Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad

Autores
Correa, Mariana Elsa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito pretende contribuir a los debates actuales del futuro de la igualdad en la región a través del análisis de algunos de los desafíos que implica la inclusión educativa genuina de los y las jóvenes en nuestros contextos. Parto de la tesis de que el proceso de expansión y masificación del nivel secundario en muchos de nuestros países se dio a la par de procesos de reproducción de desigualdades ya existentes y de producción de "nuevas desigualdades". Así, hay autores que consideran que, aunque los textos políticos de las reformas promueven la democratización del acceso a la educación para todos y para todas, a nivel de las prácticas esta se traduce en una inclusión formal de los sujetos históricamente excluidos del sistema, propiciando así una "exclusión incluyente" (Gentili, 2009).
Fil: Correa, Mariana Elsa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INCLUSIÓN EDUCATIVA
JÓVENES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114329

id CONICETDig_d1f165458a01aed1de60a97be6bcdc81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdadCorrea, Mariana ElsaINCLUSIÓN EDUCATIVAJÓVENESEDUCACIÓN SECUNDARIAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este escrito pretende contribuir a los debates actuales del futuro de la igualdad en la región a través del análisis de algunos de los desafíos que implica la inclusión educativa genuina de los y las jóvenes en nuestros contextos. Parto de la tesis de que el proceso de expansión y masificación del nivel secundario en muchos de nuestros países se dio a la par de procesos de reproducción de desigualdades ya existentes y de producción de "nuevas desigualdades". Así, hay autores que consideran que, aunque los textos políticos de las reformas promueven la democratización del acceso a la educación para todos y para todas, a nivel de las prácticas esta se traduce en una inclusión formal de los sujetos históricamente excluidos del sistema, propiciando así una "exclusión incluyente" (Gentili, 2009).Fil: Correa, Mariana Elsa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Dipló2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114329Correa, Mariana Elsa; Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad; El Dipló; Le Monde Diplomatique; 231; 9-2018; 8-90026-9395CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:56.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad
title Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad
spellingShingle Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad
Correa, Mariana Elsa
INCLUSIÓN EDUCATIVA
JÓVENES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
AMÉRICA LATINA
title_short Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad
title_full Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad
title_fullStr Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad
title_full_unstemmed Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad
title_sort Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Mariana Elsa
author Correa, Mariana Elsa
author_facet Correa, Mariana Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INCLUSIÓN EDUCATIVA
JÓVENES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
AMÉRICA LATINA
topic INCLUSIÓN EDUCATIVA
JÓVENES
EDUCACIÓN SECUNDARIA
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito pretende contribuir a los debates actuales del futuro de la igualdad en la región a través del análisis de algunos de los desafíos que implica la inclusión educativa genuina de los y las jóvenes en nuestros contextos. Parto de la tesis de que el proceso de expansión y masificación del nivel secundario en muchos de nuestros países se dio a la par de procesos de reproducción de desigualdades ya existentes y de producción de "nuevas desigualdades". Así, hay autores que consideran que, aunque los textos políticos de las reformas promueven la democratización del acceso a la educación para todos y para todas, a nivel de las prácticas esta se traduce en una inclusión formal de los sujetos históricamente excluidos del sistema, propiciando así una "exclusión incluyente" (Gentili, 2009).
Fil: Correa, Mariana Elsa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este escrito pretende contribuir a los debates actuales del futuro de la igualdad en la región a través del análisis de algunos de los desafíos que implica la inclusión educativa genuina de los y las jóvenes en nuestros contextos. Parto de la tesis de que el proceso de expansión y masificación del nivel secundario en muchos de nuestros países se dio a la par de procesos de reproducción de desigualdades ya existentes y de producción de "nuevas desigualdades". Así, hay autores que consideran que, aunque los textos políticos de las reformas promueven la democratización del acceso a la educación para todos y para todas, a nivel de las prácticas esta se traduce en una inclusión formal de los sujetos históricamente excluidos del sistema, propiciando así una "exclusión incluyente" (Gentili, 2009).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114329
Correa, Mariana Elsa; Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad; El Dipló; Le Monde Diplomatique; 231; 9-2018; 8-9
0026-9395
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114329
identifier_str_mv Correa, Mariana Elsa; Desafíos de la expansión del nivel secundario en América Latina y el Caribe: Inclusión educativa de verdad; El Dipló; Le Monde Diplomatique; 231; 9-2018; 8-9
0026-9395
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Dipló
publisher.none.fl_str_mv El Dipló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268891209793536
score 13.13397