Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío

Autores
Chaile, Cecilia del Valle; Lantos, Irene Johanna; Tessone, Augusto; Cassiodoro, Gisela Eva; Maier, Marta Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, los artefactos de molienda se observaron en el registro arqueológico desde el Holoceno medio. No obstante, adquieren un mayor grado de distribución espacial y frecuencia durante el Holoceno tardío. Hacia fines de este último, se registraron cambios ambientales que se asociaron con modificaciones en estrategias de subsistencia y movilidad de los grupos cazadores-recolectores locales. En este contexto, la incorporación de la cerámica junto al aumento de la presencia de artefactos de molienda, llevó a proponer la existencia de una estrategia centrada en la extracción de nutrientes de las carcasas a partir de la obtención de grasa ósea. Con el fin de evaluar esta propuesta, se llevaron a cabo análisis de residuos orgánicos en manos y molinos arqueológicos, permitiendo la identificación química y la obtención de evidencia directa de los recursos procesados. El objetivo es indagar el rol de estas herramientas desde una perspectiva de las prácticas alimenticias de las poblaciones del pasado. De este modo, el siguiente trabajo presenta los primeros resultados de los análisis por cromatografía gaseosa (GC-FID) de los extractos lipídicos de seis piezas procedentes de sitios de la cuenca de los lagos Salitroso-Posadas y Cerro Pampa. Los resultados indicaron que los artefactos de molienda, a diferencia de la cerámica, tuvieron un uso más diversificado, con algunos de ellos destinados al procesamiento de más de un tipo de recurso. Este acercamiento a los residuos orgánicos recuperados en las manos y molinos nos permite profundizar en la interrelación entre recursos, tecnología y ambiente en sociedades cazadoras recolectoras.
Fil: Chaile, Cecilia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Cassiodoro, Gisela Eva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
IX Congreso Nacional de Arqueometría
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Materia
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CAZADORES-RECOLECTORES
LÍPIDOS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241812

id CONICETDig_a7cf2db787f94a67027cc33f2101b4e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241812
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardíoChaile, Cecilia del ValleLantos, Irene JohannaTessone, AugustoCassiodoro, Gisela EvaMaier, Marta SilviaARTEFACTOS DE MOLIENDACAZADORES-RECOLECTORESLÍPIDOSPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, los artefactos de molienda se observaron en el registro arqueológico desde el Holoceno medio. No obstante, adquieren un mayor grado de distribución espacial y frecuencia durante el Holoceno tardío. Hacia fines de este último, se registraron cambios ambientales que se asociaron con modificaciones en estrategias de subsistencia y movilidad de los grupos cazadores-recolectores locales. En este contexto, la incorporación de la cerámica junto al aumento de la presencia de artefactos de molienda, llevó a proponer la existencia de una estrategia centrada en la extracción de nutrientes de las carcasas a partir de la obtención de grasa ósea. Con el fin de evaluar esta propuesta, se llevaron a cabo análisis de residuos orgánicos en manos y molinos arqueológicos, permitiendo la identificación química y la obtención de evidencia directa de los recursos procesados. El objetivo es indagar el rol de estas herramientas desde una perspectiva de las prácticas alimenticias de las poblaciones del pasado. De este modo, el siguiente trabajo presenta los primeros resultados de los análisis por cromatografía gaseosa (GC-FID) de los extractos lipídicos de seis piezas procedentes de sitios de la cuenca de los lagos Salitroso-Posadas y Cerro Pampa. Los resultados indicaron que los artefactos de molienda, a diferencia de la cerámica, tuvieron un uso más diversificado, con algunos de ellos destinados al procesamiento de más de un tipo de recurso. Este acercamiento a los residuos orgánicos recuperados en las manos y molinos nos permite profundizar en la interrelación entre recursos, tecnología y ambiente en sociedades cazadoras recolectoras.Fil: Chaile, Cecilia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaFil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Cassiodoro, Gisela Eva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaIX Congreso Nacional de ArqueometríaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesIzeta, Andres DarioRomanutti, CatalinaWeihmuller, María PaulaRobledo, Andrés IgnacioConte, BernardaCattaneo, Gabriela RoxanaLaguens, Andres Gustavo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241812Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 289-290978-950-33-1808-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174679Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:35.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío
title Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío
spellingShingle Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío
Chaile, Cecilia del Valle
ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CAZADORES-RECOLECTORES
LÍPIDOS
PATAGONIA
