Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal

Autores
Cardoni, Daniel Augusto; Isacch, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La aptitud para el uso agropecuario de las Pampas ha determinado su alto grado de degradación actual por distintos usos de la tierra, por lo que los agro-ecosistemas han reemplazado al pastizal en la mayor parte de la región. La región de la pampa deprimida ha sufrido un impacto menor que el resto de la región pampeana, fundamentalmente porque sus suelos son en general poco aptos (salobres, inundables) para el desarrollo de producciones intensivas, como los pastizales halófilos de Sporobolus (Spartina) densiflorus (espartillares). De esta manera, todavía se desarrollan en dicha región manejos relativamente tradicionales que implican el pastoreo sobre pastizales naturales. Se torna evidente la necesidad de pensar en manejos ganaderos sustentables que sean compatibles con el mantenimiento de la biodiversidad. Los espartillares son habitados por diversas especies de aves de pastizal, muchas de ellas consideradas amenazadas (Spartonoica maluroides, Asthenes hudsoni). Hemos podido observar que el ganado juega un papel importante en la conservación de algunas especies de aves de espartillares, ya que el pastoreo y el fuego genera heterogeneidad estructural en el hábitat que es explotado por diversas especies de aves. Pero el uso de estos ambientes no necesariamente refleja que estos les permitan reproducirse adecuadamente. Por lo que plantearemos la importancia de la determinación de indicadores de cambios más allá de la riqueza de especies, como son aspectos asociados a la reproducción: selección de sitio de nidificación, comportamiento reproductivo y éxito de nidificación. Propondremos diferentes técnicas de estudio de dichos aspectos como muestreo de variables de selección del sitio de nidificación, comportamiento y cuidado parental en el nido, tasa de alimentación de pichones, tipo de presas, éxito reproductivo. De esta manera podremos entender más integralmente las causas que determinan la viabilidad de las poblaciones de aves asociadas a diferentes manejos ganaderos.
Fil: Cardoni, Daniel Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Isacch, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Asociación Ornitológica del Plata
Materia
CONSERVACION
PASTIZAL
AVES
GANADERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218501

id CONICETDig_d5d59eb8aca1d78ac12fd4868d0e89aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218501
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizalCardoni, Daniel AugustoIsacch, Juan PabloCONSERVACIONPASTIZALAVESGANADERIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La aptitud para el uso agropecuario de las Pampas ha determinado su alto grado de degradación actual por distintos usos de la tierra, por lo que los agro-ecosistemas han reemplazado al pastizal en la mayor parte de la región. La región de la pampa deprimida ha sufrido un impacto menor que el resto de la región pampeana, fundamentalmente porque sus suelos son en general poco aptos (salobres, inundables) para el desarrollo de producciones intensivas, como los pastizales halófilos de Sporobolus (Spartina) densiflorus (espartillares). De esta manera, todavía se desarrollan en dicha región manejos relativamente tradicionales que implican el pastoreo sobre pastizales naturales. Se torna evidente la necesidad de pensar en manejos ganaderos sustentables que sean compatibles con el mantenimiento de la biodiversidad. Los espartillares son habitados por diversas especies de aves de pastizal, muchas de ellas consideradas amenazadas (Spartonoica maluroides, Asthenes hudsoni). Hemos podido observar que el ganado juega un papel importante en la conservación de algunas especies de aves de espartillares, ya que el pastoreo y el fuego genera heterogeneidad estructural en el hábitat que es explotado por diversas especies de aves. Pero el uso de estos ambientes no necesariamente refleja que estos les permitan reproducirse adecuadamente. Por lo que plantearemos la importancia de la determinación de indicadores de cambios más allá de la riqueza de especies, como son aspectos asociados a la reproducción: selección de sitio de nidificación, comportamiento reproductivo y éxito de nidificación. Propondremos diferentes técnicas de estudio de dichos aspectos como muestreo de variables de selección del sitio de nidificación, comportamiento y cuidado parental en el nido, tasa de alimentación de pichones, tipo de presas, éxito reproductivo. De esta manera podremos entender más integralmente las causas que determinan la viabilidad de las poblaciones de aves asociadas a diferentes manejos ganaderos.Fil: Cardoni, Daniel Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Isacch, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasAsociación Ornitológica del PlataAves Argentinas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218501Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 5-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-raoNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:14.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal
title Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal
spellingShingle Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal
Cardoni, Daniel Augusto
CONSERVACION
PASTIZAL
AVES
GANADERIA
