“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciuda...
- Autores
- Gutierrez, Fanis Micaela; Moreyra, Luciana Andrea; Rojas Martínez, Camila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mgter. Grande, María del Carmen
Dra. Roman, María Dolores - Descripción
- Fil: Gutierrez, Fanis Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Moreyra, Luciana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rojas Martínez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” Área de Investigación: Nutrición Clínica y Dietoterapia Autoras: Gutierrez FM, Moreyra LA, Rojas Martínez C, Román MD, Grande MC. Introducción: Desde la perspectiva psicosocial, el posparto es una etapa de vulnerabilidad para las mujeres e invisibilizado socio-sanitariamente. Algunos aspectos biológicos también importantes en esta etapa son el estado nutricional (IMC pregestacional, retención de peso posparto y dieta), la lactancia y la paridad. Objetivo: Analizar el estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres de 19 a 45 años que se encuentran entre el 5° y 7° mes posparto en la ciudad de Córdoba en el año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. Se entrevistaron 50 mujeres de 19-45 años, sin patologías crónicas, entre el 5º y 7° mes posparto con un cuestionario autoadministrado y un recordatorio de 24 hs. Los datos se analizaron con los softwares Excel, SARA y Epidat. Resultados: El 56% de las mujeres tenía un estado nutricional pregestacional normopeso, 38% sobrepeso y 6% bajo peso. El 80% de la muestra presentó un peso residual deseable (0 a 4 kg). El 78% de las mujeres brindó lactancia materna completa (LMC). El 12% de las mujeres reportó un fraccionamiento disminuido (<4 comidas) y un 10% un fraccionamiento aumentado (>6 comidas). El 12% de las mujeres tuvo un consumo energético adecuado. Conclusión: El 70% de las mujeres presentó una ingesta energética baja. El 88% de las mujeres con IMC pregestacional normal que brindaron LMC, presentó valores deseables de peso residual. Los resultados de este trabajo evidencian la importancia de un acompañamiento integral de las mujeres durante el período posparto. Palabras Claves: posparto - IMC pregestacional - peso residual posparto - ingesta energética - fraccionamiento
Fil: Gutierrez, Fanis Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Moreyra, Luciana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rojas Martínez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Posparto
IMC pregestacional
Peso residual posparto
Ingesta energética
Fraccionamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29964
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2e40b170134283f5b3b35d7e2901bcf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29964 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba”Gutierrez, Fanis MicaelaMoreyra, Luciana AndreaRojas Martínez, CamilaPospartoIMC pregestacionalPeso residual pospartoIngesta energéticaFraccionamientoFil: Gutierrez, Fanis Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Moreyra, Luciana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rojas Martínez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” Área de Investigación: Nutrición Clínica y Dietoterapia Autoras: Gutierrez FM, Moreyra LA, Rojas Martínez C, Román MD, Grande MC. Introducción: Desde la perspectiva psicosocial, el posparto es una etapa de vulnerabilidad para las mujeres e invisibilizado socio-sanitariamente. Algunos aspectos biológicos también importantes en esta etapa son el estado nutricional (IMC pregestacional, retención de peso posparto y dieta), la lactancia y la paridad. Objetivo: Analizar el estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres de 19 a 45 años que se encuentran entre el 5° y 7° mes posparto en la ciudad de Córdoba en el año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. Se entrevistaron 50 mujeres de 19-45 años, sin patologías crónicas, entre el 5º y 7° mes posparto con un cuestionario autoadministrado y un recordatorio de 24 hs. Los datos se analizaron con los softwares Excel, SARA y Epidat. Resultados: El 56% de las mujeres tenía un estado nutricional pregestacional normopeso, 38% sobrepeso y 6% bajo peso. El 80% de la muestra presentó un peso residual deseable (0 a 4 kg). El 78% de las mujeres brindó lactancia materna completa (LMC). El 12% de las mujeres reportó un fraccionamiento disminuido (<4 comidas) y un 10% un fraccionamiento aumentado (>6 comidas). El 12% de las mujeres tuvo un consumo energético adecuado. Conclusión: El 70% de las mujeres presentó una ingesta energética baja. El 88% de las mujeres con IMC pregestacional normal que brindaron LMC, presentó valores deseables de peso residual. Los resultados de este trabajo evidencian la importancia de un acompañamiento integral de las mujeres durante el período posparto. Palabras Claves: posparto - IMC pregestacional - peso residual posparto - ingesta energética - fraccionamientoFil: Gutierrez, Fanis Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Moreyra, Luciana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rojas Martínez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Mgter. Grande, María del CarmenDra. Roman, María Dolores2020-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29964spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29964Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:03.751Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” |
title |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” |
spellingShingle |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” Gutierrez, Fanis Micaela Posparto IMC pregestacional Peso residual posparto Ingesta energética Fraccionamiento |
title_short |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” |
title_full |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” |
title_fullStr |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” |
title_full_unstemmed |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” |
title_sort |
“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Fanis Micaela Moreyra, Luciana Andrea Rojas Martínez, Camila |
author |
Gutierrez, Fanis Micaela |
author_facet |
Gutierrez, Fanis Micaela Moreyra, Luciana Andrea Rojas Martínez, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Moreyra, Luciana Andrea Rojas Martínez, Camila |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mgter. Grande, María del Carmen Dra. Roman, María Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Posparto IMC pregestacional Peso residual posparto Ingesta energética Fraccionamiento |
topic |
Posparto IMC pregestacional Peso residual posparto Ingesta energética Fraccionamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gutierrez, Fanis Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Moreyra, Luciana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rojas Martínez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina. “Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” Área de Investigación: Nutrición Clínica y Dietoterapia Autoras: Gutierrez FM, Moreyra LA, Rojas Martínez C, Román MD, Grande MC. Introducción: Desde la perspectiva psicosocial, el posparto es una etapa de vulnerabilidad para las mujeres e invisibilizado socio-sanitariamente. Algunos aspectos biológicos también importantes en esta etapa son el estado nutricional (IMC pregestacional, retención de peso posparto y dieta), la lactancia y la paridad. Objetivo: Analizar el estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres de 19 a 45 años que se encuentran entre el 5° y 7° mes posparto en la ciudad de Córdoba en el año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. Se entrevistaron 50 mujeres de 19-45 años, sin patologías crónicas, entre el 5º y 7° mes posparto con un cuestionario autoadministrado y un recordatorio de 24 hs. Los datos se analizaron con los softwares Excel, SARA y Epidat. Resultados: El 56% de las mujeres tenía un estado nutricional pregestacional normopeso, 38% sobrepeso y 6% bajo peso. El 80% de la muestra presentó un peso residual deseable (0 a 4 kg). El 78% de las mujeres brindó lactancia materna completa (LMC). El 12% de las mujeres reportó un fraccionamiento disminuido (<4 comidas) y un 10% un fraccionamiento aumentado (>6 comidas). El 12% de las mujeres tuvo un consumo energético adecuado. Conclusión: El 70% de las mujeres presentó una ingesta energética baja. El 88% de las mujeres con IMC pregestacional normal que brindaron LMC, presentó valores deseables de peso residual. Los resultados de este trabajo evidencian la importancia de un acompañamiento integral de las mujeres durante el período posparto. Palabras Claves: posparto - IMC pregestacional - peso residual posparto - ingesta energética - fraccionamiento Fil: Gutierrez, Fanis Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Moreyra, Luciana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rojas Martínez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Gutierrez, Fanis Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29964 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349689510297600 |
score |
13.13397 |