Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos

Autores
Márquez, María Antonela; Bolondi, María Luján; Lopez Rizo, Maria Carolina; Medina, Roxana Beatriz; Gauffin Cano, María Paola
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las bacterias lácticas (BL) constituyen un grupo de microorganismos que están presentes en diferentes nichos (vegetales, leche, intestino humano y animal). Se caracterizan por presentar diferentes propiedades beneficiosas las cuales las potencian para ser utilizadas en alimentos funcionales o como probióticos. Para emplear una BL como probiótico, esta debe cumplir con diferentes criterios preestablecidos, como ser su origen e identificación, presentar propiedades benéficas {in vitro}, en animales experimentales, resistencia a tracto gastrointestinal (TGI), ser seguras y resistentes a procesos tecnológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas {in vitro} e {in vivo} y velocidad de acidificación de BL, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada funcional. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de productos lácteos caprinos identificadas fenotípica y genotipicamente ({Lactobacillus} ({L.}) {johnsonii} CRL1231, {L. rhamnosus} CRL1425, {L. plantarum} CRL1427, {L. plantarum} CRL1428, {L. casei} CRL1430, {Lactococcus lactis} CRL1434, {L. fermentum} CRL1446, {L. delbrueckii} subsp. bulgaricus CRL1447, {L. plantarum} CRL1449 y {L. plantarum} CRL1472). Las propiedades benéficas {in vitro} determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, inhibición de actividad α glucosidasa (α-glu), asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa (FE) y de hidrolasas de sales biliares (HSB). Las pruebas de seguridad evaluadas fueron ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológicas: resistencia a condiciones del TGI simuladas, tiempo de coagulación de la leche y compatibilidad entre las cepas. Los resultados mostraron que CRL1447 fue la única que presentó una elevada velocidad de acidificación de la leche (tiempo de coagulación menor a 8 h). Todas las cepas presentaron bajo porcentaje de hidrofobicidad y auto-agregación y fueron compatibles entre ellas. La mayoría de las cepas resistieron las condiciones simuladas del TGI con excepción de las cepas CRL1434 y CRL1447. Las cepas que exhibieron mejores propiedades funcionales fueron: CRL1231 (alta actividad FE y inhibición del 80% de la actividad α-glu), CRL1427 (actividad de HSB, asimilación del 50% de colesterol e inhibición del 70% de la actividad α-glu), CRL1446 (actividad HSB y FE e inhibición del 95% de la actividad α-glu) y CRL1449 (actividad HSB y asimilación del 60% de colesterol). Estas cuatro cepas no mostraron translocación bacteriana en ratones y la sensibilidad a los antibióticos evaluados fue diferente para cada cepa estudiada. En conclusión, la cepa CRL1447 puede ser empleada como un cultivo iniciador de productos lácteos. Dado que las propiedades beneficiosas son dependientes de la cepa, proponemos la administración de un consorcio probiótico (conjunto de cepas probióticas) a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (metabolismo lipídico y glucémico).
Fil: Márquez, María Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Bolondi, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Lopez Rizo, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Gauffin Cano, María Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
PROBIOTICOS
BACTERIAS LACTICAS
CAPRINOS
PRODUCTOS LACTEOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138156

id CONICETDig_d2b3234efc5f73f948f49d806dfe8aa6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138156
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinosMárquez, María AntonelaBolondi, María LujánLopez Rizo, Maria CarolinaMedina, Roxana BeatrizGauffin Cano, María PaolaPROBIOTICOSBACTERIAS LACTICASCAPRINOSPRODUCTOS LACTEOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las bacterias lácticas (BL) constituyen un grupo de microorganismos que están presentes en diferentes nichos (vegetales, leche, intestino humano y animal). Se caracterizan por presentar diferentes propiedades beneficiosas las cuales las potencian para ser utilizadas en alimentos funcionales o como probióticos. Para emplear una BL como probiótico, esta debe cumplir con diferentes criterios preestablecidos, como ser su origen e identificación, presentar propiedades benéficas {in vitro}, en animales experimentales, resistencia a tracto gastrointestinal (TGI), ser seguras y resistentes a procesos tecnológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas {in vitro} e {in vivo} y velocidad de acidificación de BL, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada funcional. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de productos lácteos caprinos identificadas fenotípica y genotipicamente ({Lactobacillus} ({L.