16-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unicen.edu.ar/node/141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:03.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios
title Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios
spellingShingle Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios
Vera, Paula
IMAGINARIOS URBANOS
DEFINICIÓN
OPERACIONALIZACIÓN
METODOLOGÍAS
title_short Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios
title_full Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios
title_fullStr Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios
title_full_unstemmed Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios
title_sort Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Paula
author Vera, Paula
author_facet Vera, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vera, Paula
Gravano, Ariel Rodolfo
Aliaga, Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv IMAGINARIOS URBANOS
DEFINICIÓN
OPERACIONALIZACIÓN
METODOLOGÍAS
topic IMAGINARIOS URBANOS
DEFINICIÓN
OPERACIONALIZACIÓN
METODOLOGÍAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 1992 se produce el alumbramiento de los imaginarios urbanos. En su obra homónima, Armando Silva se pregunta ¿qué es ser urbano en nuestras sociedades de América Latina? Unos años más tarde, Néstor García Canclini también captará en los imaginarios urbanos una clave de inteligibilidad para el doble proceso de transición que atraviesa la ciudad latinoamericana. Este proceso estaría definido por el pasaje de las ciudades a megaciudades y de la cultura urbana a la multiculturalidad (García Canclini, 1997, p. 77). En el marco de incertidumbre y complejidad que se expresa en las ciudades contemporáneas, los imaginarios permitirían “estabilizar nuestras experiencias urbanas en constante transición” (García Canclini, 1997, p. 93)...
Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina
description En 1992 se produce el alumbramiento de los imaginarios urbanos. En su obra homónima, Armando Silva se pregunta ¿qué es ser urbano en nuestras sociedades de América Latina? Unos años más tarde, Néstor García Canclini también captará en los imaginarios urbanos una clave de inteligibilidad para el doble proceso de transición que atraviesa la ciudad latinoamericana. Este proceso estaría definido por el pasaje de las ciudades a megaciudades y de la cultura urbana a la multiculturalidad (García Canclini, 1997, p. 77). En el marco de incertidumbre y complejidad que se expresa en las ciudades contemporáneas, los imaginarios permitirían “estabilizar nuestras experiencias urbanas en constante transición” (García Canclini, 1997, p. 93)...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197853
Vera, Paula; Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Santo Tomás; 2019; 13-40
978-987-4901-16-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197853
identifier_str_mv Vera, Paula; Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Santo Tomás; 2019; 13-40
978-987-4901-16-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unicen.edu.ar/node/141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Santo Tomás
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Santo Tomás
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082934437576704
score 13.22299