La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires

Autores
Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, describimos las dinámicas de inclusión educativa de una escuela de educación especial de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), en la intersección pobreza y discapacidad intelectual. Como hipótesis, sostenemos que las condiciones de pobreza urbana de la población de la escuela definen, tanto la composición de su matrícula, como las formas en que las y los docentes intentan garantizar condiciones mínimas de inclusión. Denominamos a estas estrategias pedagógicas inclusivas, batallas titánicas. La exploración de estas dinámicas es desarrollada a través de un estudio cualitativo, basado en estrategias de observación etnográfica, entrevistas en profundidad y análisis documental. En primer lugar, describimos la composición de la matrícula y contrastamos su evolución con los cambios en la legislación educativa argentina. Luego, analizamos los procesos cotidianos de inclusión a partir de las voces de docentes de la escuela. Los resultados de esta investigación evidencian un complejo entramado en que la inclusión es sólo garantizada a través de una creciente inversión afectiva de los actores de la comunidad, la cual se despliega y materializa en los bordes de la precariedad. A modo de conclusión, se discuten las condiciones en que estas batallas titánicas son desarrolladas, contrastándolas con los propósitos políticos de la inclusión y la intersección discapacidad-pobreza en la intensificación de tal régimen de precariedad.
In this article, we describe the dynamics of educative inclusion of a special education school in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA), at the intersection of poverty and intellectual disability. As a hypothesis, we propose that the urban poverty conditions of the school population define both the composition of their enrollment and the ways in which teachers try to guarantee minimum conditions for inclusion. We call these inclusive pedagogical strategies titanic battles. The exploration of these dynamics was developed through a qualitative study, based on ethnographic observation strategies, depth interviews and documentary analysis. First, we describe the composition of enrollment and contrast its evolution with changes in Argentine educational legislation. Then, we analyze the daily processes of based on the teachers´ voices. The results of this research show a complex framework in which inclusion is only guaranteed through growin affective investment by community actors, which develops and materializes on the edges of precariousness. In conclusion, the conditions under which these titanic battles are develop are discussed, comparing them with the political purposes of inclusion and the disability-poverty intersection in the intensification of such precariousness.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EDUCACION ESPECIAL
INCLUSION
EXCLUSION
POBREZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214548

id CONICETDig_ff2954e27f91d2ef7fcce014ded3c088
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos AiresThe inclusion from inside: Disability and poverty in the dynamics of schooling. A study in the Buenos Aires Metropolitan RegionSchwamberger, Cintia MaríaGrinberg, Silvia MarielaDISCAPACIDAD INTELECTUALEDUCACION ESPECIALINCLUSIONEXCLUSIONPOBREZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo, describimos las dinámicas de inclusión educativa de una escuela de educación especial de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), en la intersección pobreza y discapacidad intelectual. Como hipótesis, sostenemos que las condiciones de pobreza urbana de la población de la escuela definen, tanto la composición de su matrícula, como las formas en que las y los docentes intentan garantizar condiciones mínimas de inclusión. Denominamos a estas estrategias pedagógicas inclusivas, batallas titánicas. La exploración de estas dinámicas es desarrollada a través de un estudio cualitativo, basado en estrategias de observación etnográfica, entrevistas en profundidad y análisis documental. En primer lugar, describimos la composición de la matrícula y contrastamos su evolución con los cambios en la legislación educativa argentina. Luego, analizamos los procesos cotidianos de inclusión a partir de las voces de docentes de la escuela. Los resultados de esta investigación evidencian un complejo entramado en que la inclusión es sólo garantizada a través de una creciente inversión afectiva de los actores de la comunidad, la cual se despliega y materializa en los bordes de la precariedad. A modo de conclusión, se discuten las condiciones en que estas batallas titánicas son desarrolladas, contrastándolas con los propósitos políticos de la inclusión y la intersección discapacidad-pobreza en la intensificación de tal régimen de precariedad.In this article, we describe the dynamics of educative inclusion of a special education school in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA), at the intersection of poverty and intellectual disability. As a hypothesis, we propose that the urban poverty conditions of the school population define both the composition of their enrollment and the ways in which teachers try to guarantee minimum conditions for inclusion. We call these inclusive pedagogical strategies titanic battles. The exploration of these dynamics was developed through a qualitative study, based on ethnographic observation strategies, depth interviews and documentary analysis. First, we describe the composition of enrollment and contrast its evolution with changes in Argentine educational legislation. Then, we analyze the daily processes of based on the teachers´ voices. The results of this research show a complex framework in which inclusion is only guaranteed through growin affective investment by community actors, which develops and materializes on the edges of precariousness. In conclusion, the conditions under which these titanic battles are develop are discussed, comparing them with the political purposes of inclusion and the disability-poverty intersection in the intensification of such precariousness.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad de Jaen2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214548Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Jaen; Revista de Educación Inclusiva; 15; 1; 6-2022; 114-1301889-42081989-4643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/641info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:14.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires
