Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)

Autores
Germano, Flavia Mariana; Somonte, Carolina; Albornoz, Patricia Liliana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los microrrestos vegetales son partículas microscópicas tales como granos de polen, almidón,fitolitos, diatomeas, entre otros, que son indicadores del uso de las plantas en contextos donde la preservación de macrorrestos no fue posible, y aportan datos para la reconstrucción del medio ambiente y permiten conocer diversos aspectos de la dieta humana. Los artefactos líticos en Amaicha del Valle se encuentran cubiertos por barniz de las rocas, pátina que se forma sobre la cara expuesta de las rocas apoyadas en superficies con cierta estabilidadgeomorfológica. Nuestra hipótesis de trabajo es que esta estabilidad, junto con la formación del barniz, ha permitido la preservación de residuos de uso en los filos de los instrumentos, ya que la pátina entrampa los microrrestos vegetales. El objetivo de este trabajo fue analizar los microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos barnizados. Las muestras provienen de una transecta de recolección superficial de Río Las Salinas 2. Se seleccionaron 33 instrumentoslíticos y se realizó análisis funcional a los filos. Se hizo una limpieza superficial a cada pieza, mediante ultrasonido con agua destilada (15´), para descartar contaminación por encima del barniz. Los filos fueron raspados con cuchilla metálica, mediante goteo con agua destilada.Durante este proceso se removió la capa de barniz con la finalidad de recuperar los residuos. El material obtenido fue montado entre porta y cubreobjeto para observación en microscopio óptico. Los resultados evidenciaron que los artefactos con uso funcional presentaron diferentes microrrestos vegetales: granos de polen, esporas, almidones, fragmentos de células epidérmicas, fibras, esclereidas y elementos de conducción perteneciente a xilema (vasos).Mientras que en los instrumentos sin evidencia de uso funcional se observaron esporas y granos de polen. A partir de estos datos se concluye que los elementos orgánicos presentes en artefactos con rastros de uso, evidencian el procesamiento de ciertos recursos vegetales que aún se encuentran en proceso de identificación. Este tipo de análisis es de gran importancia ya que nos permite establecer el procesamiento de ciertos recursos vegetales con estos instrumentos líticos y aproximarnos al conocimiento de algunas actividades realizadas por losgrupos que habitaron estos sitios de superficie en Amaicha del Valle.
Fil: Germano, Flavia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Somonte, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Albornoz, Patricia Liliana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XIII Jornadas de Comunicaciones; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
MICRORRESTOS VEGETALES
ARTEFACTOS LITICOS TALLADOS
BARNIZ DE LAS ROCAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229358

id CONICETDig_34ac8ec3353d06effbe238962799a522
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)Germano, Flavia MarianaSomonte, CarolinaAlbornoz, Patricia LilianaMICRORRESTOS VEGETALESARTEFACTOS LITICOS TALLADOSBARNIZ DE LAS ROCAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los microrrestos vegetales son partículas microscópicas tales como granos de polen, almidón,fitolitos, diatomeas, entre otros, que son indicadores del uso de las plantas en contextos donde la preservación de macrorrestos no fue posible, y aportan datos para la reconstrucción del medio ambiente y permiten conocer diversos aspectos de la dieta humana. Los artefactos líticos en Amaicha del Valle se encuentran cubiertos por barniz de las rocas, pátina que se forma sobre la cara expuesta de las rocas apoyadas en superficies con cierta estabilidadgeomorfológica. Nuestra hipótesis de trabajo es que esta estabilidad, junto con la formación del barniz, ha permitido la preservación de residuos de uso en los filos de los instrumentos, ya que la pátina entrampa los microrrestos vegetales. El objetivo de este trabajo fue analizar los microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos barnizados. Las muestras provienen de una transecta de recolección superficial de Río Las Salinas 2. Se seleccionaron 33 instrumentoslíticos y se realizó análisis funcional a los filos. Se hizo una limpieza superficial a cada pieza, mediante ultrasonido con agua destilada (15´), para descartar contaminación por encima del barniz. Los filos fueron raspados con cuchilla metálica, mediante goteo con agua destilada.Durante este proceso se removió la capa de barniz con la finalidad de recuperar los residuos. El material obtenido fue montado entre porta y cubreobjeto para observación en microscopio óptico. Los resultados evidenciaron que los artefactos con uso funcional presentaron diferentes microrrestos vegetales: granos de polen, esporas, almidones, fragmentos de células epidérmicas, fibras, esclereidas y elementos de conducción perteneciente a xilema (vasos).Mientras que en los instrumentos sin evidencia de uso funcional se observaron esporas y granos de polen. A partir de estos datos se concluye que los elementos orgánicos presentes en artefactos con rastros de uso, evidencian el procesamiento de ciertos recursos vegetales que aún se encuentran en proceso de identificación. Este tipo de análisis es de gran importancia ya que nos permite establecer el procesamiento de ciertos recursos vegetales con estos instrumentos líticos y aproximarnos al conocimiento de algunas actividades realizadas por losgrupos que habitaron estos sitios de superficie en Amaicha del Valle.Fil: Germano, Flavia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Somonte, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Albornoz, Patricia Liliana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXIII Jornadas de Comunicaciones; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229358Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina); XIII Jornadas de Comunicaciones; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 43-432591-5819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/libro_online.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:59.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)
title Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)
spellingShingle Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)
Germano, Flavia Mariana
MICRORRESTOS VEGETALES
ARTEFACTOS LITICOS TALLADOS
BARNIZ DE LAS ROCAS
