Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina

Autores
Mohedano Bonillo, Mari Luz; Hernández Alcántara, Annel M.; Pardo, Sandra; Requena, Teresa; de Moreno, Maria Alejandra; Leblanc, Jean Guy Joseph; Aznar, Rosa; Lopez, Paloma
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Algunas bacterias ácido lácticas (BAL) producen riboflavina, vitamina B2 esencial para los seres humanos. Por ello pueden ser utilizadas para la elaboración de alimentos funcionales. En este trabajo se pretendió caracterizar in vitro e in vivo tres cepas de Lactobacillus plantarum sobreproductoras de riboflavina, derivadas de BAL aisladas de chicha Argentina.Metodología: Las BAL fueron marcadas por transferencia del plásmido pRCR12, que codifica la proteína fluorescente mCherry. Los niveles de riboflavina y de mCherry se determinaron fluorimetricamente. Se analizó la adhesión de las BAL a células epiteliales Caco-2. La formación de biopelículas se evaluó por tinción con cristal violeta y por la fluorescencia de mCherry, que también se utilizó para analizar la autoagregación de las BAL. Se determinó la supervivencia de las BAL bajo estrés gastrointestinal en presencia de una matriz alimentaria comercial (Incaparina). La supervivencia in vivo de las BAL libres o en conjunción con Incaparina se evaluó en un modelo murino con ratones convencionales BALB/c.Resultados: El marcaje de las BAL con pRCR12 no afectó de forma significativa su crecimiento o su producción de riboflavina. Las tres cepas mostraron niveles semejantes de adhesión a los enterocitos (4%-6%) y similares a los del probiótico Lactobacillus rhamnosus LGG (4%). Las tres cepas formaron biopelículas consistentes. M9MG6B2 y M5MA1B2 mostraron una agregación superior (30%-40%) a la de M9MM1B2 (18%). Se detecto in vitro un efecto protector de la Incaparina y una resistencia satisfactoria de las tres cepas al estrés gastrointestinal. Únicamente M9MM1B2 mostró cierta susceptibilidad a pH 2.0 (supervivencia del 63%). La administración de las BAL solas o junto con Incaparina a roedores, no tuvo efecto adverso sobre la salud, el crecimiento y/o el bienestar de los roedores.Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que las tres BAL estudiadas poseen características probióticas de interés para el desarrollo de alimentos funcionales.
Fil: Mohedano Bonillo, Mari Luz. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Hernández Alcántara, Annel M.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Pardo, Sandra. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Requena, Teresa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Leblanc, Jean Guy Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Aznar, Rosa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España. Universidad de Valencia; España
Fil: Lopez, Paloma. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
XI Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos
Granada
España
Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos
Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos
Materia
PROBIOTICO
RIBOFLAVINA
BACTERIAS LACTICAS
CHICHA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158544

id CONICETDig_f6cbb1c7ccb44f718534650bf04d53f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158544
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha ArgentinaMohedano Bonillo, Mari LuzHernández Alcántara, Annel M.Pardo, SandraRequena, Teresade Moreno, Maria AlejandraLeblanc, Jean Guy JosephAznar, RosaLopez, PalomaPROBIOTICORIBOFLAVINABACTERIAS LACTICASCHICHAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Algunas bacterias ácido lácticas (BAL) producen riboflavina, vitamina B2 esencial para los seres humanos. Por ello pueden ser utilizadas para la elaboración de alimentos funcionales. En este trabajo se pretendió caracterizar in vitro e in vivo tres cepas de Lactobacillus plantarum sobreproductoras de riboflavina, derivadas de BAL aisladas de chicha Argentina.Metodología: Las BAL fueron marcadas por transferencia del plásmido pRCR12, que codifica la proteína fluorescente mCherry. Los niveles de riboflavina y de mCherry se determinaron fluorimetricamente. Se analizó la adhesión de las BAL a células epiteliales Caco-2. La formación de biopelículas se evaluó por tinción con cristal violeta y por la fluorescencia de mCherry, que también se utilizó para analizar la autoagregación de las BAL. Se determinó la supervivencia de las BAL bajo estrés gastrointestinal en presencia de una matriz alimentaria comercial (Incaparina). La supervivencia in vivo de las BAL libres o en conjunción con Incaparina se evaluó en un modelo murino con ratones convencionales BALB/c.Resultados: El marcaje de las BAL con pRCR12 no afectó de forma significativa su crecimiento o su producción de riboflavina. Las tres cepas mostraron niveles semejantes de adhesión a los enterocitos (4%-6%) y similares a los del probiótico Lactobacillus rhamnosus LGG (4%). Las tres cepas formaron biopelículas consistentes. M9MG6B2 y M5MA1B2 mostraron una agregación superior (30%-40%) a la de M9MM1B2 (18%). Se detecto in vitro un efecto protector de la Incaparina y una resistencia satisfactoria de las tres cepas al estrés gastrointestinal. Únicamente M9MM1B2 mostró cierta susceptibilidad a pH 2.0 (supervivencia del 63%). La administración de las BAL solas o junto con Incaparina a roedores, no tuvo efecto adverso sobre la salud, el crecimiento y/o el bienestar de los roedores.Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que las tres BAL estudiadas poseen características probióticas de interés para el desarrollo de alimentos funcionales.Fil: Mohedano Bonillo, Mari Luz. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Hernández Alcántara, Annel M.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Pardo, Sandra. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Requena, Teresa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Leblanc, Jean Guy Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Aznar, Rosa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España. Universidad de Valencia; EspañaFil: Lopez, Paloma. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaXI Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y PrebióticosGranadaEspañaSociedad Española de Microbiota, Probióticos y PrebióticosSociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y PrebióticosErgon2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158544Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina; XI Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos; Granada; España; 2020; 96-972695-68372695-6837CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://semipyp.es/pdf/anales/vol1_num1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:50.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina
title Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina
spellingShingle Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina
Mohedano Bonillo, Mari Luz
PROBIOTICO
RIBOFLAVINA
BACTERIAS LACTICAS
CHICHA
title_short Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina
title_full Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina
title_fullStr Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina
title_full_unstemmed Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina
title_sort Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mohedano Bonillo, Mari Luz
Hernández Alcántara, Annel M.
Pardo, Sandra
Requena, Teresa
de Moreno, Maria Alejandra
Leblanc, Jean Guy Joseph
Aznar, Rosa
Lopez, Paloma
author Mohedano Bonillo, Mari Luz
author_facet Mohedano Bonillo, Mari Luz
Hernández Alcántara, Annel M.
Pardo, Sandra
Requena, Teresa
de Moreno, Maria Alejandra
Leblanc, Jean Guy Joseph
Aznar, Rosa
Lopez, Paloma
author_role author
author2 Hernández Alcántara, Annel M.
Pardo, Sandra
Requena, Teresa
de Moreno, Maria Alejandra
Leblanc, Jean Guy Joseph
Aznar, Rosa
Lopez, Paloma
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBIOTICO
RIBOFLAVINA
BACTERIAS LACTICAS
CHICHA
topic PROBIOTICO
RIBOFLAVINA
BACTERIAS LACTICAS
CHICHA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Algunas bacterias ácido lácticas (BAL) producen riboflavina, vitamina B2 esencial para los seres humanos. Por ello pueden ser utilizadas para la elaboración de alimentos funcionales. En este trabajo se pretendió caracterizar in vitro e in vivo tres cepas de Lactobacillus plantarum sobreproductoras de riboflavina, derivadas de BAL aisladas de chicha Argentina.Metodología: Las BAL fueron marcadas por transferencia del plásmido pRCR12, que codifica la proteína fluorescente mCherry. Los niveles de riboflavina y de mCherry se determinaron fluorimetricamente. Se analizó la adhesión de las BAL a células epiteliales Caco-2. La formación de biopelículas se evaluó por tinción con cristal violeta y por la fluorescencia de mCherry, que también se utilizó para analizar la autoagregación de las BAL. Se determinó la supervivencia de las BAL bajo estrés gastrointestinal en presencia de una matriz alimentaria comercial (Incaparina). La supervivencia in vivo de las BAL libres o en conjunción con Incaparina se evaluó en un modelo murino con ratones convencionales BALB/c.Resultados: El marcaje de las BAL con pRCR12 no afectó de forma significativa su crecimiento o su producción de riboflavina. Las tres cepas mostraron niveles semejantes de adhesión a los enterocitos (4%-6%) y similares a los del probiótico Lactobacillus rhamnosus LGG (4%). Las tres cepas formaron biopelículas consistentes. M9MG6B2 y M5MA1B2 mostraron una agregación superior (30%-40%) a la de M9MM1B2 (18%). Se detecto in vitro un efecto protector de la Incaparina y una resistencia satisfactoria de las tres cepas al estrés gastrointestinal. Únicamente M9MM1B2 mostró cierta susceptibilidad a pH 2.0 (supervivencia del 63%). La administración de las BAL solas o junto con Incaparina a roedores, no tuvo efecto adverso sobre la salud, el crecimiento y/o el bienestar de los roedores.Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que las tres BAL estudiadas poseen características probióticas de interés para el desarrollo de alimentos funcionales.
