Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos

Autores
Bolondi, M. Luján; Márquez, M. Antonela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas in vitro e in vivo de bacterias lácticas (BL) aisladas de productos caprinos, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de quesos y leches caprinas identificadas por sus características fenotípicas y mediante técnicas de biología molecular (Lactobacillus (L.) johnsonii CRL1231, L. rhamnosus CRL1425, L. plantarum CRL1427, L. plantarum CRL1428, L. casei CRL1430, Lactococcus lactis CRL1434, L. fermentum CRL1446, L. delbrueckii subsp. bulgaricus CRL1447, L. plantarum CRL 449 y L. plantarum CRL 1472). Las propiedades benéficas in vitro determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, propiedades funcionales in vitro: Inhibición de la actividad α –glucosidasa, asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa e hidrolasas de sales biliares. Las pruebas de Seguridad evaluadas: ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológica: resistencia a condiciones del tracto gastrointetinal simuladas, sales biliares y NaCl, tiempo de coagulación de la leche y la compatibilidad entre las cepas. Los resultados muestran que las propiedades fueron cepas dependientes, que todas las cepas presentaron compatibilidad e crecimiento entre ellas. Se destaca como cepas con mejores propiedades funcionales: CRL1446, CRL1449, CRL1231. La cepa CRL1447 mostró un perfil adecuado para ser empleado como cultivo iniciador. Conclusión: Teniendo en cuenta que los efectos benéficos de los probióticos son cepa dependiente proponemos la administración de un consorcio probiótico a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (regulación del metabolismo lipídico y glucémico del hospedador)
Fil: Bolondi, M. Luján . Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Márquez, M. Antonela. Universidad Nacional de Tucumán.
Materia
Probióticos
Alimentos funcionales
Productos lácteos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13041

id BDUNCU_81f3b2e411f6c750140c23184487f655
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13041
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos Bolondi, M. Luján Márquez, M. AntonelaProbióticosAlimentos funcionalesProductos lácteosEl objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas in vitro e in vivo de bacterias lácticas (BL) aisladas de productos caprinos, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de quesos y leches caprinas identificadas por sus características fenotípicas y mediante técnicas de biología molecular (Lactobacillus (L.) johnsonii CRL1231, L. rhamnosus CRL1425, L. plantarum CRL1427, L. plantarum CRL1428, L. casei CRL1430, Lactococcus lactis CRL1434, L. fermentum CRL1446, L. delbrueckii subsp. bulgaricus CRL1447, L. plantarum CRL 449 y L. plantarum CRL 1472). Las propiedades benéficas in vitro determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, propiedades funcionales in vitro: Inhibición de la actividad α –glucosidasa, asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa e hidrolasas de sales biliares. Las pruebas de Seguridad evaluadas: ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológica: resistencia a condiciones del tracto gastrointetinal simuladas, sales biliares y NaCl, tiempo de coagulación de la leche y la compatibilidad entre las cepas. Los resultados muestran que las propiedades fueron cepas dependientes, que todas las cepas presentaron compatibilidad e crecimiento entre ellas. Se destaca como cepas con mejores propiedades funcionales: CRL1446, CRL1449, CRL1231. La cepa CRL1447 mostró un perfil adecuado para ser empleado como cultivo iniciador. Conclusión: Teniendo en cuenta que los efectos benéficos de los probióticos son cepa dependiente proponemos la administración de un consorcio probiótico a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (regulación del metabolismo lipídico y glucémico del hospedador)Fil: Bolondi, M. Luján . Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Márquez, M. Antonela. Universidad Nacional de Tucumán. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13041spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13041Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:36.188Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
spellingShingle Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
Bolondi, M. Luján
Probióticos
Alimentos funcionales
Productos lácteos
title_short Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title_full Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title_fullStr Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title_full_unstemmed Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
title_sort Evaluación de propiedades benéficas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos
dc.creator.none.fl_str_mv Bolondi, M. Luján
Márquez, M. Antonela
author Bolondi, M. Luján
author_facet Bolondi, M. Luján
Márquez, M. Antonela
author_role author
author2 Márquez, M. Antonela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Probióticos
Alimentos funcionales
Productos lácteos
topic Probióticos
Alimentos funcionales
Productos lácteos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas in vitro e in vivo de bacterias lácticas (BL) aisladas de productos caprinos, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de quesos y leches caprinas identificadas por sus características fenotípicas y mediante técnicas de biología molecular (Lactobacillus (L.) johnsonii CRL1231, L. rhamnosus CRL1425, L. plantarum CRL1427, L. plantarum CRL1428, L. casei CRL1430, Lactococcus lactis CRL1434, L. fermentum CRL1446, L. delbrueckii subsp. bulgaricus CRL1447, L. plantarum CRL 449 y L. plantarum CRL 1472). Las propiedades benéficas in vitro determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, propiedades funcionales in vitro: Inhibición de la actividad α –glucosidasa, asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa e hidrolasas de sales biliares. Las pruebas de Seguridad evaluadas: ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológica: resistencia a condiciones del tracto gastrointetinal simuladas, sales biliares y NaCl, tiempo de coagulación de la leche y la compatibilidad entre las cepas. Los resultados muestran que las propiedades fueron cepas dependientes, que todas las cepas presentaron compatibilidad e crecimiento entre ellas. Se destaca como cepas con mejores propiedades funcionales: CRL1446, CRL1449, CRL1231. La cepa CRL1447 mostró un perfil adecuado para ser empleado como cultivo iniciador. Conclusión: Teniendo en cuenta que los efectos benéficos de los probióticos son cepa dependiente proponemos la administración de un consorcio probiótico a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (regulación del metabolismo lipídico y glucémico del hospedador)
Fil: Bolondi, M. Luján . Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Márquez, M. Antonela. Universidad Nacional de Tucumán.
description El objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas in vitro e in vivo de bacterias lácticas (BL) aisladas de productos caprinos, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de quesos y leches caprinas identificadas por sus características fenotípicas y mediante técnicas de biología molecular (Lactobacillus (L.) johnsonii CRL1231, L. rhamnosus CRL1425, L. plantarum CRL1427, L. plantarum CRL1428, L. casei CRL1430, Lactococcus lactis CRL1434, L. fermentum CRL1446, L. delbrueckii subsp. bulgaricus CRL1447, L. plantarum CRL 449 y L. plantarum CRL 1472). Las propiedades benéficas in vitro determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, propiedades funcionales in vitro: Inhibición de la actividad α –glucosidasa, asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa e hidrolasas de sales biliares. Las pruebas de Seguridad evaluadas: ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológica: resistencia a condiciones del tracto gastrointetinal simuladas, sales biliares y NaCl, tiempo de coagulación de la leche y la compatibilidad entre las cepas. Los resultados muestran que las propiedades fueron cepas dependientes, que todas las cepas presentaron compatibilidad e crecimiento entre ellas. Se destaca como cepas con mejores propiedades funcionales: CRL1446, CRL1449, CRL1231. La cepa CRL1447 mostró un perfil adecuado para ser empleado como cultivo iniciador. Conclusión: Teniendo en cuenta que los efectos benéficos de los probióticos son cepa dependiente proponemos la administración de un consorcio probiótico a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (regulación del metabolismo lipídico y glucémico del hospedador)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13041
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142694113411072
score 12.711113