El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino
- Autores
- Di Giacomo, Adrian Santiago; Pucheta, Maria Florencia; Zalazar, Sofia; Pereda, Maria Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se denomina forestación (en inglés “afforestation”) a la plantación de árboles en zonas donde estos no dominan el paisaje. La reforestación (“forestation”), en cambio, se refiere a las plantaciones de árboles en zonas que antes tenían bosques. En varios países se ha documentado la pérdida de biodiversidad en pastizales naturales debido a la forestación. En el NE de Argentina se encuentra la ecorregión de los “Campos y Malezales” caracterizada por un paisaje dominado por pastizales y bañados, con numerosos cursos de agua bordeados de selvas en galería. Es una de las ecorregiones del país con mayor número de especies de aves y mamíferos de pastizal que están amenazadas a nivel nacional y global. Pese a su alto valor de conservación no hay áreas protegidas que protejan este particular ensamble de especies amenazadas. En 1998 se aprobó la ley 25080 para la promoción de las plantaciones forestales, y esta ecorregión resultó una de las más propicias para impulsar dicha actividad debido al bajo costo de la tierra y escasas restricciones ambientales. Para 2018, el 13% de la ecorregión ya se encontraba cubierta de plantaciones forestales de pino y eucalipto. Las poblaciones de las aves amenazadas disminuyeron, y se perdieron sitios de reproducción de especies coloniales que están en estado crítico como el Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus). Si bien la ley exigía el cumplimiento de normas ambientales, como la evaluación de impacto ambiental, el resultado de la aplicación de la ley indica que no se pudo garantizar la conservación de la biodiversidad amenazada. A partir de 2019 se abre un nuevo periodo de vigencia de la ley por otros 10 años, incorporando las Evaluaciones Ambientales Estrategicas formuladas por el gobierno nacional en las cuales se deberían trazar a nivel de “cuencas forestales” las estrategias para la conservación de la biodiversidad. En esta presentación analizaremos algunos elementos de este conflicto en el cual participan diversos actores institucionales en una disputa de difícil resolución.
Fil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Pucheta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Pereda, Maria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Asociación Ornitológica del Plata - Materia
-
forestaciones
conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235693
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4d3719b29580ba19a40e47610710d0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235693 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentinoDi Giacomo, Adrian SantiagoPucheta, Maria FlorenciaZalazar, SofiaPereda, Maria Inésforestacionesconservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se denomina forestación (en inglés “afforestation”) a la plantación de árboles en zonas donde estos no dominan el paisaje. La reforestación (“forestation”), en cambio, se refiere a las plantaciones de árboles en zonas que antes tenían bosques. En varios países se ha documentado la pérdida de biodiversidad en pastizales naturales debido a la forestación. En el NE de Argentina se encuentra la ecorregión de los “Campos y Malezales” caracterizada por un paisaje dominado por pastizales y bañados, con numerosos cursos de agua bordeados de selvas en galería. Es una de las ecorregiones del país con mayor número de especies de aves y mamíferos de pastizal que están amenazadas a nivel nacional y global. Pese a su alto valor de conservación no hay áreas protegidas que protejan este particular ensamble de especies amenazadas. En 1998 se aprobó la ley 25080 para la promoción de las plantaciones forestales, y esta ecorregión resultó una de las más propicias para impulsar dicha actividad debido al bajo costo de la tierra y escasas restricciones ambientales. Para 2018, el 13% de la ecorregión ya se encontraba cubierta de plantaciones forestales de pino y eucalipto. Las poblaciones de las aves amenazadas disminuyeron, y se perdieron sitios de reproducción de especies coloniales que están en estado crítico como el Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus). Si bien la ley exigía el cumplimiento de normas ambientales, como la evaluación de impacto ambiental, el resultado de la aplicación de la ley indica que no se pudo garantizar la conservación de la biodiversidad amenazada. A partir de 2019 se abre un nuevo periodo de vigencia de la ley por otros 10 años, incorporando las Evaluaciones Ambientales Estrategicas formuladas por el gobierno nacional en las cuales se deberían trazar a nivel de “cuencas forestales” las estrategias para la conservación de la biodiversidad. En esta presentación analizaremos algunos elementos de este conflicto en el cual participan diversos actores institucionales en una disputa de difícil resolución.Fil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Pucheta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Pereda, Maria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasAsociación Ornitológica del PlataAves Argentinas; Asociación Ornitológica del Plata2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235693El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 11-11CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-raoNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:03.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino |
title |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino |
spellingShingle |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino Di Giacomo, Adrian Santiago forestaciones conservación |