The inclusion from inside: Disability and poverty in the dynamics of schooling. A study in the Buenos Aires Metropolitan Region
title La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires
Schwamberger, Cintia María
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EDUCACION ESPECIAL
INCLUSION
EXCLUSION
POBREZA
title_short La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires
title_full La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires
title_sort La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Schwamberger, Cintia María
Grinberg, Silvia Mariela
author Schwamberger, Cintia María
author_facet Schwamberger, Cintia María
Grinberg, Silvia Mariela
author_role author
author2 Grinberg, Silvia Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EDUCACION ESPECIAL
INCLUSION
EXCLUSION
POBREZA
topic DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EDUCACION ESPECIAL
INCLUSION
EXCLUSION
POBREZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, describimos las dinámicas de inclusión educativa de una escuela de educación especial de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), en la intersección pobreza y discapacidad intelectual. Como hipótesis, sostenemos que las condiciones de pobreza urbana de la población de la escuela definen, tanto la composición de su matrícula, como las formas en que las y los docentes intentan garantizar condiciones mínimas de inclusión. Denominamos a estas estrategias pedagógicas inclusivas, batallas titánicas. La exploración de estas dinámicas es desarrollada a través de un estudio cualitativo, basado en estrategias de observación etnográfica, entrevistas en profundidad y análisis documental. En primer lugar, describimos la composición de la matrícula y contrastamos su evolución con los cambios en la legislación educativa argentina. Luego, analizamos los procesos cotidianos de inclusión a partir de las voces de docentes de la escuela. Los resultados de esta investigación evidencian un complejo entramado en que la inclusión es sólo garantizada a través de una creciente inversión afectiva de los actores de la comunidad, la cual se despliega y materializa en los bordes de la precariedad. A modo de conclusión, se discuten las condiciones en que estas batallas titánicas son desarrolladas, contrastándolas con los propósitos políticos de la inclusión y la intersección discapacidad-pobreza en la intensificación de tal régimen de precariedad.
In this article, we describe the dynamics of educative inclusion of a special education school in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA), at the intersection of poverty and intellectual disability. As a hypothesis, we propose that the urban poverty conditions of the school population define both the composition of their enrollment and the ways in which teachers try to guarantee minimum conditions for inclusion. We call these inclusive pedagogical strategies titanic battles. The exploration of these dynamics was developed through a qualitative study, based on ethnographic observation strategies, depth interviews and documentary analysis. First, we describe the composition of enrollment and contrast its evolution with changes in Argentine educational legislation. Then, we analyze the daily processes of based on the teachers´ voices. The results of this research show a complex framework in which inclusion is only guaranteed through growin affective investment by community actors, which develops and materializes on the edges of precariousness. In conclusion, the conditions under which these titanic battles are develop are discussed, comparing them with the political purposes of inclusion and the disability-poverty intersection in the intensification of such precariousness.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description En este artículo, describimos las dinámicas de inclusión educativa de una escuela de educación especial de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), en la intersección pobreza y discapacidad intelectual. Como hipótesis, sostenemos que las condiciones de pobreza urbana de la población de la escuela definen, tanto la composición de su matrícula, como las formas en que las y los docentes intentan garantizar condiciones mínimas de inclusión. Denominamos a estas estrategias pedagógicas inclusivas, batallas titánicas. La exploración de estas dinámicas es desarrollada a través de un estudio cualitativo, basado en estrategias de observación etnográfica, entrevistas en profundidad y análisis documental. En primer lugar, describimos la composición de la matrícula y contrastamos su evolución con los cambios en la legislación educativa argentina. Luego, analizamos los procesos cotidianos de inclusión a partir de las voces de docentes de la escuela. Los resultados de esta investigación evidencian un complejo entramado en que la inclusión es sólo garantizada a través de una creciente inversión afectiva de los actores de la comunidad, la cual se despliega y materializa en los bordes de la precariedad. A modo de conclusión, se discuten las condiciones en que estas batallas titánicas son desarrolladas, contrastándolas con los propósitos políticos de la inclusión y la intersección discapacidad-pobreza en la intensificación de tal régimen de precariedad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214548
Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Jaen; Revista de Educación Inclusiva; 15; 1; 6-2022; 114-130
1889-4208
1989-4643
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214548
identifier_str_mv Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; La inclusión desde adentro: Discapacidad, pobreza y escolaridad cotidiana. Un estudio en la region metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Jaen; Revista de Educación Inclusiva; 15; 1; 6-2022; 114-130
1889-4208
1989-4643
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/641
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Jaen
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Jaen
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268715193729024
score 13.13397