Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argenti...

Autores
Clauss, Samira; Ferreyra, Sofia Valentina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aplicación de estudios sistemáticos en la Sierra El Alto-Ancasti ha aportado información valiosa acerca de las distintas modalidades de ocupación por parte de las poblaciones que habitaron la zona en los últimos 2000 años. En el mismo sentido, con la presente investigación buscamos abordar una estructura de vivienda de la sierra, de manera que complemente las interpretaciones realizadas en el área hasta el momento. Para esto consideraremos la información obtenida a partir de dos líneas de evidencia aplicadas a los materiales recuperados del interior del sitio: análisis tecno-morfológico y morfológico-funcional del conjunto lítico tallado y análisis de microrrestos arqueobotánicos en contenedores cerámicos. Mediante estos estudios pretendemos conocer las prácticas cotidianas realizadas en el interior de la misma y vislumbrar las actividades que posiblemente acontecieron en las demás residencias que fueron habitadas durante el primer milenio de la era en la zona.
The application of systematic studies in the Sierra El Alto-Ancasti has provided valuable information about the different modes of occupation by the populations that inhabited the area in the last 2000 years. In the same vein, with this investigation we aim to address a housing structure in the mountains, complementing the interpretations made in the area so far. To do this, we consider the information obtained from two lines of evidence applied to the materials recovered from inside the site: techno-morphological and morphological-functional analysis of the lithic assemblage and analysis of archaeobotanical micro-remains in ceramic containers. Through these studies, we intend to understand the daily practices conducted inside this dwelling and glimpse the activities that may have occurred in the other dwellings inhabited during the first millennium of the era in the area.
Fil: Clauss, Samira. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Ferreyra, Sofia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
Vivienda
Tecnología lítica
Microrrestos
Primer milenio
Sierra de El Alto-Ancasti
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260758

id CONICETDig_226dd9500418a73a74bfd7de8cb00082
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260758
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, ArgentinaDaily life and social reproduction in Oyola 51: lithic and archaeobotanical micro-remains analysis in a first millennium dwelling in the Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, ArgentinaClauss, SamiraFerreyra, Sofia ValentinaViviendaTecnología líticaMicrorrestosPrimer milenioSierra de El Alto-Ancastihttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La aplicación de estudios sistemáticos en la Sierra El Alto-Ancasti ha aportado información valiosa acerca de las distintas modalidades de ocupación por parte de las poblaciones que habitaron la zona en los últimos 2000 años. En el mismo sentido, con la presente investigación buscamos abordar una estructura de vivienda de la sierra, de manera que complemente las interpretaciones realizadas en el área hasta el momento. Para esto consideraremos la información obtenida a partir de dos líneas de evidencia aplicadas a los materiales recuperados del interior del sitio: análisis tecno-morfológico y morfológico-funcional del conjunto lítico tallado y análisis de microrrestos arqueobotánicos en contenedores cerámicos. Mediante estos estudios pretendemos conocer las prácticas cotidianas realizadas en el interior de la misma y vislumbrar las actividades que posiblemente acontecieron en las demás residencias que fueron habitadas durante el primer milenio de la era en la zona.The application of systematic studies in the Sierra El Alto-Ancasti has provided valuable information about the different modes of occupation by the populations that inhabited the area in the last 2000 years. In the same vein, with this investigation we aim to address a housing structure in the mountains, complementing the interpretations made in the area so far. To do this, we consider the information obtained from two lines of evidence applied to the materials recovered from inside the site: techno-morphological and morphological-functional analysis of the lithic assemblage and analysis of archaeobotanical micro-remains in ceramic containers. Through these studies, we intend to understand the daily practices conducted inside this dwelling and glimpse the activities that may have occurred in the other dwellings inhabited during the first millennium of the era in the area.Fil: Clauss, Samira. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Ferreyra, Sofia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260758Clauss, Samira; Ferreyra, Sofia Valentina; Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La Zaranda de Ideas; 21; 1; 12-2024; 46-621853-1296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/1703info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:15:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:15:31.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
