Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)

Autores
Tozzi, Fabián; Fasciolo, Graciela; Gabriel, Ernesto
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La incidencia en el crecimiento de malezas por la utilización de efluentes domésticos para riego es uno de los aspectos económicos negativos del aprovechamiento de este tipo de aguas. El objetivo de este trabajo es comparar el crecimiento de malezas en cultivos regados con: a. efluentes domésticos tratados b. agua de perforación y agregado de fertilizante nitrogenado c. agua de perforación sin fertilizante La información se obtuvo de un ensayo de riego con cinco bloques al azar, realizado en Mendoza, Argentina, utilizando los efluentes de una planta depuradora con zanja de oxidación y se determinó el número y el peso de malezas (peso seco al aire). Se concluyó que el crecimiento de malezas (peso seco) es mayor cuando se utilizan efluentes que cuando se usa agua de perforación sin agregado de fertilizante: 1 200 % y también -pero en menor grado: 180 %- cuando se utiliza agua de perforación fertilizada En cuanto al número de malezas, no se encontraron diferencias significativas entre las medias de los tratamientos. Se interpretó que el aporte de nitrógeno y fósforo fue responsable del mayor crecimiento de malezas en parcelas regadas con efluentes.
The impact of domestic effluents for irrigation purposes on weed growth is one of the negative economic aspects of using this type of water. The objective of this paper is to compare weed growth among crops irrigated with: a. treated domestic effluents b. well water with nitrogenous fertilizers c. well water without fertilizers. Data was obtained from an irrigation test with 5 random replications that was carried out in Mendoza, Argentina, using effluents from a treatment plant with oxidation ditches. Weed number and weight was determined and assessed (air-dried weight). It was concluded that there is a greater increase of weeds (dry weight under natural conditions) with effluents than with well water without the addition of fertilizers (1 200 %), and, to a lesser degree, than with fertilized well water (180 %). As regards the number of weeds, no substantial differences were found among treatment averages. It can be inferred that nitrogen and phosphorous are responsible for increasing weed growth in plots irrigated with effluents.
Fil: Tozzi, Fabián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Gabriel, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79
Materia
Mendoza (Argentina)
Riego
Malezas
Reutilización de aguas
Recursos hídricos
Ensayos
Efluentes
Cultivos
Datos estadísticos
Ajo
Irrigation
Weeds
Efluentes domésticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:91

id BDUNCU_1d1e0f883dddc1e17bd6c8fb1d454d85
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:91
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)Weed growth among crops irrigated wiht treated domestic effluents : Mendoza (Argentina)Tozzi, FabiánFasciolo, GracielaGabriel, ErnestoMendoza (Argentina)RiegoMalezasReutilización de aguasRecursos hídricosEnsayosEfluentesCultivosDatos estadísticosAjoIrrigationWeedsEfluentes domésticosLa incidencia en el crecimiento de malezas por la utilización de efluentes domésticos para riego es uno de los aspectos económicos negativos del aprovechamiento de este tipo de aguas. El objetivo de este trabajo es comparar el crecimiento de malezas en cultivos regados con: a. efluentes domésticos tratados b. agua de perforación y agregado de fertilizante nitrogenado c. agua de perforación sin fertilizante La información se obtuvo de un ensayo de riego con cinco bloques al azar, realizado en Mendoza, Argentina, utilizando los efluentes de una planta depuradora con zanja de oxidación y se determinó el número y el peso de malezas (peso seco al aire). Se concluyó que el crecimiento de malezas (peso seco) es mayor cuando se utilizan efluentes que cuando se usa agua de perforación sin agregado de fertilizante: 1 200 % y también -pero en menor grado: 180 %- cuando se utiliza agua de perforación fertilizada En cuanto al número de malezas, no se encontraron diferencias significativas entre las medias de los tratamientos. Se interpretó que el aporte de nitrógeno y fósforo fue responsable del mayor crecimiento de malezas en parcelas regadas con efluentes. The impact of domestic effluents for irrigation purposes on weed growth is one of the negative economic aspects of using this type of water. The objective of this paper is to compare weed growth among crops irrigated with: a. treated domestic effluents b. well water with nitrogenous fertilizers c. well water without fertilizers. Data was obtained from an irrigation test with 5 random replications that was carried out in Mendoza, Argentina, using effluents from a treatment plant with oxidation ditches. Weed number and weight was determined and assessed (air-dried weight). It was concluded that there is a greater increase of weeds (dry weight under natural conditions) with effluents than with well water without the addition of fertilizers (1 200 %), and, to a lesser degree, than with fertilized well water (180 %). As regards the number of weeds, no substantial differences were found among treatment averages. It can be inferred that nitrogen and phosphorous are responsible for increasing weed growth in plots irrigated with effluents. Fil: Tozzi, Fabián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Gabriel, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2004-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/91Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/79reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:91Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:11.333Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)
Weed growth among crops irrigated wiht treated domestic effluents : Mendoza (Argentina)
title Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)
spellingShingle Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)
Tozzi, Fabián
Mendoza (Argentina)
Riego
Malezas
Reutilización de aguas
Recursos hídricos
Ensayos
Efluentes
Cultivos
Datos estadísticos
Ajo
Irrigation
Weeds
Efluentes domésticos
title_short Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)
title_full Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)
title_fullStr Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)
title_sort Desarrollo de malezas en cultivos regados con efluentes domésticos tratados : Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Tozzi, Fabián
Fasciolo, Graciela
Gabriel, Ernesto
author Tozzi, Fabián
author_facet Tozzi, Fabián
Fasciolo, Graciela
Gabriel, Ernesto
author_role author
author2 Fasciolo, Graciela
Gabriel, Ernesto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Riego
Malezas
Reutilización de aguas
Recursos hídricos
Ensayos
Efluentes
Cultivos
Datos estadísticos
Ajo
Irrigation
Weeds
Efluentes domésticos