title_short Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal
title_full Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal
title_fullStr Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal
title_full_unstemmed Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal
title_sort Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal
dc.creator.none.fl_str_mv Cardoni, Daniel Augusto
Isacch, Juan Pablo
author Cardoni, Daniel Augusto
author_facet Cardoni, Daniel Augusto
Isacch, Juan Pablo
author_role author
author2 Isacch, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACION
PASTIZAL
AVES
GANADERIA
topic CONSERVACION
PASTIZAL
AVES
GANADERIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La aptitud para el uso agropecuario de las Pampas ha determinado su alto grado de degradación actual por distintos usos de la tierra, por lo que los agro-ecosistemas han reemplazado al pastizal en la mayor parte de la región. La región de la pampa deprimida ha sufrido un impacto menor que el resto de la región pampeana, fundamentalmente porque sus suelos son en general poco aptos (salobres, inundables) para el desarrollo de producciones intensivas, como los pastizales halófilos de Sporobolus (Spartina) densiflorus (espartillares). De esta manera, todavía se desarrollan en dicha región manejos relativamente tradicionales que implican el pastoreo sobre pastizales naturales. Se torna evidente la necesidad de pensar en manejos ganaderos sustentables que sean compatibles con el mantenimiento de la biodiversidad. Los espartillares son habitados por diversas especies de aves de pastizal, muchas de ellas consideradas amenazadas (Spartonoica maluroides, Asthenes hudsoni). Hemos podido observar que el ganado juega un papel importante en la conservación de algunas especies de aves de espartillares, ya que el pastoreo y el fuego genera heterogeneidad estructural en el hábitat que es explotado por diversas especies de aves. Pero el uso de estos ambientes no necesariamente refleja que estos les permitan reproducirse adecuadamente. Por lo que plantearemos la importancia de la determinación de indicadores de cambios más allá de la riqueza de especies, como son aspectos asociados a la reproducción: selección de sitio de nidificación, comportamiento reproductivo y éxito de nidificación. Propondremos diferentes técnicas de estudio de dichos aspectos como muestreo de variables de selección del sitio de nidificación, comportamiento y cuidado parental en el nido, tasa de alimentación de pichones, tipo de presas, éxito reproductivo. De esta manera podremos entender más integralmente las causas que determinan la viabilidad de las poblaciones de aves asociadas a diferentes manejos ganaderos.
Fil: Cardoni, Daniel Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Isacch, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Asociación Ornitológica del Plata
description La aptitud para el uso agropecuario de las Pampas ha determinado su alto grado de degradación actual por distintos usos de la tierra, por lo que los agro-ecosistemas han reemplazado al pastizal en la mayor parte de la región. La región de la pampa deprimida ha sufrido un impacto menor que el resto de la región pampeana, fundamentalmente porque sus suelos son en general poco aptos (salobres, inundables) para el desarrollo de producciones intensivas, como los pastizales halófilos de Sporobolus (Spartina) densiflorus (espartillares). De esta manera, todavía se desarrollan en dicha región manejos relativamente tradicionales que implican el pastoreo sobre pastizales naturales. Se torna evidente la necesidad de pensar en manejos ganaderos sustentables que sean compatibles con el mantenimiento de la biodiversidad. Los espartillares son habitados por diversas especies de aves de pastizal, muchas de ellas consideradas amenazadas (Spartonoica maluroides, Asthenes hudsoni). Hemos podido observar que el ganado juega un papel importante en la conservación de algunas especies de aves de espartillares, ya que el pastoreo y el fuego genera heterogeneidad estructural en el hábitat que es explotado por diversas especies de aves. Pero el uso de estos ambientes no necesariamente refleja que estos les permitan reproducirse adecuadamente. Por lo que plantearemos la importancia de la determinación de indicadores de cambios más allá de la riqueza de especies, como son aspectos asociados a la reproducción: selección de sitio de nidificación, comportamiento reproductivo y éxito de nidificación. Propondremos diferentes técnicas de estudio de dichos aspectos como muestreo de variables de selección del sitio de nidificación, comportamiento y cuidado parental en el nido, tasa de alimentación de pichones, tipo de presas, éxito reproductivo. De esta manera podremos entender más integralmente las causas que determinan la viabilidad de las poblaciones de aves asociadas a diferentes manejos ganaderos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218501
Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 5-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218501
identifier_str_mv Qué sabemos y qué nos falta conocer en la relación aves-ganadería en pastizales halófilos de la Pampa Deprimida: una mirada integral para la conservación de aves de pastizal; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 5-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782452321746944
score 12.982451