Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo aportar a la compresión acerca del surgimiento del terrorismo de Estado en la Argentina, a partir de dar cuenta de las condiciones de posibilidad del Operativo Independencia, campaña desarrollada en Tucumán desde febrero de 1975, donde el Ejército por primera vez de manera masiva ensayó esta tecnología represiva. Plantearé la hipótesis de que la desaparición forzada de personas se convirtió en la modalidad por excelencia del poder −y progresivamente fue desplazando a la prisión política y el asesinato por grupos (para)estatales− como resultado de la acumulación de experiencia represiva por parte de las Fuerzas Armadas. Antes que una aplicación mecánica y automática de la Doctrina de Seguridad Nacional y la contrainsurgente francesa, fue el resultado de un largo proceso represivo de impronta nacional, marcado por un juego complejo de ensayo y error, es decir, de puesta en práctica de distintas técnicas represivas en terreno.
The objective of this article is to contribute to the understanding of the emergence of State terrorism in Argentina, based on giving an account of the conditions of possibility of Operative Independence, a campaign developed in Tucumán since February 1975, where the Army for the first time of en masse tested this repressive technology. I will propose the hypothesis that the forced disappearance of people became the quintessential modality of power −and progressively displaced political imprisonment and assassination by (para)state groups− as a result of the accumulation of repressive experience by the Armed forces. Rather than a mechanical and automatic application of the National Security Doctrine and the French counterinsurgency, it was the result of a long repressive process of national imprint, marked by a complex game of trial and error, that is, the implementation of different techniques repressive on the ground.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Materia
FUERZAS ARMADAS
REPRESIÓN ESTATAL
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221784

id CONICETDig_d0ea84e8e10d73ac4862eb8c93bc6590
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221784
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)Essay of an essay: Modalities, dynamics and actors of state repression in the prelude to Operative Independence (Tucumán, 1974)Garaño, SantiagoFUERZAS ARMADASREPRESIÓN ESTATALOPERATIVO INDEPENDENCIATUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo aportar a la compresión acerca del surgimiento del terrorismo de Estado en la Argentina, a partir de dar cuenta de las condiciones de posibilidad del Operativo Independencia, campaña desarrollada en Tucumán desde febrero de 1975, donde el Ejército por primera vez de manera masiva ensayó esta tecnología represiva. Plantearé la hipótesis de que la desaparición forzada de personas se convirtió en la modalidad por excelencia del poder −y progresivamente fue desplazando a la prisión política y el asesinato por grupos (para)estatales− como resultado de la acumulación de experiencia represiva por parte de las Fuerzas Armadas. Antes que una aplicación mecánica y automática de la Doctrina de Seguridad Nacional y la contrainsurgente francesa, fue el resultado de un largo proceso represivo de impronta nacional, marcado por un juego complejo de ensayo y error, es decir, de puesta en práctica de distintas técnicas represivas en terreno.The objective of this article is to contribute to the understanding of the emergence of State terrorism in Argentina, based on giving an account of the conditions of possibility of Operative Independence, a campaign developed in Tucumán since February 1975, where the Army for the first time of en masse tested this repressive technology. I will propose the hypothesis that the forced disappearance of people became the quintessential modality of power −and progressively displaced political imprisonment and assassination by (para)state groups− as a result of the accumulation of repressive experience by the Armed forces. Rather than a mechanical and automatic application of the National Security Doctrine and the French counterinsurgency, it was the result of a long repressive process of national imprint, marked by a complex game of trial and error, that is, the implementation of different techniques repressive on the ground.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221784Garaño, Santiago; Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 30; 7-2023; 1-251668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/628info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:47.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)
Essay of an essay: Modalities, dynamics and actors of state repression in the prelude to Operative Independence (Tucumán, 1974)
title Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)
spellingShingle Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)
Garaño, Santiago
FUERZAS ARMADAS
REPRESIÓN ESTATAL
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
title_short Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)
title_full Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)
title_fullStr Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)
title_full_unstemmed Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)
title_sort Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUERZAS ARMADAS
REPRESIÓN ESTATAL
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
topic FUERZAS ARMADAS
REPRESIÓN ESTATAL
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo aportar a la compresión acerca del surgimiento del terrorismo de Estado en la Argentina, a partir de dar cuenta de las condiciones de posibilidad del Operativo Independencia, campaña desarrollada en Tucumán desde febrero de 1975, donde el Ejército por primera vez de manera masiva ensayó esta tecnología represiva. Plantearé la hipótesis de que la desaparición forzada de personas se convirtió en la modalidad por excelencia del poder −y progresivamente fue desplazando a la prisión política y el asesinato por grupos (para)estatales− como resultado de la acumulación de experiencia represiva por parte de las Fuerzas Armadas. Antes que una aplicación mecánica y automática de la Doctrina de Seguridad Nacional y la contrainsurgente francesa, fue el resultado de un largo proceso represivo de impronta nacional, marcado por un juego complejo de ensayo y error, es decir, de puesta en práctica de distintas técnicas represivas en terreno.
The objective of this article is to contribute to the understanding of the emergence of State terrorism in Argentina, based on giving an account of the conditions of possibility of Operative Independence, a campaign developed in Tucumán since February 1975, where the Army for the first time of en masse tested this repressive technology. I will propose the hypothesis that the forced disappearance of people became the quintessential modality of power −and progressively displaced political imprisonment and assassination by (para)state groups− as a result of the accumulation of repressive experience by the Armed forces. Rather than a mechanical and automatic application of the National Security Doctrine and the French counterinsurgency, it was the result of a long repressive process of national imprint, marked by a complex game of trial and error, that is, the implementation of different techniques repressive on the ground.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo aportar a la compresión acerca del surgimiento del terrorismo de Estado en la Argentina, a partir de dar cuenta de las condiciones de posibilidad del Operativo Independencia, campaña desarrollada en Tucumán desde febrero de 1975, donde el Ejército por primera vez de manera masiva ensayó esta tecnología represiva. Plantearé la hipótesis de que la desaparición forzada de personas se convirtió en la modalidad por excelencia del poder −y progresivamente fue desplazando a la prisión política y el asesinato por grupos (para)estatales− como resultado de la acumulación de experiencia represiva por parte de las Fuerzas Armadas. Antes que una aplicación mecánica y automática de la Doctrina de Seguridad Nacional y la contrainsurgente francesa, fue el resultado de un largo proceso represivo de impronta nacional, marcado por un juego complejo de ensayo y error, es decir, de puesta en práctica de distintas técnicas represivas en terreno.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221784
Garaño, Santiago; Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 30; 7-2023; 1-25
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221784
identifier_str_mv Garaño, Santiago; Ensayo de un ensayo: Modalidades, dinámicas y actores de la represión estatal en la antesala del Operativo Independencia (Tucumán, 1974); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 30; 7-2023; 1-25
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/628
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269718150381568
score 13.13397