title_short |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino |
title_full |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino |
title_fullStr |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino |
title_full_unstemmed |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino |
title_sort |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Giacomo, Adrian Santiago Pucheta, Maria Florencia Zalazar, Sofia Pereda, Maria Inés |
author |
Di Giacomo, Adrian Santiago |
author_facet |
Di Giacomo, Adrian Santiago Pucheta, Maria Florencia Zalazar, Sofia Pereda, Maria Inés |
author_role |
author |
author2 |
Pucheta, Maria Florencia Zalazar, Sofia Pereda, Maria Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
forestaciones conservación |
topic |
forestaciones conservación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se denomina forestación (en inglés “afforestation”) a la plantación de árboles en zonas donde estos no dominan el paisaje. La reforestación (“forestation”), en cambio, se refiere a las plantaciones de árboles en zonas que antes tenían bosques. En varios países se ha documentado la pérdida de biodiversidad en pastizales naturales debido a la forestación. En el NE de Argentina se encuentra la ecorregión de los “Campos y Malezales” caracterizada por un paisaje dominado por pastizales y bañados, con numerosos cursos de agua bordeados de selvas en galería. Es una de las ecorregiones del país con mayor número de especies de aves y mamíferos de pastizal que están amenazadas a nivel nacional y global. Pese a su alto valor de conservación no hay áreas protegidas que protejan este particular ensamble de especies amenazadas. En 1998 se aprobó la ley 25080 para la promoción de las plantaciones forestales, y esta ecorregión resultó una de las más propicias para impulsar dicha actividad debido al bajo costo de la tierra y escasas restricciones ambientales. Para 2018, el 13% de la ecorregión ya se encontraba cubierta de plantaciones forestales de pino y eucalipto. Las poblaciones de las aves amenazadas disminuyeron, y se perdieron sitios de reproducción de especies coloniales que están en estado crítico como el Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus). Si bien la ley exigía el cumplimiento de normas ambientales, como la evaluación de impacto ambiental, el resultado de la aplicación de la ley indica que no se pudo garantizar la conservación de la biodiversidad amenazada. A partir de 2019 se abre un nuevo periodo de vigencia de la ley por otros 10 años, incorporando las Evaluaciones Ambientales Estrategicas formuladas por el gobierno nacional en las cuales se deberían trazar a nivel de “cuencas forestales” las estrategias para la conservación de la biodiversidad. En esta presentación analizaremos algunos elementos de este conflicto en el cual participan diversos actores institucionales en una disputa de difícil resolución. Fil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Pucheta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Pereda, Maria Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Aves Argentinas Asociación Ornitológica del Plata |
description |
Se denomina forestación (en inglés “afforestation”) a la plantación de árboles en zonas donde estos no dominan el paisaje. La reforestación (“forestation”), en cambio, se refiere a las plantaciones de árboles en zonas que antes tenían bosques. En varios países se ha documentado la pérdida de biodiversidad en pastizales naturales debido a la forestación. En el NE de Argentina se encuentra la ecorregión de los “Campos y Malezales” caracterizada por un paisaje dominado por pastizales y bañados, con numerosos cursos de agua bordeados de selvas en galería. Es una de las ecorregiones del país con mayor número de especies de aves y mamíferos de pastizal que están amenazadas a nivel nacional y global. Pese a su alto valor de conservación no hay áreas protegidas que protejan este particular ensamble de especies amenazadas. En 1998 se aprobó la ley 25080 para la promoción de las plantaciones forestales, y esta ecorregión resultó una de las más propicias para impulsar dicha actividad debido al bajo costo de la tierra y escasas restricciones ambientales. Para 2018, el 13% de la ecorregión ya se encontraba cubierta de plantaciones forestales de pino y eucalipto. Las poblaciones de las aves amenazadas disminuyeron, y se perdieron sitios de reproducción de especies coloniales que están en estado crítico como el Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus). Si bien la ley exigía el cumplimiento de normas ambientales, como la evaluación de impacto ambiental, el resultado de la aplicación de la ley indica que no se pudo garantizar la conservación de la biodiversidad amenazada. A partir de 2019 se abre un nuevo periodo de vigencia de la ley por otros 10 años, incorporando las Evaluaciones Ambientales Estrategicas formuladas por el gobierno nacional en las cuales se deberían trazar a nivel de “cuencas forestales” las estrategias para la conservación de la biodiversidad. En esta presentación analizaremos algunos elementos de este conflicto en el cual participan diversos actores institucionales en una disputa de difícil resolución. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235693 El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 11-11 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235693 |
identifier_str_mv |
El impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 11-11 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas; Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas; Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613820741320704 |
score |
13.070432 |