Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes

Autores
Rodríguez, Yamila Elvira; Dietz, Rocio Milagros; Spagnolo, Lorena Cecilia; Arevalo, María de los Angeles; Mancuello, Rocío Luján
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los adultos jóvenes se someten a cambios bruscos en su alimentación, favoreciendo patrones alimentarios irregulares que podrían afectar su composición corporal. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y denutrientes y composición corporal en adultos jóvenes. Para ello se aplicó un estudio observacional,cuantitativo, transversal con una muestra consistente en 95 estudiantes universitarios de 18 a 35 años. El análisis de los resultados arrojó que sobre la población del 66,3% mujeres con una edad promedio 22,01 ± 3,31 años; el 40% realizó las 4 comidas principales, el 82,1% había desayunado, el 100% había almorzado, el 78,9% había merendado y el 95,8% había cenado. Se identificó una correlación estadísticamente significativa entre el número de comidas y la ingesta energética; la hora del desayuno y la edad, edad corporal y grasa visceral; la hora de la merienda y la grasa visceral. Se concluye que mantener horarios regulares y número adecuado de ingesta son clavespara el buen desempeño del organismo humano, por lo cual en las recomendaciones nutricionales se debería incluirel horario de las comidas.
Young adults undergo abrupt changes in their diet, favoring irregular eating patterns that could affect their body composition. The objective of this study was to determine the relationship between the number and timing of meals, energy and nutrient intake, and body composition in young adults. For this, an observational, quantitative, crosssectional study was applied with a sample consisting of 95 university students between 18 and 35 years of age. The analysis of the results showed that 66.3% of the population were women with an average age of 22.01 ± 3.31 years; 40% had the 4 main meals, 82.1% had breakfast, 100% had lunch, 78.9% had a snack and 95.8% had dinner. A statistically significant correlation was identified between the number of meals and energy intake; breakfast time and age, body age, and visceral fat; snack time and visceral fat. It is concluded that maintaining regular schedules and an adequate number of meals are key to the good performance of the human organism, for which the timing of meals should be included in the nutritional recommendations.
Fil: Rodríguez, Yamila Elvira. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina
Fil: Dietz, Rocio Milagros. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Spagnolo, Lorena Cecilia. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arevalo, María de los Angeles. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina
Fil: Mancuello, Rocío Luján. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina
Materia
COMIDA
HORA
INGESTA
IMC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202867

id CONICETDig_d1e986301405799aab4f31f38e4a7fed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202867
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenesRodríguez, Yamila ElviraDietz, Rocio MilagrosSpagnolo, Lorena CeciliaArevalo, María de los AngelesMancuello, Rocío LujánCOMIDAHORAINGESTAIMChttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Los adultos jóvenes se someten a cambios bruscos en su alimentación, favoreciendo patrones alimentarios irregulares que podrían afectar su composición corporal. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y denutrientes y composición corporal en adultos jóvenes. Para ello se aplicó un estudio observacional,cuantitativo, transversal con una muestra consistente en 95 estudiantes universitarios de 18 a 35 años. El análisis de los resultados arrojó que sobre la población del 66,3% mujeres con una edad promedio 22,01 ± 3,31 años; el 40% realizó las 4 comidas principales, el 82,1% había desayunado, el 100% había almorzado, el 78,9% había merendado y el 95,8% había cenado. Se identificó una correlación estadísticamente significativa entre el número de comidas y la ingesta energética; la hora del desayuno y la edad, edad corporal y grasa visceral; la hora de la merienda y la grasa visceral. Se concluye que mantener horarios regulares y número adecuado de ingesta son clavespara el buen desempeño del organismo humano, por lo cual en las recomendaciones nutricionales se debería incluirel horario de las comidas.Young adults undergo abrupt changes in their diet, favoring irregular eating patterns that could affect their body composition. The objective of this study was to determine the relationship between the number and timing of meals, energy and nutrient intake, and body composition in young adults. For this, an observational, quantitative, crosssectional study was applied with a sample consisting of 95 university students between 18 and 35 years of age. The analysis of the results showed that 66.3% of the population were women with an average age of 22.01 ± 3.31 years; 40% had the 4 main meals, 82.1% had breakfast, 100% had lunch, 78.9% had a snack and 95.8% had dinner. A statistically significant correlation was identified between the number of meals and energy intake; breakfast time and age, body age, and visceral fat; snack time and visceral fat. It is concluded that maintaining regular schedules and an adequate number of meals are key to the good performance of the human organism, for which the timing of meals should be included in the nutritional recommendations.Fil: Rodríguez, Yamila Elvira. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); ArgentinaFil: Dietz, Rocio Milagros. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Spagnolo, Lorena Cecilia. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arevalo, María de los Angeles. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); ArgentinaFil: Mancuello, Rocío Luján. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); ArgentinaUniversidad de la Cuenca del Plata2022-07-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202867Rodríguez, Yamila Elvira; Dietz, Rocio Milagros; Spagnolo, Lorena Cecilia; Arevalo, María de los Angeles; Mancuello, Rocío Luján; Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes; Universidad de la Cuenca del Plata; Conexiones; 1; 7; 29-7-2022; 16-282591-3344CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/887info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/887/657info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:42.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes
title Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes
spellingShingle Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes
Rodríguez, Yamila Elvira
COMIDA
HORA
INGESTA
IMC
title_short Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes
title_full Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes
title_fullStr Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes
title_full_unstemmed Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes
title_sort Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Yamila Elvira
Dietz, Rocio Milagros
Spagnolo, Lorena Cecilia
Arevalo, María de los Angeles
Mancuello, Rocío Luján
author Rodríguez, Yamila Elvira
author_facet Rodríguez, Yamila Elvira
Dietz, Rocio Milagros
Spagnolo, Lorena Cecilia
Arevalo, María de los Angeles
Mancuello, Rocío Luján
author_role author
author2 Dietz, Rocio Milagros
Spagnolo, Lorena Cecilia
Arevalo, María de los Angeles
Mancuello, Rocío Luján
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMIDA
HORA
INGESTA
IMC
topic COMIDA
HORA
INGESTA
IMC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los adultos jóvenes se someten a cambios bruscos en su alimentación, favoreciendo patrones alimentarios irregulares que podrían afectar su composición corporal. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y denutrientes y composición corporal en adultos jóvenes. Para ello se aplicó un estudio observacional,cuantitativo, transversal con una muestra consistente en 95 estudiantes universitarios de 18 a 35 años. El análisis de los resultados arrojó que sobre la población del 66,3% mujeres con una edad promedio 22,01 ± 3,31 años; el 40% realizó las 4 comidas principales, el 82,1% había desayunado, el 100% había almorzado, el 78,9% había merendado y el 95,8% había cenado. Se identificó una correlación estadísticamente significativa entre el número de comidas y la ingesta energética; la hora del desayuno y la edad, edad corporal y grasa visceral; la hora de la merienda y la grasa visceral. Se concluye que mantener horarios regulares y número adecuado de ingesta son clavespara el buen desempeño del organismo humano, por lo cual en las recomendaciones nutricionales se debería incluirel horario de las comidas.
Young adults undergo abrupt changes in their diet, favoring irregular eating patterns that could affect their body composition. The objective of this study was to determine the relationship between the number and timing of meals, energy and nutrient intake, and body composition in young adults. For this, an observational, quantitative, crosssectional study was applied with a sample consisting of 95 university students between 18 and 35 years of age. The analysis of the results showed that 66.3% of the population were women with an average age of 22.01 ± 3.31 years; 40% had the 4 main meals, 82.1% had breakfast, 100% had lunch, 78.9% had a snack and 95.8% had dinner. A statistically significant correlation was identified between the number of meals and energy intake; breakfast time and age, body age, and visceral fat; snack time and visceral fat. It is concluded that maintaining regular schedules and an adequate number of meals are key to the good performance of the human organism, for which the timing of meals should be included in the nutritional recommendations.
Fil: Rodríguez, Yamila Elvira. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina
Fil: Dietz, Rocio Milagros. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Spagnolo, Lorena Cecilia. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arevalo, María de los Angeles. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina
Fil: Mancuello, Rocío Luján. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (sede Goya); Argentina
description Los adultos jóvenes se someten a cambios bruscos en su alimentación, favoreciendo patrones alimentarios irregulares que podrían afectar su composición corporal. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y denutrientes y composición corporal en adultos jóvenes. Para ello se aplicó un estudio observacional,cuantitativo, transversal con una muestra consistente en 95 estudiantes universitarios de 18 a 35 años. El análisis de los resultados arrojó que sobre la población del 66,3% mujeres con una edad promedio 22,01 ± 3,31 años; el 40% realizó las 4 comidas principales, el 82,1% había desayunado, el 100% había almorzado, el 78,9% había merendado y el 95,8% había cenado. Se identificó una correlación estadísticamente significativa entre el número de comidas y la ingesta energética; la hora del desayuno y la edad, edad corporal y grasa visceral; la hora de la merienda y la grasa visceral. Se concluye que mantener horarios regulares y número adecuado de ingesta son clavespara el buen desempeño del organismo humano, por lo cual en las recomendaciones nutricionales se debería incluirel horario de las comidas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202867
Rodríguez, Yamila Elvira; Dietz, Rocio Milagros; Spagnolo, Lorena Cecilia; Arevalo, María de los Angeles; Mancuello, Rocío Luján; Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes; Universidad de la Cuenca del Plata; Conexiones; 1; 7; 29-7-2022; 16-28
2591-3344
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202867
identifier_str_mv Rodríguez, Yamila Elvira; Dietz, Rocio Milagros; Spagnolo, Lorena Cecilia; Arevalo, María de los Angeles; Mancuello, Rocío Luján; Relación entre el número y horario de comidas, ingesta energética y de nutrientes y composición corporal en adultos jóvenes; Universidad de la Cuenca del Plata; Conexiones; 1; 7; 29-7-2022; 16-28
2591-3344
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/887
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/887/657
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Cuenca del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Cuenca del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269048210980864
score 13.13397