}) {johnsonii} CRL1231, {L. rhamnosus} CRL1425, {L. plantarum} CRL1427, {L. plantarum} CRL1428, {L. casei} CRL1430, {Lactococcus lactis} CRL1434, {L. fermentum} CRL1446, {L. delbrueckii} subsp. bulgaricus CRL1447, {L. plantarum} CRL1449 y {L. plantarum} CRL1472). Las propiedades benéficas {in vitro} determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, inhibición de actividad α glucosidasa (α-glu), asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa (FE) y de hidrolasas de sales biliares (HSB). Las pruebas de seguridad evaluadas fueron ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológicas: resistencia a condiciones del TGI simuladas, tiempo de coagulación de la leche y compatibilidad entre las cepas. Los resultados mostraron que CRL1447 fue la única que presentó una elevada velocidad de acidificación de la leche (tiempo de coagulación menor a 8 h). Todas las cepas presentaron bajo porcentaje de hidrofobicidad y auto-agregación y fueron compatibles entre ellas. La mayoría de las cepas resistieron las condiciones simuladas del TGI con excepción de las cepas CRL1434 y CRL1447. Las cepas que exhibieron mejores propiedades funcionales fueron: CRL1231 (alta actividad FE y inhibición del 80% de la actividad α-glu), CRL1427 (actividad de HSB, asimilación del 50% de colesterol e inhibición del 70% de la actividad α-glu), CRL1446 (actividad HSB y FE e inhibición del 95% de la actividad α-glu) y CRL1449 (actividad HSB y asimilación del 60% de colesterol). Estas cuatro cepas no mostraron translocación bacteriana en ratones y la sensibilidad a los antibióticos evaluados fue diferente para cada cepa estudiada. En conclusión, la cepa CRL1447 puede ser empleada como un cultivo iniciador de productos lácteos. Dado que las propiedades beneficiosas son dependientes de la cepa, proponemos la administración de un consorcio probiótico (conjunto de cepas probióticas) a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (metabolismo lipídico y glucémico).Fil: Márquez, María Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Bolondi, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Lopez Rizo, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Gauffin Cano, María Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaV Congreso Argentino de Microbiología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138156Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 391-392978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM2019.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:40.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
spellingShingle Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
Márquez, María Antonela
PROBIOTICOS
BACTERIAS LACTICAS
CAPRINOS
PRODUCTOS LACTEOS
title_short Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title_full Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title_fullStr Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title_full_unstemmed Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title_sort Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez, María Antonela
Bolondi, María Luján
Lopez Rizo, Maria Carolina
Medina, Roxana Beatriz
Gauffin Cano, María Paola
author Márquez, María Antonela
author_facet Márquez, María Antonela
Bolondi, María Luján
Lopez Rizo, Maria Carolina
Medina, Roxana Beatriz
Gauffin Cano, María Paola
author_role author
author2 Bolondi, María Luján
Lopez Rizo, Maria Carolina
Medina, Roxana Beatriz
Gauffin Cano, María Paola
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBIOTICOS
BACTERIAS LACTICAS
CAPRINOS
PRODUCTOS LACTEOS
topic PROBIOTICOS
BACTERIAS LACTICAS
CAPRINOS
PRODUCTOS LACTEOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las bacterias lácticas (BL) constituyen un grupo de microorganismos que están presentes en diferentes nichos (vegetales, leche, intestino humano y animal). Se caracterizan por presentar diferentes propiedades beneficiosas las cuales las potencian para ser utilizadas en alimentos funcionales o como probióticos. Para emplear una BL como probiótico, esta debe cumplir con diferentes criterios preestablecidos, como ser su origen e identificación, presentar propiedades benéficas {in vitro}, en animales experimentales, resistencia a tracto gastrointestinal (TGI), ser seguras y resistentes a procesos tecnológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas {in vitro} e {in vivo} y velocidad de acidificación de BL, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada funcional. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de productos lácteos caprinos identificadas fenotípica y genotipicamente ({Lactobacillus} ({L.