Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones

Autores
Schwamberger, Cintia María; Schewe, Lelia; Barrozo, Natalia; Pereyra, Cristina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ciclo político iniciado en Argentina a fines de 2015 marca un escenario socioeducativo, donde la inclusión educativa se encuentra tensionada por las políticas de Estado que, entre otras medidas, Se expresan en recortes presupuestarios en las órbitas de salud y educación. Algunas de ellas, con resistencias y contradicciones, afectan directamente la educación de las personas con discapacidad y al campo de la educación especial. En ese sentido, nos encontramos con diferentes tramas que complejizan los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad quetransitan la escuela común, en el marco de proyectos de inclusión. Asimismo, las prácticas de diversos actores, entre los que se encuentran docentes de educación común y educación especial,maestras/os de apoyo a la inclusión y profesionales pertenecientes a equipos interdisciplinarios, se ven obstaculizadas. Para ello, recuperamos algunas reflexiones que se desprenden de nuestras investigaciones desarrolladas.
The political cycle that began in Argentina in late 2015 marks a socio-educational scenario where educational inclusion is strained by state policies that, among other measures, are expressed in budget cuts in the areas of health and education. Some of them, with resistance and contradictions, directly affect the education of people with disabilities and the field of special education. In this regard, we find different schemes that make the enrollment processes of students with disabilities passing through the common school complex, as part of inclusion projects. Similarly, the practices of various actors, Likewise, the practices of various actors, including common education and special education teachers, inclusion support teachers, and professionals belonging to interdisciplinary teams, are hampered. To that end, we have recovered some reflections that emerge from our research.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Schewe, Lelia. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Fil: Barrozo, Natalia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Pereyra, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Materia
INCLUSIÓN
EDUCACION ESPECIAL
NEOLIBERALISMO
DISCAPACIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131947

id CONICETDig_d4d47982ac30d2f8d0286c9ff1d41be0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradiccionesSpecial Education, Teaching Work and Inclusion in Argentina: tensions, euphemisms and contradictionsSchwamberger, Cintia MaríaSchewe, LeliaBarrozo, NataliaPereyra, CristinaINCLUSIÓNEDUCACION ESPECIALNEOLIBERALISMODISCAPACIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El ciclo político iniciado en Argentina a fines de 2015 marca un escenario socioeducativo, donde la inclusión educativa se encuentra tensionada por las políticas de Estado que, entre otras medidas, Se expresan en recortes presupuestarios en las órbitas de salud y educación. Algunas de ellas, con resistencias y contradicciones, afectan directamente la educación de las personas con discapacidad y al campo de la educación especial. En ese sentido, nos encontramos con diferentes tramas que complejizan los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad quetransitan la escuela común, en el marco de proyectos de inclusión. Asimismo, las prácticas de diversos actores, entre los que se encuentran docentes de educación común y educación especial,maestras/os de apoyo a la inclusión y profesionales pertenecientes a equipos interdisciplinarios, se ven obstaculizadas. Para ello, recuperamos algunas reflexiones que se desprenden de nuestras investigaciones desarrolladas.The political cycle that began in Argentina in late 2015 marks a socio-educational scenario where educational inclusion is strained by state policies that, among other measures, are expressed in budget cuts in the areas of health and education. Some of them, with resistance and contradictions, directly affect the education of people with disabilities and the field of special education. In this regard, we find different schemes that make the enrollment processes of students with disabilities passing through the common school complex, as part of inclusion projects. Similarly, the practices of various actors, Likewise, the practices of various actors, including common education and special education teachers, inclusion support teachers, and professionals belonging to interdisciplinary teams, are hampered. To that end, we have recovered some reflections that emerge from our research.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Schewe, Lelia. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaFil: Barrozo, Natalia. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Pereyra, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaTecnológico de Antioquia. Facultad de Educación y Ciencias Sociales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131947Schwamberger, Cintia María; Schewe, Lelia ; Barrozo, Natalia ; Pereyra, Cristina ; Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones; Tecnológico de Antioquia. Facultad de Educación y Ciencias Sociales ; Senderos Pedagógicos; 11; 11; 12-2020; 45-572145-82432590-8456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/794info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:09.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
