Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer mi...

Autores
Boscatto, Sofia Magali; Ferreyra, Sofia Valentina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos avanzar en la comprensión de la relación entre personas y plantas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca-Argentina) durante el primer milenio de la Era. Para ello, abordamos desde una perspectiva paleoetnobotánica, el análisis múltiple de microrrestos vegetales adheridos a dos objetos: un artefacto de molienda y un contenedor cerámico, ambos provenientes del sitio arqueológico Oyola 31, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Oyola (El Alto-Catamarca) y ha sido interpretado como un sitio de ocupación esporádica y temporal. Con esta investigación fue posible por un lado conocer las trayectorias de incorporación de las plantas en cada uno de los artefactos, también esto nos permitió aportar información sobre la funcionalidad de los mismos y, por último, conocer cuáles han sido las especies y/o familias vegetales con las que se han vinculado las personas en este lugar. De esta manera, los resultados obtenidos se suman y articulan con otros antecedentes de investigaciones paleoetnobotánicas en las sierra de El Alto y Ancasti, lo cual brinda un panorama más amplio de las relaciones entre personas, plantas y artefactos.
In this study, we aim to deepen our understanding of the relationship between people and plants in the El Alto-Ancasti mountain range (Catamarca-Argentina) during the first millennium of the Common Era. To achieve this, we approach the subject from a paleoethnobotanical perspective, conducting a comprehensive analysis of plant microremains adhered to two objects: a grinding artifact and a ceramic container, both originating from the archaeological site of Oyola 31. This site is located in the town of Oyola (El Alto-Catamarca) and has been interpreted as a site of sporadic and temporary occupation. Through this research, we were able to gain insights into the trajectories of plant incorporation into each of these artifacts. Additionally, we provided information about their functionality and identified the plant species and/or families associated with human activity in this location. Consequently, the results obtained complement and intersect with previous paleoethnobotanical research in the El Alto and Ancasti mountain ranges, offering a broader perspective on the relationships between people, plants, and artifacts.
Fil: Boscatto, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Ferreyra, Sofia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
PALEOETNOBOTÁNICA
MICRORRESTOS VEGETALES
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CERÁMICA
EL ALTO-ANCASTI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257360

id CONICETDig_d12fece08abc3ef3faacd859c6421cec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la eraFirst approaches to the study of plant microremains in grinding tools and ceramic containers at the Oyola 31 site, Oyola (El AltoCatamarca) during the first millennium of the eraBoscatto, Sofia MagaliFerreyra, Sofia ValentinaPALEOETNOBOTÁNICAMICRORRESTOS VEGETALESARTEFACTOS DE MOLIENDACERÁMICAEL ALTO-ANCASTIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos avanzar en la comprensión de la relación entre personas y plantas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca-Argentina) durante el primer milenio de la Era. Para ello, abordamos desde una perspectiva paleoetnobotánica, el análisis múltiple de microrrestos vegetales adheridos a dos objetos: un artefacto de molienda y un contenedor cerámico, ambos provenientes del sitio arqueológico Oyola 31, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Oyola (El Alto-Catamarca) y ha sido interpretado como un sitio de ocupación esporádica y temporal. Con esta investigación fue posible por un lado conocer las trayectorias de incorporación de las plantas en cada uno de los artefactos, también esto nos permitió aportar información sobre la funcionalidad de los mismos y, por último, conocer cuáles han sido las especies y/o familias vegetales con las que se han vinculado las personas en este lugar. De esta manera, los resultados obtenidos se suman y articulan con otros antecedentes de investigaciones paleoetnobotánicas en las sierra de El Alto y Ancasti, lo cual brinda un panorama más amplio de las relaciones entre personas, plantas y artefactos.In this study, we aim to deepen our understanding of the relationship between people and plants in the El Alto-Ancasti mountain range (Catamarca-Argentina) during the first millennium of the Common Era. To achieve this, we approach the subject from a paleoethnobotanical perspective, conducting a comprehensive analysis of plant microremains adhered to two objects: a grinding artifact and a ceramic container, both originating from the archaeological site of Oyola 31. This site is located in the town of Oyola (El Alto-Catamarca) and has been interpreted as a site of sporadic and temporary occupation. Through this research, we were able to gain insights into the trajectories of plant incorporation into each of these artifacts. Additionally, we provided information about their functionality and identified the plant species and/or families associated with human activity in this location. Consequently, the results obtained complement and intersect with previous paleoethnobotanical research in the El Alto and Ancasti mountain ranges, offering a broader perspective on the relationships between people, plants, and artifacts.Fil: Boscatto, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Ferreyra, Sofia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257360Boscatto, Sofia Magali; Ferreyra, Sofia Valentina; Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 355-3661852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/44275info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n2.44275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:06.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