}) {johnsonii} CRL1231, {L. rhamnosus} CRL1425, {L. plantarum} CRL1427, {L. plantarum} CRL1428, {L. casei} CRL1430, {Lactococcus lactis} CRL1434, {L. fermentum} CRL1446, {L. delbrueckii} subsp. bulgaricus CRL1447, {L. plantarum} CRL1449 y {L. plantarum} CRL1472). Las propiedades benéficas {in vitro} determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, inhibición de actividad α glucosidasa (α-glu), asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa (FE) y de hidrolasas de sales biliares (HSB). Las pruebas de seguridad evaluadas fueron ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológicas: resistencia a condiciones del TGI simuladas, tiempo de coagulación de la leche y compatibilidad entre las cepas. Los resultados mostraron que CRL1447 fue la única que presentó una elevada velocidad de acidificación de la leche (tiempo de coagulación menor a 8 h). Todas las cepas presentaron bajo porcentaje de hidrofobicidad y auto-agregación y fueron compatibles entre ellas. La mayoría de las cepas resistieron las condiciones simuladas del TGI con excepción de las cepas CRL1434 y CRL1447. Las cepas que exhibieron mejores propiedades funcionales fueron: CRL1231 (alta actividad FE y inhibición del 80% de la actividad α-glu), CRL1427 (actividad de HSB, asimilación del 50% de colesterol e inhibición del 70% de la actividad α-glu), CRL1446 (actividad HSB y FE e inhibición del 95% de la actividad α-glu) y CRL1449 (actividad HSB y asimilación del 60% de colesterol). Estas cuatro cepas no mostraron translocación bacteriana en ratones y la sensibilidad a los antibióticos evaluados fue diferente para cada cepa estudiada. En conclusión, la cepa CRL1447 puede ser empleada como un cultivo iniciador de productos lácteos. Dado que las propiedades beneficiosas son dependientes de la cepa, proponemos la administración de un consorcio probiótico (conjunto de cepas probióticas) a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (metabolismo lipídico y glucémico).
Fil: Márquez, María Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Bolondi, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Lopez Rizo, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Gauffin Cano, María Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Las bacterias lácticas (BL) constituyen un grupo de microorganismos que están presentes en diferentes nichos (vegetales, leche, intestino humano y animal). Se caracterizan por presentar diferentes propiedades beneficiosas las cuales las potencian para ser utilizadas en alimentos funcionales o como probióticos. Para emplear una BL como probiótico, esta debe cumplir con diferentes criterios preestablecidos, como ser su origen e identificación, presentar propiedades benéficas {in vitro}, en animales experimentales, resistencia a tracto gastrointestinal (TGI), ser seguras y resistentes a procesos tecnológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas {in vitro} e {in vivo} y velocidad de acidificación de BL, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada funcional. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de productos lácteos caprinos identificadas fenotípica y genotipicamente ({Lactobacillus} ({L.}) {johnsonii} CRL1231, {L. rhamnosus} CRL1425, {L. plantarum} CRL1427, {L. plantarum} CRL1428, {L. casei} CRL1430, {Lactococcus lactis} CRL1434, {L. fermentum} CRL1446, {L. delbrueckii} subsp. bulgaricus CRL1447, {L. plantarum} CRL1449 y {L. plantarum} CRL1472). Las propiedades benéficas {in vitro} determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, inhibición de actividad α glucosidasa (α-glu), asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa (FE) y de hidrolasas de sales biliares (HSB). Las pruebas de seguridad evaluadas fueron ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológicas: resistencia a condiciones del TGI simuladas, tiempo de coagulación de la leche y compatibilidad entre las cepas. Los resultados mostraron que CRL1447 fue la única que presentó una elevada velocidad de acidificación de la leche (tiempo de coagulación menor a 8 h). Todas las cepas presentaron bajo porcentaje de hidrofobicidad y auto-agregación y fueron compatibles entre ellas. La mayoría de las cepas resistieron las condiciones simuladas del TGI con excepción de las cepas CRL1434 y CRL1447. Las cepas que exhibieron mejores propiedades funcionales fueron: CRL1231 (alta actividad FE y inhibición del 80% de la actividad α-glu), CRL1427 (actividad de HSB, asimilación del 50% de colesterol e inhibición del 70% de la actividad α-glu), CRL1446 (actividad HSB y FE e inhibición del 95% de la actividad α-glu) y CRL1449 (actividad HSB y asimilación del 60% de colesterol). Estas cuatro cepas no mostraron translocación bacteriana en ratones y la sensibilidad a los antibióticos evaluados fue diferente para cada cepa estudiada. En conclusión, la cepa CRL1447 puede ser empleada como un cultivo iniciador de productos lácteos. Dado que las propiedades beneficiosas son dependientes de la cepa, proponemos la administración de un consorcio probiótico (conjunto de cepas probióticas) a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (metabolismo lipídico y glucémico).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138156
Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 391-392
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138156
identifier_str_mv Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 391-392
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083426669559808
score 13.221938