topic Mendoza (Argentina)
Riego
Malezas
Reutilización de aguas
Recursos hídricos
Ensayos
Efluentes
Cultivos
Datos estadísticos
Ajo
Irrigation
Weeds
Efluentes domésticos
dc.description.none.fl_txt_mv La incidencia en el crecimiento de malezas por la utilización de efluentes domésticos para riego es uno de los aspectos económicos negativos del aprovechamiento de este tipo de aguas. El objetivo de este trabajo es comparar el crecimiento de malezas en cultivos regados con: a. efluentes domésticos tratados b. agua de perforación y agregado de fertilizante nitrogenado c. agua de perforación sin fertilizante La información se obtuvo de un ensayo de riego con cinco bloques al azar, realizado en Mendoza, Argentina, utilizando los efluentes de una planta depuradora con zanja de oxidación y se determinó el número y el peso de malezas (peso seco al aire). Se concluyó que el crecimiento de malezas (peso seco) es mayor cuando se utilizan efluentes que cuando se usa agua de perforación sin agregado de fertilizante: 1 200 % y también -pero en menor grado: 180 %- cuando se utiliza agua de perforación fertilizada En cuanto al número de malezas, no se encontraron diferencias significativas entre las medias de los tratamientos. Se interpretó que el aporte de nitrógeno y fósforo fue responsable del mayor crecimiento de malezas en parcelas regadas con efluentes.
The impact of domestic effluents for irrigation purposes on weed growth is one of the negative economic aspects of using this type of water. The objective of this paper is to compare weed growth among crops irrigated with: a. treated domestic effluents b. well water with nitrogenous fertilizers c. well water without fertilizers. Data was obtained from an irrigation test with 5 random replications that was carried out in Mendoza, Argentina, using effluents from a treatment plant with oxidation ditches. Weed number and weight was determined and assessed (air-dried weight). It was concluded that there is a greater increase of weeds (dry weight under natural conditions) with effluents than with well water without the addition of fertilizers (1 200 %), and, to a lesser degree, than with fertilized well water (180 %). As regards the number of weeds, no substantial differences were found among treatment averages. It can be inferred that nitrogen and phosphorous are responsible for increasing weed growth in plots irrigated with effluents.
Fil: Tozzi, Fabián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Fasciolo, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Gabriel, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
description La incidencia en el crecimiento de malezas por la utilización de efluentes domésticos para riego es uno de los aspectos económicos negativos del aprovechamiento de este tipo de aguas. El objetivo de este trabajo es comparar el crecimiento de malezas en cultivos regados con: a. efluentes domésticos tratados b. agua de perforación y agregado de fertilizante nitrogenado c. agua de perforación sin fertilizante La información se obtuvo de un ensayo de riego con cinco bloques al azar, realizado en Mendoza, Argentina, utilizando los efluentes de una planta depuradora con zanja de oxidación y se determinó el número y el peso de malezas (peso seco al aire). Se concluyó que el crecimiento de malezas (peso seco) es mayor cuando se utilizan efluentes que cuando se usa agua de perforación sin agregado de fertilizante: 1 200 % y también -pero en menor grado: 180 %- cuando se utiliza agua de perforación fertilizada En cuanto al número de malezas, no se encontraron diferencias significativas entre las medias de los tratamientos. Se interpretó que el aporte de nitrógeno y fósforo fue responsable del mayor crecimiento de malezas en parcelas regadas con efluentes.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/91
url http://bdigital.uncu.edu.ar/91
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974811081408512
score 13.070432