Special Education, Teaching Work and Inclusion in Argentina: tensions, euphemisms and contradictions
title Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
spellingShingle Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
Schwamberger, Cintia María
INCLUSIÓN
EDUCACION ESPECIAL
NEOLIBERALISMO
DISCAPACIDAD
title_short Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
title_full Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
title_fullStr Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
title_full_unstemmed Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
title_sort Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
dc.creator.none.fl_str_mv Schwamberger, Cintia María
Schewe, Lelia
Barrozo, Natalia
Pereyra, Cristina
author Schwamberger, Cintia María
author_facet Schwamberger, Cintia María
Schewe, Lelia
Barrozo, Natalia
Pereyra, Cristina
author_role author
author2 Schewe, Lelia
Barrozo, Natalia
Pereyra, Cristina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INCLUSIÓN
EDUCACION ESPECIAL
NEOLIBERALISMO
DISCAPACIDAD
topic INCLUSIÓN
EDUCACION ESPECIAL
NEOLIBERALISMO
DISCAPACIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El ciclo político iniciado en Argentina a fines de 2015 marca un escenario socioeducativo, donde la inclusión educativa se encuentra tensionada por las políticas de Estado que, entre otras medidas, Se expresan en recortes presupuestarios en las órbitas de salud y educación. Algunas de ellas, con resistencias y contradicciones, afectan directamente la educación de las personas con discapacidad y al campo de la educación especial. En ese sentido, nos encontramos con diferentes tramas que complejizan los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad quetransitan la escuela común, en el marco de proyectos de inclusión. Asimismo, las prácticas de diversos actores, entre los que se encuentran docentes de educación común y educación especial,maestras/os de apoyo a la inclusión y profesionales pertenecientes a equipos interdisciplinarios, se ven obstaculizadas. Para ello, recuperamos algunas reflexiones que se desprenden de nuestras investigaciones desarrolladas.
The political cycle that began in Argentina in late 2015 marks a socio-educational scenario where educational inclusion is strained by state policies that, among other measures, are expressed in budget cuts in the areas of health and education. Some of them, with resistance and contradictions, directly affect the education of people with disabilities and the field of special education. In this regard, we find different schemes that make the enrollment processes of students with disabilities passing through the common school complex, as part of inclusion projects. Similarly, the practices of various actors, Likewise, the practices of various actors, including common education and special education teachers, inclusion support teachers, and professionals belonging to interdisciplinary teams, are hampered. To that end, we have recovered some reflections that emerge from our research.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Schewe, Lelia. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Fil: Barrozo, Natalia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Pereyra, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
description El ciclo político iniciado en Argentina a fines de 2015 marca un escenario socioeducativo, donde la inclusión educativa se encuentra tensionada por las políticas de Estado que, entre otras medidas, Se expresan en recortes presupuestarios en las órbitas de salud y educación. Algunas de ellas, con resistencias y contradicciones, afectan directamente la educación de las personas con discapacidad y al campo de la educación especial. En ese sentido, nos encontramos con diferentes tramas que complejizan los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad quetransitan la escuela común, en el marco de proyectos de inclusión. Asimismo, las prácticas de diversos actores, entre los que se encuentran docentes de educación común y educación especial,maestras/os de apoyo a la inclusión y profesionales pertenecientes a equipos interdisciplinarios, se ven obstaculizadas. Para ello, recuperamos algunas reflexiones que se desprenden de nuestras investigaciones desarrolladas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131947
Schwamberger, Cintia María; Schewe, Lelia ; Barrozo, Natalia ; Pereyra, Cristina ; Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones; Tecnológico de Antioquia. Facultad de Educación y Ciencias Sociales ; Senderos Pedagógicos; 11; 11; 12-2020; 45-57
2145-8243
2590-8456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131947
identifier_str_mv Schwamberger, Cintia María; Schewe, Lelia ; Barrozo, Natalia ; Pereyra, Cristina ; Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones; Tecnológico de Antioquia. Facultad de Educación y Ciencias Sociales ; Senderos Pedagógicos; 11; 11; 12-2020; 45-57
2145-8243
2590-8456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tecnológico de Antioquia. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Tecnológico de Antioquia. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614441679716352
score 13.070432