title_short Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)
title_full Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)
title_fullStr Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)
title_sort Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Germano, Flavia Mariana
Somonte, Carolina
Albornoz, Patricia Liliana
author Germano, Flavia Mariana
author_facet Germano, Flavia Mariana
Somonte, Carolina
Albornoz, Patricia Liliana
author_role author
author2 Somonte, Carolina
Albornoz, Patricia Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICRORRESTOS VEGETALES
ARTEFACTOS LITICOS TALLADOS
BARNIZ DE LAS ROCAS
topic MICRORRESTOS VEGETALES
ARTEFACTOS LITICOS TALLADOS
BARNIZ DE LAS ROCAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los microrrestos vegetales son partículas microscópicas tales como granos de polen, almidón,fitolitos, diatomeas, entre otros, que son indicadores del uso de las plantas en contextos donde la preservación de macrorrestos no fue posible, y aportan datos para la reconstrucción del medio ambiente y permiten conocer diversos aspectos de la dieta humana. Los artefactos líticos en Amaicha del Valle se encuentran cubiertos por barniz de las rocas, pátina que se forma sobre la cara expuesta de las rocas apoyadas en superficies con cierta estabilidadgeomorfológica. Nuestra hipótesis de trabajo es que esta estabilidad, junto con la formación del barniz, ha permitido la preservación de residuos de uso en los filos de los instrumentos, ya que la pátina entrampa los microrrestos vegetales. El objetivo de este trabajo fue analizar los microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos barnizados. Las muestras provienen de una transecta de recolección superficial de Río Las Salinas 2. Se seleccionaron 33 instrumentoslíticos y se realizó análisis funcional a los filos. Se hizo una limpieza superficial a cada pieza, mediante ultrasonido con agua destilada (15´), para descartar contaminación por encima del barniz. Los filos fueron raspados con cuchilla metálica, mediante goteo con agua destilada.Durante este proceso se removió la capa de barniz con la finalidad de recuperar los residuos. El material obtenido fue montado entre porta y cubreobjeto para observación en microscopio óptico. Los resultados evidenciaron que los artefactos con uso funcional presentaron diferentes microrrestos vegetales: granos de polen, esporas, almidones, fragmentos de células epidérmicas, fibras, esclereidas y elementos de conducción perteneciente a xilema (vasos).Mientras que en los instrumentos sin evidencia de uso funcional se observaron esporas y granos de polen. A partir de estos datos se concluye que los elementos orgánicos presentes en artefactos con rastros de uso, evidencian el procesamiento de ciertos recursos vegetales que aún se encuentran en proceso de identificación. Este tipo de análisis es de gran importancia ya que nos permite establecer el procesamiento de ciertos recursos vegetales con estos instrumentos líticos y aproximarnos al conocimiento de algunas actividades realizadas por losgrupos que habitaron estos sitios de superficie en Amaicha del Valle.
Fil: Germano, Flavia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Somonte, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Albornoz, Patricia Liliana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XIII Jornadas de Comunicaciones; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description Los microrrestos vegetales son partículas microscópicas tales como granos de polen, almidón,fitolitos, diatomeas, entre otros, que son indicadores del uso de las plantas en contextos donde la preservación de macrorrestos no fue posible, y aportan datos para la reconstrucción del medio ambiente y permiten conocer diversos aspectos de la dieta humana. Los artefactos líticos en Amaicha del Valle se encuentran cubiertos por barniz de las rocas, pátina que se forma sobre la cara expuesta de las rocas apoyadas en superficies con cierta estabilidadgeomorfológica. Nuestra hipótesis de trabajo es que esta estabilidad, junto con la formación del barniz, ha permitido la preservación de residuos de uso en los filos de los instrumentos, ya que la pátina entrampa los microrrestos vegetales. El objetivo de este trabajo fue analizar los microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos barnizados. Las muestras provienen de una transecta de recolección superficial de Río Las Salinas 2. Se seleccionaron 33 instrumentoslíticos y se realizó análisis funcional a los filos. Se hizo una limpieza superficial a cada pieza, mediante ultrasonido con agua destilada (15´), para descartar contaminación por encima del barniz. Los filos fueron raspados con cuchilla metálica, mediante goteo con agua destilada.Durante este proceso se removió la capa de barniz con la finalidad de recuperar los residuos. El material obtenido fue montado entre porta y cubreobjeto para observación en microscopio óptico. Los resultados evidenciaron que los artefactos con uso funcional presentaron diferentes microrrestos vegetales: granos de polen, esporas, almidones, fragmentos de células epidérmicas, fibras, esclereidas y elementos de conducción perteneciente a xilema (vasos).Mientras que en los instrumentos sin evidencia de uso funcional se observaron esporas y granos de polen. A partir de estos datos se concluye que los elementos orgánicos presentes en artefactos con rastros de uso, evidencian el procesamiento de ciertos recursos vegetales que aún se encuentran en proceso de identificación. Este tipo de análisis es de gran importancia ya que nos permite establecer el procesamiento de ciertos recursos vegetales con estos instrumentos líticos y aproximarnos al conocimiento de algunas actividades realizadas por losgrupos que habitaron estos sitios de superficie en Amaicha del Valle.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229358
Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina); XIII Jornadas de Comunicaciones; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 43-43
2591-5819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229358
identifier_str_mv Análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos cubiertos por barniz de las rocas (Amaicha del Valle-Tucumán, Argentina); XIII Jornadas de Comunicaciones; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 43-43
2591-5819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/libro_online.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269193301393408
score 13.13397