Daily life and social reproduction in Oyola 51: lithic and archaeobotanical micro-remains analysis in a first millennium dwelling in the Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
title Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
spellingShingle Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
Clauss, Samira
Vivienda
Tecnología lítica
Microrrestos
Primer milenio
Sierra de El Alto-Ancasti
title_short Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
title_full Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
title_fullStr Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
title_full_unstemmed Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
title_sort Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Clauss, Samira
Ferreyra, Sofia Valentina
author Clauss, Samira
author_facet Clauss, Samira
Ferreyra, Sofia Valentina
author_role author
author2 Ferreyra, Sofia Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Tecnología lítica
Microrrestos
Primer milenio
Sierra de El Alto-Ancasti
topic Vivienda
Tecnología lítica
Microrrestos
Primer milenio
Sierra de El Alto-Ancasti
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de estudios sistemáticos en la Sierra El Alto-Ancasti ha aportado información valiosa acerca de las distintas modalidades de ocupación por parte de las poblaciones que habitaron la zona en los últimos 2000 años. En el mismo sentido, con la presente investigación buscamos abordar una estructura de vivienda de la sierra, de manera que complemente las interpretaciones realizadas en el área hasta el momento. Para esto consideraremos la información obtenida a partir de dos líneas de evidencia aplicadas a los materiales recuperados del interior del sitio: análisis tecno-morfológico y morfológico-funcional del conjunto lítico tallado y análisis de microrrestos arqueobotánicos en contenedores cerámicos. Mediante estos estudios pretendemos conocer las prácticas cotidianas realizadas en el interior de la misma y vislumbrar las actividades que posiblemente acontecieron en las demás residencias que fueron habitadas durante el primer milenio de la era en la zona.
The application of systematic studies in the Sierra El Alto-Ancasti has provided valuable information about the different modes of occupation by the populations that inhabited the area in the last 2000 years. In the same vein, with this investigation we aim to address a housing structure in the mountains, complementing the interpretations made in the area so far. To do this, we consider the information obtained from two lines of evidence applied to the materials recovered from inside the site: techno-morphological and morphological-functional analysis of the lithic assemblage and analysis of archaeobotanical micro-remains in ceramic containers. Through these studies, we intend to understand the daily practices conducted inside this dwelling and glimpse the activities that may have occurred in the other dwellings inhabited during the first millennium of the era in the area.
Fil: Clauss, Samira. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Ferreyra, Sofia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description La aplicación de estudios sistemáticos en la Sierra El Alto-Ancasti ha aportado información valiosa acerca de las distintas modalidades de ocupación por parte de las poblaciones que habitaron la zona en los últimos 2000 años. En el mismo sentido, con la presente investigación buscamos abordar una estructura de vivienda de la sierra, de manera que complemente las interpretaciones realizadas en el área hasta el momento. Para esto consideraremos la información obtenida a partir de dos líneas de evidencia aplicadas a los materiales recuperados del interior del sitio: análisis tecno-morfológico y morfológico-funcional del conjunto lítico tallado y análisis de microrrestos arqueobotánicos en contenedores cerámicos. Mediante estos estudios pretendemos conocer las prácticas cotidianas realizadas en el interior de la misma y vislumbrar las actividades que posiblemente acontecieron en las demás residencias que fueron habitadas durante el primer milenio de la era en la zona.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260758
Clauss, Samira; Ferreyra, Sofia Valentina; Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La Zaranda de Ideas; 21; 1; 12-2024; 46-62
1853-1296
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260758
identifier_str_mv Clauss, Samira; Ferreyra, Sofia Valentina; Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La Zaranda de Ideas; 21; 1; 12-2024; 46-62
1853-1296
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/1703
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606494992400384
score 13.000565