First approaches to the study of plant microremains in grinding tools and ceramic containers at the Oyola 31 site, Oyola (El AltoCatamarca) during the first millennium of the era
title Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
spellingShingle Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
Boscatto, Sofia Magali
PALEOETNOBOTÁNICA
MICRORRESTOS VEGETALES
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CERÁMICA
EL ALTO-ANCASTI
title_short Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
title_full Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
title_fullStr Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
title_full_unstemmed Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
title_sort Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era
dc.creator.none.fl_str_mv Boscatto, Sofia Magali
Ferreyra, Sofia Valentina
author Boscatto, Sofia Magali
author_facet Boscatto, Sofia Magali
Ferreyra, Sofia Valentina
author_role author
author2 Ferreyra, Sofia Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEOETNOBOTÁNICA
MICRORRESTOS VEGETALES
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CERÁMICA
EL ALTO-ANCASTI
topic PALEOETNOBOTÁNICA
MICRORRESTOS VEGETALES
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CERÁMICA
EL ALTO-ANCASTI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos avanzar en la comprensión de la relación entre personas y plantas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca-Argentina) durante el primer milenio de la Era. Para ello, abordamos desde una perspectiva paleoetnobotánica, el análisis múltiple de microrrestos vegetales adheridos a dos objetos: un artefacto de molienda y un contenedor cerámico, ambos provenientes del sitio arqueológico Oyola 31, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Oyola (El Alto-Catamarca) y ha sido interpretado como un sitio de ocupación esporádica y temporal. Con esta investigación fue posible por un lado conocer las trayectorias de incorporación de las plantas en cada uno de los artefactos, también esto nos permitió aportar información sobre la funcionalidad de los mismos y, por último, conocer cuáles han sido las especies y/o familias vegetales con las que se han vinculado las personas en este lugar. De esta manera, los resultados obtenidos se suman y articulan con otros antecedentes de investigaciones paleoetnobotánicas en las sierra de El Alto y Ancasti, lo cual brinda un panorama más amplio de las relaciones entre personas, plantas y artefactos.
In this study, we aim to deepen our understanding of the relationship between people and plants in the El Alto-Ancasti mountain range (Catamarca-Argentina) during the first millennium of the Common Era. To achieve this, we approach the subject from a paleoethnobotanical perspective, conducting a comprehensive analysis of plant microremains adhered to two objects: a grinding artifact and a ceramic container, both originating from the archaeological site of Oyola 31. This site is located in the town of Oyola (El Alto-Catamarca) and has been interpreted as a site of sporadic and temporary occupation. Through this research, we were able to gain insights into the trajectories of plant incorporation into each of these artifacts. Additionally, we provided information about their functionality and identified the plant species and/or families associated with human activity in this location. Consequently, the results obtained complement and intersect with previous paleoethnobotanical research in the El Alto and Ancasti mountain ranges, offering a broader perspective on the relationships between people, plants, and artifacts.
Fil: Boscatto, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Ferreyra, Sofia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description En este trabajo nos proponemos avanzar en la comprensión de la relación entre personas y plantas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca-Argentina) durante el primer milenio de la Era. Para ello, abordamos desde una perspectiva paleoetnobotánica, el análisis múltiple de microrrestos vegetales adheridos a dos objetos: un artefacto de molienda y un contenedor cerámico, ambos provenientes del sitio arqueológico Oyola 31, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Oyola (El Alto-Catamarca) y ha sido interpretado como un sitio de ocupación esporádica y temporal. Con esta investigación fue posible por un lado conocer las trayectorias de incorporación de las plantas en cada uno de los artefactos, también esto nos permitió aportar información sobre la funcionalidad de los mismos y, por último, conocer cuáles han sido las especies y/o familias vegetales con las que se han vinculado las personas en este lugar. De esta manera, los resultados obtenidos se suman y articulan con otros antecedentes de investigaciones paleoetnobotánicas en las sierra de El Alto y Ancasti, lo cual brinda un panorama más amplio de las relaciones entre personas, plantas y artefactos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257360
Boscatto, Sofia Magali; Ferreyra, Sofia Valentina; Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 355-366
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257360
identifier_str_mv Boscatto, Sofia Magali; Ferreyra, Sofia Valentina; Primeras aproximaciones al estudio de microrrestos vegetales en artefactos de molienda y contenedores cerámicos en el sitio Oyola 31, Oyola (El Alto-Catamarca) durante el primer milenio de la era; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 355-366
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/44275
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n2.44275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980565738848256
score 12.993085