Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico

Autores
Oliszewski, Denisse; Ricci, Ricardo Teodoro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de las nociones de creer y creencia en relación a las prácticas terapéuticas tanto populares como oficiales conforman el objeto de estudio analizado en el presente artículo. Las inquietudes en torno a estos términos tiene un doble origen: por un lado, surgen del proceso de trabajo de campo actual, y por el otro, emergen a partir de las lecturas de ciertos textos bibliográficos que hacen referencia a los mismos. Hacer referencia a que lo se cree o a las creencias de otros resulta una práctica discursiva recurrente en los testimonios de las personas aquí entrevistadas. Sin embargo, se observa que no son expresiones usadas de la misma manera por todos ellos. El uso de la noción de creencia varía según a quien se haga referencia: médico o curandero. Observamos que en el caso del curandero dichos usos se relacionan al menos con tres cuestiones diferentes que no necesariamente se excluyen mutuamente: creo porque tengo fe; creo porque lo he experimentado y creo porque lo necesito. En cambio, en relación al médico se advierte que el acento del creer está puesto es cuestiones referidas a la confianza que se deposita en un terapeuta específico, más no en el sistema médico en general.
Fil: Oliszewski, Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Ricci, Ricardo Teodoro. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Materia
NOCIONES DE CREER
MÉDICOS
CURANDEROS
NOCIONES DE CREENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73175

id CONICETDig_d3fd24dc69776e5788c233c51586e731
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médicoOliszewski, DenisseRicci, Ricardo TeodoroNOCIONES DE CREERMÉDICOSCURANDEROSNOCIONES DE CREENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El uso de las nociones de creer y creencia en relación a las prácticas terapéuticas tanto populares como oficiales conforman el objeto de estudio analizado en el presente artículo. Las inquietudes en torno a estos términos tiene un doble origen: por un lado, surgen del proceso de trabajo de campo actual, y por el otro, emergen a partir de las lecturas de ciertos textos bibliográficos que hacen referencia a los mismos. Hacer referencia a que lo se cree o a las creencias de otros resulta una práctica discursiva recurrente en los testimonios de las personas aquí entrevistadas. Sin embargo, se observa que no son expresiones usadas de la misma manera por todos ellos. El uso de la noción de creencia varía según a quien se haga referencia: médico o curandero. Observamos que en el caso del curandero dichos usos se relacionan al menos con tres cuestiones diferentes que no necesariamente se excluyen mutuamente: creo porque tengo fe; creo porque lo he experimentado y creo porque lo necesito. En cambio, en relación al médico se advierte que el acento del creer está puesto es cuestiones referidas a la confianza que se deposita en un terapeuta específico, más no en el sistema médico en general.Fil: Oliszewski, Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Ricci, Ricardo Teodoro. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73175Oliszewski, Denisse; Ricci, Ricardo Teodoro; Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Revista de la Facultad de Medicina; 11; 1; 3-2011; 49-530494-14891669 - 8606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/0B4Sq1qqppl4oSGs2bW5Wb0hxUWc/view?usp=drive_webinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/fm.unt.edu.ar/revistafm/numeros-anteriores/2011?authuser=0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:52.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico
title Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico
spellingShingle Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico
Oliszewski, Denisse
NOCIONES DE CREER
MÉDICOS
CURANDEROS
NOCIONES DE CREENCIA
title_short Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico
title_full Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico
title_fullStr Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico
title_sort Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico
dc.creator.none.fl_str_mv Oliszewski, Denisse
Ricci, Ricardo Teodoro
author Oliszewski, Denisse
author_facet Oliszewski, Denisse
Ricci, Ricardo Teodoro
author_role author
author2 Ricci, Ricardo Teodoro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOCIONES DE CREER
MÉDICOS
CURANDEROS
NOCIONES DE CREENCIA
topic NOCIONES DE CREER
MÉDICOS
CURANDEROS
NOCIONES DE CREENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de las nociones de creer y creencia en relación a las prácticas terapéuticas tanto populares como oficiales conforman el objeto de estudio analizado en el presente artículo. Las inquietudes en torno a estos términos tiene un doble origen: por un lado, surgen del proceso de trabajo de campo actual, y por el otro, emergen a partir de las lecturas de ciertos textos bibliográficos que hacen referencia a los mismos. Hacer referencia a que lo se cree o a las creencias de otros resulta una práctica discursiva recurrente en los testimonios de las personas aquí entrevistadas. Sin embargo, se observa que no son expresiones usadas de la misma manera por todos ellos. El uso de la noción de creencia varía según a quien se haga referencia: médico o curandero. Observamos que en el caso del curandero dichos usos se relacionan al menos con tres cuestiones diferentes que no necesariamente se excluyen mutuamente: creo porque tengo fe; creo porque lo he experimentado y creo porque lo necesito. En cambio, en relación al médico se advierte que el acento del creer está puesto es cuestiones referidas a la confianza que se deposita en un terapeuta específico, más no en el sistema médico en general.
Fil: Oliszewski, Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Ricci, Ricardo Teodoro. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
description El uso de las nociones de creer y creencia en relación a las prácticas terapéuticas tanto populares como oficiales conforman el objeto de estudio analizado en el presente artículo. Las inquietudes en torno a estos términos tiene un doble origen: por un lado, surgen del proceso de trabajo de campo actual, y por el otro, emergen a partir de las lecturas de ciertos textos bibliográficos que hacen referencia a los mismos. Hacer referencia a que lo se cree o a las creencias de otros resulta una práctica discursiva recurrente en los testimonios de las personas aquí entrevistadas. Sin embargo, se observa que no son expresiones usadas de la misma manera por todos ellos. El uso de la noción de creencia varía según a quien se haga referencia: médico o curandero. Observamos que en el caso del curandero dichos usos se relacionan al menos con tres cuestiones diferentes que no necesariamente se excluyen mutuamente: creo porque tengo fe; creo porque lo he experimentado y creo porque lo necesito. En cambio, en relación al médico se advierte que el acento del creer está puesto es cuestiones referidas a la confianza que se deposita en un terapeuta específico, más no en el sistema médico en general.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73175
Oliszewski, Denisse; Ricci, Ricardo Teodoro; Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Revista de la Facultad de Medicina; 11; 1; 3-2011; 49-53
0494-1489
1669 - 8606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73175
identifier_str_mv Oliszewski, Denisse; Ricci, Ricardo Teodoro; Reflexiones en torno a las nociones de creer y creencia en relación a la figura del curandero y del médico; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Revista de la Facultad de Medicina; 11; 1; 3-2011; 49-53
0494-1489
1669 - 8606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/0B4Sq1qqppl4oSGs2bW5Wb0hxUWc/view?usp=drive_web
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/fm.unt.edu.ar/revistafm/numeros-anteriores/2011?authuser=0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269188073193472
score 13.13397