title_short Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío
title_full Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío
title_fullStr Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío
title_full_unstemmed Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío
title_sort Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Chaile, Cecilia del Valle
Lantos, Irene Johanna
Tessone, Augusto
Cassiodoro, Gisela Eva
Maier, Marta Silvia
author Chaile, Cecilia del Valle
author_facet Chaile, Cecilia del Valle
Lantos, Irene Johanna
Tessone, Augusto
Cassiodoro, Gisela Eva
Maier, Marta Silvia
author_role author
author2 Lantos, Irene Johanna
Tessone, Augusto
Cassiodoro, Gisela Eva
Maier, Marta Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Izeta, Andres Dario
Romanutti, Catalina
Weihmuller, María Paula
Robledo, Andrés Ignacio
Conte, Bernarda
Cattaneo, Gabriela Roxana
Laguens, Andres Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CAZADORES-RECOLECTORES
LÍPIDOS
PATAGONIA
topic ARTEFACTOS DE MOLIENDA
CAZADORES-RECOLECTORES
LÍPIDOS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, los artefactos de molienda se observaron en el registro arqueológico desde el Holoceno medio. No obstante, adquieren un mayor grado de distribución espacial y frecuencia durante el Holoceno tardío. Hacia fines de este último, se registraron cambios ambientales que se asociaron con modificaciones en estrategias de subsistencia y movilidad de los grupos cazadores-recolectores locales. En este contexto, la incorporación de la cerámica junto al aumento de la presencia de artefactos de molienda, llevó a proponer la existencia de una estrategia centrada en la extracción de nutrientes de las carcasas a partir de la obtención de grasa ósea. Con el fin de evaluar esta propuesta, se llevaron a cabo análisis de residuos orgánicos en manos y molinos arqueológicos, permitiendo la identificación química y la obtención de evidencia directa de los recursos procesados. El objetivo es indagar el rol de estas herramientas desde una perspectiva de las prácticas alimenticias de las poblaciones del pasado. De este modo, el siguiente trabajo presenta los primeros resultados de los análisis por cromatografía gaseosa (GC-FID) de los extractos lipídicos de seis piezas procedentes de sitios de la cuenca de los lagos Salitroso-Posadas y Cerro Pampa. Los resultados indicaron que los artefactos de molienda, a diferencia de la cerámica, tuvieron un uso más diversificado, con algunos de ellos destinados al procesamiento de más de un tipo de recurso. Este acercamiento a los residuos orgánicos recuperados en las manos y molinos nos permite profundizar en la interrelación entre recursos, tecnología y ambiente en sociedades cazadoras recolectoras.
Fil: Chaile, Cecilia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Cassiodoro, Gisela Eva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
IX Congreso Nacional de Arqueometría
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
description En el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, los artefactos de molienda se observaron en el registro arqueológico desde el Holoceno medio. No obstante, adquieren un mayor grado de distribución espacial y frecuencia durante el Holoceno tardío. Hacia fines de este último, se registraron cambios ambientales que se asociaron con modificaciones en estrategias de subsistencia y movilidad de los grupos cazadores-recolectores locales. En este contexto, la incorporación de la cerámica junto al aumento de la presencia de artefactos de molienda, llevó a proponer la existencia de una estrategia centrada en la extracción de nutrientes de las carcasas a partir de la obtención de grasa ósea. Con el fin de evaluar esta propuesta, se llevaron a cabo análisis de residuos orgánicos en manos y molinos arqueológicos, permitiendo la identificación química y la obtención de evidencia directa de los recursos procesados. El objetivo es indagar el rol de estas herramientas desde una perspectiva de las prácticas alimenticias de las poblaciones del pasado. De este modo, el siguiente trabajo presenta los primeros resultados de los análisis por cromatografía gaseosa (GC-FID) de los extractos lipídicos de seis piezas procedentes de sitios de la cuenca de los lagos Salitroso-Posadas y Cerro Pampa. Los resultados indicaron que los artefactos de molienda, a diferencia de la cerámica, tuvieron un uso más diversificado, con algunos de ellos destinados al procesamiento de más de un tipo de recurso. Este acercamiento a los residuos orgánicos recuperados en las manos y molinos nos permite profundizar en la interrelación entre recursos, tecnología y ambiente en sociedades cazadoras recolectoras.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241812
Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 289-290
978-950-33-1808-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241812
identifier_str_mv Estudio de residuos orgánicos en artefactos de molienda del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno tardío; IX Congreso Nacional de Arqueometría; Córdoba; Argentina; 2024; 289-290
978-950-33-1808-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174679
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269965183352832
score 13.13397