Fil: Mohedano Bonillo, Mari Luz. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Hernández Alcántara, Annel M.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Pardo, Sandra. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Requena, Teresa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Leblanc, Jean Guy Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Aznar, Rosa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España. Universidad de Valencia; España
Fil: Lopez, Paloma. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
XI Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos
Granada
España
Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos
Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos
description Algunas bacterias ácido lácticas (BAL) producen riboflavina, vitamina B2 esencial para los seres humanos. Por ello pueden ser utilizadas para la elaboración de alimentos funcionales. En este trabajo se pretendió caracterizar in vitro e in vivo tres cepas de Lactobacillus plantarum sobreproductoras de riboflavina, derivadas de BAL aisladas de chicha Argentina.Metodología: Las BAL fueron marcadas por transferencia del plásmido pRCR12, que codifica la proteína fluorescente mCherry. Los niveles de riboflavina y de mCherry se determinaron fluorimetricamente. Se analizó la adhesión de las BAL a células epiteliales Caco-2. La formación de biopelículas se evaluó por tinción con cristal violeta y por la fluorescencia de mCherry, que también se utilizó para analizar la autoagregación de las BAL. Se determinó la supervivencia de las BAL bajo estrés gastrointestinal en presencia de una matriz alimentaria comercial (Incaparina). La supervivencia in vivo de las BAL libres o en conjunción con Incaparina se evaluó en un modelo murino con ratones convencionales BALB/c.Resultados: El marcaje de las BAL con pRCR12 no afectó de forma significativa su crecimiento o su producción de riboflavina. Las tres cepas mostraron niveles semejantes de adhesión a los enterocitos (4%-6%) y similares a los del probiótico Lactobacillus rhamnosus LGG (4%). Las tres cepas formaron biopelículas consistentes. M9MG6B2 y M5MA1B2 mostraron una agregación superior (30%-40%) a la de M9MM1B2 (18%). Se detecto in vitro un efecto protector de la Incaparina y una resistencia satisfactoria de las tres cepas al estrés gastrointestinal. Únicamente M9MM1B2 mostró cierta susceptibilidad a pH 2.0 (supervivencia del 63%). La administración de las BAL solas o junto con Incaparina a roedores, no tuvo efecto adverso sobre la salud, el crecimiento y/o el bienestar de los roedores.Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que las tres BAL estudiadas poseen características probióticas de interés para el desarrollo de alimentos funcionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Workshop
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158544
Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina; XI Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos; Granada; España; 2020; 96-97
2695-6837
2695-6837
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158544
identifier_str_mv Análisis de las propiedades probióticas de cepas sobreproductoras de riboflavina derivadas de bacterias aisladas de chicha Argentina; XI Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos; Granada; España; 2020; 96-97
2695-6837
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://semipyp.es/pdf/anales/vol1_num1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Ergon
publisher.none.fl_str_mv Ergon
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268818919915520
score 12.885934